Estados Unidos: Las celebraciones del Día del Trabajo llenan las calles en protesta por las políticas de Trump y el asedio de las grandes fortunas al Gobierno
Miles de personas de todo el país participaron en las manifestaciones del 1 de septiembre bajo el lema “Workers over Billionaires” (Las personas trabajadoras por encima de las multimillonarias) para demostrar su oposición a la Administración Trump y a sus políticas, que están perjudicando a la clase trabajadora en beneficio del círculo de milmillonarios del presidente.
Los recortes en los servicios públicos, incluidas la educación y la sanidad, la política del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) de poner en la diana y deportar a personas trabajadoras migrantes y el despliegue del ejército en Washington D. C. han alimentado la movilización.
"La mayoría de la ciudadanía estadounidense, incluso muchas de las personas que votaron a Donald Trump, desaprueban la agenda del presidente, que arrebata libertades, abandona la educación pública, encarece los estudios universitarios, expulsa a millones de la sanidad, priva de comida a niñas y niños hambrientos y se ha levantado en armas contra los derechos laborales, todo ello para conceder formidables reducciones de impuestos a las grandes corporaciones y los milmillonarios", ha afirmado Randi Weingarten, presidenta de la Federación Estadounidense de Docentes (AFT, American Federation of Teachers).
"Vamos a luchar por los derechos del alumnado, por los del personal y, también, por nuestra democracia", destacó Becky Pringle, presidenta de la Asociación Nacional de Educación (NEA, National Education Association.)
Los sindicatos reivindican un país que ponga a la clase trabajadora por delante de las grandes fortunas
Las manifestaciones "Workers over Billionaires" plantean cinco demandas para construir un país más justo, equitativo y libre para todo el mundo, no solo para un grupo selecto:
- Detener la toma del poder de los milmillonarios que está corrompiendo nuestro Gobierno.
- Proteger y defender los servicios sanitarios de Medicaid, el seguro social y otros programas para la clase trabajadora.
- Financiar íntegramente escuelas, atención médica y vivienda para todas y todos.
- Detener los ataques a las personas migrantes, negras, indígenas y trans, además de a nuestras comunidades.
- Invertir en la gente, no en la guerra.
Refuerzo del movimiento sindical
La movilización del Día del Trabajo incluyó más de un millar de concentraciones, pícnics, marchas y otros actos en ciudades grandes y pequeñas de todo el país.
La organización de estas manifestaciones corrió a cargo de la AFL-CIO, la mayor federación de sindicatos de Estados Unidos, con el apoyo de la Asociación Nacional de Educación y la Federación Estadounidense de Docentes, ambas afiliadas a la IE.
Las protestas del Día del Trabajo han sido la continuación de una serie de movilizaciones previas, como las del Primero de Mayo y las convocadas con el lema " No Kings", a las que se unieron millones de personas para demostrar su repulsa por el Gobierno de Trump y sus políticas.
Los sindicatos están trabajando para detener la toma del poder que están acometiendo las grandes fortunas no solo a través de las urnas o los tribunales, sino también mediante la consolidación y el crecimiento del sindicalismo.
Solidaridad internacional
La Internacional de la Educación ha condenado firmemente las medidas autoritarias adoptadas por la Administración Trump, entre las que se cuentan los inéditos y atroces recortes a la financiación de programas de investigación fundamentales, el ataque a la libertad académica, las amenazas directas a universidades e instituciones de investigación y la ofensiva contra la autonomía profesional del profesorado, que llega a la prohibición de libros y la censura de los planes de estudio.
La IE se solidariza con sus afiliadas estadounidenses en su defensa del estudiantado, de las trabajadoras y trabajadores sindicados, de la profesión y de las comunidades escolares.
El apoyo de los sindicatos de la educación del resto del mundo se concretó en una muestra de solidaridad internacional el pasado 4 de julio, Día de la Independencia en Estados Unidos.
La IE mantiene su inquebrantable compromiso con la educación pública, la democracia inclusiva, los derechos humanos y los derechos sindicales en Estados Unidos y en todo el planeta.