De la política a la práctica: mejorar el liderazgo en la educación y la evaluación formativa en África
Dirigentes sindicales de Ghana, Sierra Leona y Costa de Marfil asistieron a un taller titulado “Mejorar el liderazgo de las escuelas y el personal docente por una educación de calidad” para debatir sobre estrategias de liderazgo eficaces y compartir información de sus respectivos países. El taller fue organizado por la oficina regional de la Internacional de la Educación para África con el objetivo de mejorar el liderazgo de las escuelas y el personal docente en toda África.
Los líderes escolares influyen significativamente en los resultados educativos
El Dr. Dennis Sinyolo, director regional de la IE para África, inauguró el taller celebrado en Accra (Ghana) el 17 y 18 de junio subrayando el papel fundamental del liderazgo profesional en la calidad educativa. Hizo hincapié en que los líderes escolares son el segundo factor más importante en las escuelas que influye en los resultados educativos, por detrás del personal docente. Sinyolo pidió un sistema educativo que brinde apoyo y permita a los líderes escolares colaborar eficazmente con el personal docente y la comunidad más amplia.
Un momento destacado del taller fue la presentación del estudio Teacher Leadership in Africa: Policy and Practice [Liderazgo del personal docente en África: política y práctica], realizado por la Dra. Casmir Chanda. Este estudio ofrece información esencial sobre las complejidades del liderazgo escolar en diferentes contextos africanos y examina las prioridades nacionales, los criterios de nombramiento y las oportunidades de desarrollo profesional. Las conclusiones tienen por objeto servir de base para la promoción y estimular el debate sobre la mejora del liderazgo escolar.

Dr. Sinyolo instó a los participantes a cuestionar el enfoque actual basado en las pruebas estandarizadas, que a menudo obstaculiza la colaboración entre el personal educativo. Defendió un cambio hacia prácticas de evaluación formativa que mejoren la enseñanza y el aprendizaje. Esto incluye iniciativas, como Círculos de aprendizaje liderados por docentes para la evaluación formativa, que ayudan al personal docente a desarrollar evaluaciones eficaces para el aula.
El coordinador de la IE para África, Pedi Anawi, también reconoció que “el liderazgo en el campo de la educación va más allá de las funciones administrativas, como los directores o los jefes de departamento”. Abarca distintas funciones, como directores de escuela, vicedirectores, jefes de departamento, líderes docentes y mentores pedagógicos: “Todas estas funciones colaboran para crear un entorno favorable para la excelencia educativa”.


Empoderar al personal docente: el cambio hacia la evaluación formativa en Ghana
La oficina regional de la IE para África defiende la importancia de la evaluación formativa en el ámbito educativo con proyectos específicos en Ghana y Costa de Marfil. En un contexto de dependencia prevalente de las evaluaciones sumativas y los exámenes externos, se presentó la investigación realizada por Christopher Yaw Kwaah, titulada Formative assessment in Ghana through the T3LFA project [Evaluación formativa en Ghana a través del proyecto T3LFA], que tiene por objeto lograr que el personal docente recupere el control del proceso de aprendizaje. Los educadores y las educadoras pueden evaluar mejor el aprendizaje del alumnado y mejorar la experiencia educativa general centrándose en estrategias de evaluación formativa.

La investigación destaca diversas prácticas innovadoras, como el trabajo en grupo y el aprendizaje colaborativo, que se han aplicado con éxito en las aulas. Por ejemplo, en Costa de Marfil, la aplicación de nuevas estrategias de trabajo en grupo fomenta una cultura de aprendizaje con la asistencia de pares, mientras que el personal docente en Ghana ha empleado métodos creativos, como el uso de palos para enseñar matemáticas. Estos enfoques diversos muestran la adaptabilidad y la inventiva del personal educativo, que trata de mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

La promoción desempeña un papel crucial en el éxito de esta iniciativa. La IE hace hincapié en la importancia de la colaboración con sindicatos locales de docentes a la hora de comunicar eficazmente las conclusiones de la investigación a los responsables de la formulación de políticas. Las reuniones recientes con ministros y ministras de educación y funcionarios clave han allanado el camino para conversaciones sobre la necesidad de reforma de las prácticas de evaluación. Como señaló Martin Henry, coordinador de investigación, políticas y promoción de la IE, el gobierno debe colaborar con los sindicatos para asegurar que se presta atención a las perspectivas del personal docente en el proceso de toma de decisiones.

La siguiente fase de esta iniciativa se centra en promover el diálogo entre el gobierno y los sindicatos de docentes. En Ghana, es necesario y urgente que el gobierno reconozca que solo se podrá lograr un cambio educativo significativo cuando se involucre activamente al personal docente en las conversaciones sobre aprendizaje. Los talleres destinados a empoderar a los sindicatos para formular sus estrategias de promoción son esenciales para impulsar este cambio.
Dirigentes sindicales de Ghana, Costa de Marfil y Sierra Leona trabajaron para elaborar estrategias de promoción con miras a influir en las políticas sobre aprendizaje y desarrollo profesionales continuos para líderes escolares y docentes. De las sesiones sobre activismo profesional y la investigación comparativa en la región de África presentada por el Dr. Yaw Kwaah se concluye que queda mucho por hacer en este ámbito.
Gracias al impulso que ha cobrado la investigación, hay esperanza de que propicie reformas significativas en el sector educativo de Ghana. Al otorgar prioridad a la evaluación formativa, el enfoque pasa de evaluar simplemente al alumnado a mejorar su experiencia de aprendizaje. Este esfuerzo de colaboración entre el personal educativo, los sindicatos y los responsables de la formulación de políticas promete transformar el panorama educativo en Ghana, Costa de Marfil, Sierra Leona y otros países, lo que garantizará que tanto el profesorado como el alumnado puedan prosperar.