Ei-iE

Noticias

  1. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 29 mayo 2012

    Reino Unido: Emitido histórico acuerdo entre dos sindicatos

    Dos de los sindicatos más importantes del Reino Unido han lanzado un histórico acuerdo comprometiéndose a trabajar conjuntamente para proteger a los/las docentes y defender la educación. Los dos sindicatos, ambos afiliados a la IE, son el Sindicato Nacional de Docentes (NUT) y la Asociación Nacional de Directores/Sindicato de Profesoras...

    Reino Unido: Emitido histórico acuerdo entre dos sindicatos
  2. Estándares y condiciones laborales 25 mayo 2012

    Sindicalistas de la educación reclaman un reconocimiento más sólido de la función de la dirección escolar

    Sindicalistas de la educación y directores escolares de todo el mundo han hecho un llamamiento a favor de un reconocimiento más sólido de la función de la dirección escolar y su rol en el fomento de una educación de calidad.

    Sindicalistas de la educación reclaman un reconocimiento más sólido de la función de la dirección escolar
  3. Igualdad e inclusión 25 mayo 2012

    Fortalecer la educación pública es erradicar el trabajo infantil

    En el marco de la Campaña Mundial por la Erradicación del Trabajo Infantil, la IE organizó un encuentro sobre estrategias sindicales para la defensa del derecho de niñas y niños a la educación pública de calidad, garantizada y financiada por el Estado.

    Fortalecer la educación pública es erradicar el trabajo infantil
  4. Estándares y condiciones laborales 24 mayo 2012

    Kenia: Los salarios y la escasez de docentes en la agenda de los sindicatos

    El sindicato Nacional de Docentes de Kenia (KNUT), uno de los afiliados a la IE, ha abogado fuertemente por una subida de un 300 por ciento en el salario y está llevando a cabo una encuesta sobre la escasez de educadores en el país y su impacto en la provisión...

    Kenia: Los salarios y la escasez de docentes en la agenda de los sindicatos
  5. Estándares y condiciones laborales 23 mayo 2012

    Túnez: Fuerte movilización para mejorar el sistema educativo y el estatus del personal docente

    A petición del Sindicato General de Educación Básica (SGEB), una de las afiliadas nacionales de la IE, los docentes de las escuelas primarias de todo Túnez consiguieron llevar a cabo el 16 de mayo una jornada de huelga, con un índice de participación del 85%.

    Túnez: Fuerte movilización para mejorar el sistema educativo y el estatus del personal docente
  6. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 22 mayo 2012

    Líderes del G8 piden una mayor inversión en educación

    La Internacional de la Educación ha acogido positivamente que los líderes de ocho de los países más ricos del mundo destacaran la necesidad de invertir en educación en la declaración que hicieron al final de la Cumbre del G8 en Camp David.

    Líderes del G8 piden una mayor inversión en educación
  7. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 21 mayo 2012

    Canadá: La «ley especial» de Quebec viola los derechos y libertades civiles de los estudiantes

    Los afiliados nacionales de la IE, la Confederación de sindicatos de Quebec(CSQ), la Federación nacional de profesoras y profesores de Quebec (FNEEQ-CSN), y la Asociación canadiense de profesores universitarios (CAUT) han condenado firmemente el proyecto de ley 78 de Quebec. Esta legislación, presentada para acabar con la huelga estudiantil de...

    Canadá: La «ley especial» de Quebec viola los derechos y libertades civiles de los estudiantes
  8. Igualdad e inclusión 16 mayo 2012

    IDAHO: Sindicatos docentes comprometidos con la promoción de ambientes de aprendizaje inclusivos y respetuosos

    16 de mayo, el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, Educación Internacional reafirma su compromiso de promover ambientes de aprendizaje inclusivos y escuelas seguras, libre de acoso, la intimidación y la homofobia o cualquier otra forma de discriminación, en el que las y los miembros de la comunidad...

