La 6ª reunión del Congreso Mundial de la Internacional de la Educación (IE) en Ciudad de Cabo (Sudáfrica), del 22 al 26 de julio de 2011,
1. Dentro del contexto de la actual crisis económica, financiera y social global, el sector de la EFP pública puede realizar una importante aportación a la hora de estabilizar y apuntalar la economía. La EFP incide directamente en el bienestar de las economías nacionales. La EFP sienta la base para enfrentarse a cualquier crisis económica, o incluso para evitarla. Es necesario contar con más conocimientos y formación, con mejores calificaciones y completarla con éxito para poder estar protegido contra el desempleo. Además, ayuda a las sociedades a evitar el problema del abandono escolar. La educación y formación profesional inicial y pública es esencial para que los ciudadanos puedan participar en programas de formación continua que les den la posibilidad de elevar su nivel de preparación.
2. La resolución “los seis puntos esenciales para potenciar la educación y formación profesional” (5º Congreso Mundial, 2007) sigue siendo un programa a favor de la prosperidad y las oportunidades de desarrollo y, por lo tanto, el contenido completo de dicha resolución es ahora aún más relevante y forma parte de la presente resolución.
3. Para poder llevar a la práctica los objetivos de esta resolución, resulta esencial contar con nuevas estructuras dentro de la IE que mejoren y apoyen al sector de la EFP. Como parte de ello, éstas deberían estar vinculadas a las regiones de la IE para disfrutar de una mayor flexibilidad y eficiencia en la implantación y futuro desarrollo de este proceso.
4. Para garantizar el trabajo continuo, la IE deberá informar cada dos años sobre los avances obtenidos en este ámbito a todas sus organizaciones miembro.
5. Observamos, además, que este fenómeno puede convertirse en un mal social que se manifiesta en un alto índice de criminalidad y en diferentes formas de abuso físico y social en nuestro país.
6. Creemos que la enseñanza preuniversitaria y la formación profesional tienen el potencial para transformar el paisaje socioeconómico y la comunidad global.
7. Creemos, igualmente, que las legislaciones y políticas que atañen al sector de la EFP y de la enseñanza preuniversitaria debieran coordinarse para asegurar la movilidad en el mundo del trabajo y de la enseñanza superior.
8. Creemos, además, que la puesta en práctica de la enseñanza y formación de la EFP y la enseñanza preuniversitaria requieren de materiales y recursos, una formación de calidad y una infraestructura adecuada; especialmente en las zonas rurales de nuestro país.
Es por ello que el VI Congreso Mundial de la IE debería
9. Instar a los gobiernos a que consideren la enseñanza preuniversitaria y la EFP como una vía para garantizar que los jóvenes en paro de diferentes países posean las herramientas de desarrollo que se traducirán en el desarrollo de recursos humanos en todo el mundo.
10. Alentar a los gobiernos para que suministren los recursos necesarios para garantizar que la EFP y la enseñanza preuniversitaria proporcionen las habilidades necesarias que jóvenes, y habitantes de comunidades pobres y marginadas necesitan, a través de campañas en pro de un sistema de formación y educación preuniversitaria y profesional de calidad, de libre acceso, con los recursos apropiados, en todo el mundo.
Temas relacionados
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4
6 mayo 2025
Alemania: los sindicatos de la educación acogen con satisfacción el nombramiento de la nueva ministra federal y exigen reformas gubernamentales ambiciosas
Los sindicatos de la educación alemanes, la Verband Bildung und Erziehung (Asociación para la Educación y la Enseñanza – VBE) y el Gewerkschaft Erziehung und Wissenschaft (Sindicato de la Educación y la Ciencia – GEW), acogen con satisfacción el nombramiento de Karin Prien para el cargo de ministra de Educación,...
¡Inscríbase hoy! Hablando de frente: Docentes y estudiantes como agentes de cambio en educación sexual integral y la violencia escolar de género
¿Cómo pueden las comunidades escolares trabajar con los gobiernos para establecer la educación sexual integral (ESI) y a su vez erradicar la violencia escolar de género? Participa en nuestra conversación el 27 de Julio a las 14:00 BST (hora estándar británica).
“G20: ningún cambio duradero sin la educación”, por David Edwards.
David Edwards
La Reunión de Ministros de Trabajo y Empleo del G20 que se está celebrando aquí en Japón es una oportunidad para reflexionar. La IE y otras organizaciones sindicales internacionales (Global Unions) están participando en el Labour 20 (L20), grupo que representa los intereses de los trabajadores y trabajadoras a nivel...