Ei-iE

Noticias

  1. Igualdad e inclusión 11 junio 2017

    La Internacional de la Educación y su labor contra el trabajo infantil

    La IE ayuda a los sindicatos de la educación a implementar proyectos para luchar contra el trabajo infantil en 13 países: en Albania, Burkina Faso, Burundi, Costa de Marfil, India, Malawi, Mali, Marruecos, Nicaragua, Uganda, en Senegal, Togo y Zimbabwe. La mayoría de estos proyectos apuntan a desarrollar zonas libres...

    La Internacional de la Educación y su labor contra el trabajo infantil
  2. Igualdad e inclusión 11 junio 2017

    Una escuela de verano para luchar contra el abandono escolar

    En diciembre de 2016 y enero de 2017 (período de vacaciones en Nicaragua), CGTEN-Anden organizó en La Dalia una escuela de verano con dos grupos de 30 niños no escolarizados o en riesgo de abandono escolar.

    Una escuela de verano para luchar contra el abandono escolar
  3. Igualdad e inclusión 11 junio 2017

    Retrato de un docente: Claudius Okec, director de la escuela primaria de Oboth

    “Gracias a este proyecto, hemos mejorado el seguimiento diario de los alumnos de nuestra escuela. Controlamos la asistencia diariamente, su rendimiento académico y actuamos enseguida cuando observamos que un alumno manifiesta una falta de motivación."

    Retrato de un docente: Claudius Okec, director de la escuela primaria de Oboth
  4. Igualdad e inclusión 11 junio 2017

    Más de 1000 niños vuelven a la escuela gracias al profesorado maliense

    En Mali, el SNEC (Syndicat National de l’Education et de la Culture) contribuye, desde el 2014, al desarrollo de zonas libres de trabajo infantil en las regiones de Bougouni, Niono, Macina, Dioila y Bla, en asociación con varias ONG locales (ENDA, Alphalog y CAEB).

    Más de 1000 niños vuelven a la escuela gracias al profesorado maliense
  5. Estándares y condiciones laborales 9 junio 2017

    Japón: su sindicato celebra siete décadas de compromiso

    El sindicato de la educación de Japón, Japan Teachers Union, celebró su 70 aniversario el 8 de junio y puso de relieve el trabajo sindical realizado para mejorar las condiciones de trabajo y la situación de los/las docentes.

    Japón: su sindicato celebra siete décadas de compromiso
  6. Crecimiento sindical 9 junio 2017

    Ecuador: los educadores reciben un amplio apoyo en la OIT

    Ante los graves obstáculos que existen en Ecuador en contra de la libertad sindical, el sindicato de la educación UNE plantea sus reivindicaciones a un nivel superior en la Conferencia Internacional del Trabajo celebrada en Ginebra.

    Ecuador: los educadores reciben un amplio apoyo en la OIT
  7. Los derechos sindicales son derechos humanos 8 junio 2017

    La IE defiende los derechos de los trabajadores de la educación en la Conferencia Internacional del Trabajo

    Los derechos del trabajo de los/las docentes y las condiciones de empleo de calidad para contar con mejores sistemas educativos han sido los temas centrales de la intervención de Haldis Holst, Secretaria General Adjunto de la IE, ante la Conferencia Internacional del Trabajo.

    La IE defiende los derechos de los trabajadores de la educación en la Conferencia Internacional del Trabajo
  8. Los derechos sindicales son derechos humanos 7 junio 2017

    OIT: los docentes ponen de relieve los problemas laborales en el sector

    Docentes y profesionales de la educación participantes en la 106ª sesión de la Conferencia Internacional de Trabajo defenderán sus derechos laborales en presencia de Gobiernos y organizaciones de empleadores.

    OIT: los docentes ponen de relieve los problemas laborales en el sector
  9. El futuro del trabajo en la educación 7 junio 2017

    Ucrania: sindicalistas de la educación amplían su compromiso con la educación basada en valores

    Actividades interactivas, animados debates y emotivos discursos marcaron el tono del taller de desarrollo profesional que congregó a activistas de sindicatos docentes de toda Ucrania, para explorar formas de impregnar de valores democráticos su práctica docente.

    Ucrania: sindicalistas de la educación amplían su compromiso con la educación basada en valores
  10. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 6 junio 2017

    Senegal: se reconoce el compromiso de los sindicatos de docentes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    La Alianza Mundial para la Educación ha felicitado a los sindicatos de la educación de Senegal por su compromiso activo a favor de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo relativo a la educación de calidad para todos.

    Senegal: se reconoce el compromiso de los sindicatos de docentes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  11. Renovación y desarrollo sindical 6 junio 2017

    La IE apela a la unidad y a la solidaridad tras los atentados terroristas

    A raíz de la reciente oleada de atentados terroristas que ha tenido lugar en todo el mundo, la Internacional de la Educación (IE) se pronuncia en contra del extremismo y a favor de la unidad y de la solidaridad entre sus miembros.

    La IE apela a la unidad y a la solidaridad tras los atentados terroristas
  12. Liderar la profesión 2 junio 2017

    La datificación de la educación y la sindicación profesional, protagonistas de las conversaciones de los investigadores

    Los sindicatos como apoyo de los docentes en la negociación de las cuestiones profesionales y la repercusión de los datos en la educación fueron los temas principales de la Red de Investigación de la Internacional de la Educación.

    La datificación de la educación y la sindicación profesional, protagonistas de las conversaciones de los investigadores