Ei-iE

Privatización

  1. Luchar contra la comercialización de la educación 9 junio 2020

    "La ofensiva privatizadora en la educación uruguaya", por Pablo Martinis

    Pablo Martinis

    El gobierno de centro derecha recientemente instalado en Uruguay busca dar tratamiento parlamentario rápido a una serie de reformas pro-mercado. La tradición pública y democratizadora de la educación uruguaya se encuentra bajo amenaza. En las próximas líneas se propone una acercamiento a estos fenómenos.

    "La ofensiva privatizadora en la educación uruguaya", por Pablo Martinis
  2. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 5 junio 2020

    Organismos sindicales señalan que la recuperación económica pospandémica exige una reflexión drástica y la solidaridad mundial

    Muchos economistas pronostican que la pandemia de COVID-19 producirá la peor desaceleración económica desde la Gran Depresión de la década de 1930. Las políticas y los detalles de su aplicación no solo determinarán el éxito de la recuperación económica, sino también si esa recuperación acelera o ralentiza el logro de...

    Organismos sindicales señalan que la recuperación económica pospandémica exige una reflexión drástica y la solidaridad mundial
  3. Luchar contra la comercialización de la educación 13 mayo 2020

    Marruecos: Los sindicatos de la educación detienen con éxito el apoyo a las escuelas privadas durante la crisis de la COVID-19

    Los sindicatos de la educación han detenido con éxito el apoyo del Gobierno a las escuelas privadas durante la crisis de salud pública provocada por la COVID-19, un hecho que constituye un avance importante en Marruecos. Además, dieron un paso más y, a través de alianzas estratégicas con parlamentarios nacionales,...

    Marruecos: Los sindicatos de la educación detienen con éxito el apoyo a las escuelas privadas durante la crisis de la COVID-19
  4. Luchar contra la comercialización de la educación 9 abril 2020

    Los esfuerzos de los docentes dan resultados: el Banco Mundial paralizará la inversión en las escuelas privadas con fines de lucro

    La Internacional de la Educación acoge con beneplácito el importante compromiso de reforma de la sección del Banco Mundial para el sector privado, la Corporación Financiera Internacional (CFI), de paralizar cualquier inversión en escuelas K-12 (primaria y secundaria) privadas con fines de lucro.

    Los esfuerzos de los docentes dan resultados: el Banco Mundial paralizará la inversión en las escuelas privadas con fines de lucro
  5. Luchar contra la comercialización de la educación 14 febrero 2020

    Asia y el Pacífico: los líderes de la educación ponen de relieve los desafíos en torno a los derechos, el clima y la privatización

    La reunión del Comité Regional para Asia y el Pacífico de la Internacional de la Educación se centró en las respuestas de los sindicatos a las amenazas a los derechos humanos y sindicales, el impacto del cambio climático y la creciente privatización de la educación.

    Asia y el Pacífico: los líderes de la educación ponen de relieve los desafíos en torno a los derechos, el clima y la privatización
  6. Crecimiento sindical 6 febrero 2020

    Los educadores árabes abordan diversos retos para la educación y los docentes de su región

    El Comité de la Estructura Interregional de los Países Árabes de la Internacional de la Educación reafirmó en una reciente reunión su compromiso de luchar contra la privatización de la educación y defender la democracia en la región. Los miembros del Comité informaron sobre los retos a los que se...

    Los educadores árabes abordan diversos retos para la educación y los docentes de su región
  7. Luchar contra la comercialización de la educación 31 enero 2020

    Marruecos: un informe destaca las desigualdades causadas por una mayor privatización de la educación

    Una nueva investigación encargada por la Internacional de la Educación advierte contra la privatización desenfrenada de las escuelas marroquíes, subrayando que lejos de mejorar los resultados de aprendizaje ha creado una sociedad de “varias velocidades”.