    IDAHO: Sindicatos docentes comprometidos con la promoción de ambientes de aprendizaje inclusivos y respetuosos
  9. Igualdad e inclusión 15 mayo 2012

    Los/las sindicalistas europeos/as de la educación cuestionan los estereotipos de género

    La región europea de la IE, el Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE), debatió las acciones sindicales de docentes destinadas a poner en tela de juicio los estereotipos de género y la segregación por sexos en el mercado de trabajo durante una actividad de aprendizaje entre iguales y un...

    Los/las sindicalistas europeos/as de la educación cuestionan los estereotipos de género
  10. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 15 mayo 2012

    España: una primavera caliente en defensa de la educación pública

    Sindicatos de la enseñanza y asociaciones de padres y estudiantes han llamado a la huelga el 22 de mayo en España. Una huelga histórica que engloba a todo el sector educativo, desde la Educación Infantil hasta la Universidad.

    España: una primavera caliente en defensa de la educación pública
  11. Estándares y condiciones laborales 15 mayo 2012

    No se introducirá el sistema de retribución vinculada al rendimiento para los/las docentes en los Países Bajos

    El gobierno holandés ha anunciado hoy que ha desistido en sus planes de introducir un sistema de retribución vinculada al rendimiento. El ministro de Educación, Halbe Zijlstra, ha decidido que el presupuesto de 80 millones destinado a los experimentos para introducir el sistema será reasignado.

    No se introducirá el sistema de retribución vinculada al rendimiento para los/las docentes en los Países Bajos
  12. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 15 mayo 2012

    Canadá: lucha contra el estigma de la enfermedad mental en el ámbito escolar

    La Canadian Teachers' Federation(CTF), una de las organizaciones afiliadas a la IE en el país, ha acogido con satisfacción el programa antiestigma Opening Mindsde la Comisión de Salud Mental de Canadá. El programa ofrece a alumnos de primaria y secundaria una formación basada en encuentros escolares con personas que tienen...

    Canadá: lucha contra el estigma de la enfermedad mental en el ámbito escolar
  13. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 14 mayo 2012

    El diálogo social con docentes y formadores es crucial para mejorar la ETFP

    La IE expuso a una reunión de ministros/as y funcionarios/as de la educación de todo el mundo que el éxito de la Educación Técnica y la Formación Profesional (ETFP) gira entorno a un diálogo social significativo con todos/as los/las interesados/as, incluidos los/las docentes y sus organizaciones.

    El diálogo social con docentes y formadores es crucial para mejorar la ETFP
  14. Estándares y condiciones laborales 10 mayo 2012

    Zimbabwe: los sindicatos de la educación deploran que se contrate a docentes temporales

    Los sindicatos Progressive Teachers' Union of Zimbabwe (PTUZ) y Zimbabwe Teachers' Association (ZIMTA) lamentan el uso tan extendido de contratos provisionales para contratar a los docentes. Asimismo, los afiliados nacionales de la IE defienden el derecho de los estudiantes al aprendizaje en su lengua materna.

    Zimbabwe: los sindicatos de la educación deploran que se contrate a docentes temporales
  15. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 8 mayo 2012

    África reconoce el papel decisivo de un profesorado cualificado

    El desarrollo profesional de los docentes representa uno de los tres pilares fundamentales del Segundo Decenio de Educación para África. Los otros dos pilares son la educación y la formación profesional formal y no formal y la enseñanza superior.

    África reconoce el papel decisivo de un profesorado cualificado
  16. Renovación y desarrollo sindical 8 mayo 2012

    América Latina aúna estrategias para defender la educación pública

    El presidente del Comité Regional en América Latina, Hugo Yasky, abrió ayer la reunión anual del comité con un llamamiento a la unidad estratégica sindical. Yasky resaltó el rol crucial de los sindicatos de la enseñanza en la “defensa del derecho social a la educación”.

    América Latina aúna estrategias para defender la educación pública