Marruecos: actividades de apoyo al alumnado víctima del terremoto del 8 de septiembre de 2023
En el marco del apoyo brindado por la Internacional de la Educación (IE), el Syndicat National de l'Enseignement, miembro de la Fédération Démocratique du Travail (SNE/FDT), llevó a cabo entre mayo y junio de 2024 una serie de iniciativas de solidaridad y apoyo psicológico, educativo y material dirigidas al alumnado y a las comunidades escolares afectadas por el devastador terremoto del 8 de septiembre de 2023. Se organizaron tres actividades principales en las provincias de Al Haouz y Taroudant, epicentros de la catástrofe.
Actividad en la agrupación escolar Taourirt, municipio de Imgdal, provincia de Al Haouz (19 de mayo de 2024)
El SNE/FDT, en colaboración con la Association Al-Manahil pour l’Éducation, la Culture et l’Art, organizó una jornada educativa, lúdica y cultural en beneficio del alumnado de primaria del complejo escolar Taourirt, situado en el corazón de la zona afectada.
La agrupación escolar Taourirt, a 90 km de Marrakech, está situada en el corazón del Alto Atlas. Consta de tres unidades escolares en las que trabajan 8 docentes. El centro carece de muro perimetral y las aulas quedaron muy deterioradas tras el terremoto. Se estaba intentando reconstruir, pero no disponía de instalaciones sanitarias.
La jornada combinó actividades lúdicas (juegos, bailes, carreras de sacos, talleres de dibujo), un taller de apoyo psicológico para el alumnado y el personal docente, talleres de tatuaje con henna y una campaña de detección visual. También se ofrecieron comidas.
El alumnado huérfano y las familias más afectadas recibieron apoyo material con motivo de la festividad del Aïd al-Adha (ropa, material escolar y deportivo).
El centro también recibió varios equipos y materiales (balones, material deportivo, un equipo de sonido, libros para la biblioteca, herramientas de jardinería, un sistema de riego para crear un huerto y un botiquín escolar).
La iniciativa fue muy bien acogida por el profesorado, las familias y la comunidad local.
Actividad en la agrupación escolar Ahrissan, municipio de Tazart, provincia de Al Haouz (2 de junio de 2024)
También en colaboración con la Association Al-Manahil, se organizó una segunda jornada en beneficio del alumnado de la agrupación escolar Ahrissan. El evento incluyó un amplio programa de actividades culturales y deportivas, juegos educativos, apoyo psicológico y pruebas oftalmológicas para todo el alumnado.

Con motivo delAïdal-Adha, se distribuyó ropa nueva al alumnado huérfano y a las víctimas del terremoto. El centro también recibió material educativo y deportivo (balones, banderas, libros, diccionarios, material médico, utensilios de riego y plantas para el huerto escolar).
Al mismo tiempo, se llevó a cabo una reunión de escucha y debate con 25 docentes para identificar sus necesidades y reforzar sus capacidades ante situaciones de crisis.Además, un grupo de activistas sindicales pintaron murales pedagógicos en las paredes de las aulas con el fin de mejorar el entorno educativo.
Actividad en la agrupación escolar Youssef Ben Tachfine, municipio de Tizntest, provincia de Taroudant (9 de junio de 2024)
La tercera actividad se llevó a cabo en la unidad escolar Akhfis, que forma parte de la agrupación escolar Youssef Ben Tachfine, en el municipio de Tizntest, una de las zonas más golpeadas por el terremoto, donde perdieron la vida 48 estudiantes de la escuela. En total, el municipio perdió 456 habitantes, la mitad de todas las víctimas registradas en la región.
El centro abarca aproximadamente dos tercios de la población estudiantil del municipio, con 9 unidades escolares que atienden a 20 de los 33 poblados (douars) de Tizntest. El equipo educativo está compuesto por 30 docentes, 6 de ellos en la unidad escolar Akhfis, donde se organizó la actividad. Al inicio del curso escolar, la unidad contaba con 106 estudiantes, de los cuales 48 fallecieron a causa del terremoto. El terremoto también dejó heridos de gravedad a una profesora, que perdió a su hijo y a su madre, y a un profesor, que perdió a su esposa y a su hija.
Durante la jornada se ofrecieron actividades lúdicas, culturales y musicales, así como una revisión oftalmológica a 52 estudiantes, de los cuales una veintena necesitaba gafas.

El centro recibió ventiladores, mobiliario escolar, material didáctico (cuentos, diccionarios, ejemplares del Corán), un televisor de 43 pulgadas y memorias USB para uso del profesorado.
También se distribuyeron batas escolares a todo el alumnado, y se entregaron premios a los y las ganadoras de los concursos organizados. El profesorado y el personal disfrutaron de una comida tradicional.
La jornada concluyó con un debate con el personal educativo y administrativo, centrado en los retos pedagógicos, psicológicos y materiales que afronta el centro, así como en el papel del sindicato en el diálogo social y la mejora de las condiciones laborales del profesorado.
Devolver la esperanza
A través de estas tres actividades, el SNE/FDT ha contribuido a devolver la esperanza al alumnado y a las comunidades escolares más afectadas por el terremoto del 8 de septiembre de 2023. A través de una combinación de apoyo psicológico, acciones educativas y ayuda material, estas iniciativas reflejan el compromiso sindical con la escuela pública, la dignidad del profesorado y la solidaridad con las poblaciones afectadas, en colaboración con la Internacional de la Educación y las asociaciones locales.