    Marruecos: un informe destaca las desigualdades causadas por una mayor privatización de la educación
  8. Luchar contra la comercialización de la educación 13 enero 2020

    La atención se centra en la privatización de la educación en el Caribe

    Del 11 al 12 de enero, los dirigentes de las organizaciones miembros de la Internacional de la Educación en el Caribe se reunieron en Bridgetown, Barbados, con el fin de desarrollar una comprensión más profunda de la Respuesta Mundial de la Internacional de la Educación a la privatización y la...

    La atención se centra en la privatización de la educación en el Caribe
  9. Luchar contra la comercialización de la educación 28 noviembre 2019

    Grecia: Un informe advierte de la privatización emergente de la educación pública

    Los afiliados de la Internacional de la Educación (IE) han publicado un estudio que muestra una creciente tendencia de la privatización de la educación pública, tras años de austeridad y escasez de fondos. El informe marca el inicio de una estrategia regional para luchar contra la privatización y la comercialización...

    Grecia: Un informe advierte de la privatización emergente de la educación pública
  10. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 7 noviembre 2019

    #SABERexposed “La participación del sector privado”, por Brendan DeCoster.

    Brendan DeCoster

    Continuando la serie de blogs que analizan críticamente la iniciativa del Banco Mundial conocida como SABER, las siglas en inglés de “Enfoque sistémico para lograr mejores resultados en la educación”, paso a examinar algunos de los aspectos más cuestionables de los argumentos del Banco: 1) que representan un consenso acerca...

    #SABERexposed “La participación del sector privado”, por Brendan DeCoster.
  11. Luchar contra la comercialización de la educación 7 noviembre 2019

    Liberia: Lucha renovada contra la creciente privatización

    En Liberia, los/las educadores/as y sus sindicatos están dispuestos a luchar contra la privatización y la comercialización de la educación ante el vínculo cada vez fuerte entre el Gobierno y un proveedor internacional de servicios educativos.

    Liberia: Lucha renovada contra la creciente privatización
  12. Luchar contra la comercialización de la educación 5 noviembre 2019

    Nuevo informe desvela la amenaza de la privatización sobre la educación superior en América Latina

    Un nuevo estudio coordinado por CONADU para la Internacional de la Educación analiza las formas en las que la privatización está incursando en la educación superior, la amenaza que supone para los sistemas educativos, y las opciones para la resistencia desde el sindicalismo.

    Nuevo informe desvela la amenaza de la privatización sobre la educación superior en América Latina
  13. Luchar contra la comercialización de la educación 29 octubre 2019

    El asesor del Banco Mundial abre una investigación sobre la financiación de Bridge International Academies por parte de IFC

    La Oficina del Ombudsman y Asesor en materia de observancia (CAO), el mecanismo de rendición de cuentas del Banco Mundial, ha publicado un informe en el que hace referencia a «preocupaciones importantes» con respecto de la inversión de la Corporación Financiera Internacional (IFC) en el proveedor de educación con fines...

    El asesor del Banco Mundial abre una investigación sobre la financiación de Bridge International Academies por parte de IFC
  14. Luchar contra la comercialización de la educación 22 octubre 2019

    “Education International. Eighth World Congress”, by John Bangs.

    John Bangs

    The online magazine ‘Education Journal’ recently published in its edition 385 a report of Education International’s eighth World Congress in Bangkok by EI Senior Consultant, John Bangs. Education Journal has agreed to its publication for Worlds of Education. It has been slightly edited for EI’s global audience.

    “Education International. Eighth World Congress”, by John Bangs.
  15. Luchar contra la comercialización de la educación 18 octubre 2019

    Un nuevo informe de la IE denuncia la invasión de actividades comerciales en los sistemas de educación pública del Pacífico

    El informe de la Internacional de la Educación, Commercial Activity in Pacific Education (Actividad comercial en la educación del Pacífico), que examina el grado de privatización y comercialización de la educación en la región, fue presentado hoy en la conferencia del Consejo de Educación del Pacífico

    Un nuevo informe de la IE denuncia la invasión de actividades comerciales en los sistemas de educación pública del Pacífico