Ei-iE

Mundos de la Educación

Voces de la educación | La solidaridad persistente consigue un logro histórico en materia de pensiones para el personal de la enseñanza superior en el Reino Unido

Entrevista a Jo Grady, secretaria general del University and College Union, Reino Unido

publicado 13 agosto 2025 actualizado 7 agosto 2025
escritos por:

Este testimonio se recabó para el proyecto de investigación titulado “En el ojo del huracán: La educación superior en tiempos de crisis” llevado a cabo por Howard Stevenson, Maria Antonietta Vega Castillo, Melanie Bhend y Vasiliki-Eleni Selechopoulou para la Internacional de la Educación. El informe del estudio y el resumen ejecutivo se pueden consultar aquí.

Mundos de la Educación: Entre 2018 y 2024, su sindicato encabezó una larga batalla por las pensiones del personal de la enseñanza superior en el Reino Unido. ¿Cómo comenzó la controversia?

En 2018, el personal de las universidades más antiguas del Reino Unido (anteriores a las nuevas universidades que se crearon en 1992) quedó conmocionado cuando los empleadores trataron de imponer enormes recortes al plan de pensiones del sector y transformarlo de un sistema basado en prestaciones garantizadas a un sistema donde las prestaciones dependieran del valor (y la volatilidad) de las inversiones en el mercado.

Mundos de la Educación: ¿Cómo se movilizó su sindicato para proteger las pensiones?

La afiliación de base del UCU votó por emprender acciones colectivas e iniciaron de inmediato una huelga prolongada de 14 días en los que se llevaron a cabo movilizaciones a nivel nacional durante cuatro semanas. Tanto la membresía como el alumnado respaldaron estas acciones, y los empleadores, que no estaban preparados para esta reacción, se vieron obligados a dar marcha atrás en sus planes. Por otro lado, el sindicato llegó a un acuerdo que impedía cualquier cambio de calado en el sistema hasta que un equipo independiente de especialistas efectuara un examen completo del plan.

Las acciones colectivas de 2018 fueron una victoria, sin lugar a dudas, aunque solo consiguieron una mejoría temporal y no eliminaron la amenaza de cualquier cambio futuro.

En 2022, los empleadores siguieron presionando para introducir cambios en el plan de pensiones que empeorarían las condiciones de nuestra membresía. Aunque estos cambios no eran tan drásticos como los que se presentaron en 2018, las modificaciones de 2022 amenazaban con recortar las prestaciones un 35 %.

Mundos de la Educación: ¿Cómo respondió su sindicato ante este segundo intento de recortar las pensiones y las prestaciones?

Continuamos con nuestra campaña de acciones colectivas, a la que se añadió una segunda controversia centrada en la remuneración, la carga de trabajo, las desigualdades salariales y el trabajo precario. Decidimos llamarla la lucha de los “cuatro frentes”.

La campaña se mantuvo pese a los grandes obstáculos impuestos por las nuevas leyes que exigían nuevas votaciones periódicas de la membresía y la necesidad de cumplir altos umbrales de votación. Una vez tras otra, nuestra membresía respaldó la campaña y apoyó al sindicato.

Defendimos nuestras causas sin descanso y estuvimos 69 días en huelga entre 2018 y 2023. Además, boicoteamos las calificaciones y las evaluaciones para aumentar la presión sobre los empleadores.

Decidimos no dar marcha atrás y, como siempre, la solidaridad fue nuestra fortaleza.

Mundos de la Educación: ¿Cuál fue el resultado de esta movilización prolongada?

El resultado fue un logro histórico para el sindicato. En diciembre de 2023, se confirmó que los recortes a las pensiones se iban a revocar y que las pensiones se iban a restablecer por completo a partir de abril de 2024. Se asignaron fondos para compensar cualquier pérdida en la que se hubiera incurrido entre 2022 y 2024.

Fue un día trascendental, no solo para la membresía, sino para los trabajadores y las trabajadoras de todas partes. Después de hacer huelga durante 69 días en una batalla de cinco años para defender nuestras pensiones, ganamos y, en cuestión de meses, el personal universitario vio cómo el mayor fondo privado de pensiones del Reino Unido restablecía nuestras pensiones por completo.

Las opiniones expresadas en este blog pertenecen al autor y no reflejan necesariamente ninguna política o posición oficial de la Internacional de la Educación.