Ei-iE

Mostrando 22 recursos filtrados por:

País: Estados Unidos de América
Relevancia Año

La lucha silenciosa: cuando los docentes se convierten en el objetivo

Investigación

La investigación analiza el creciente problema de la violencia contra el personal docente en las escuelas. Cuestiona la idea de que una disciplina más estricta, como el restablecimiento del castigo corporal, resuelve la indisciplina en el aula. En cambio, el artículo argumenta que las causas se encuentran en problemas sistémicos más amplios dentro del entorno escolar. Basándose en datos y opiniones de personas expertas, destaca cómo el apoyo insuficiente, el deterioro de las condiciones de trabajo y las deficiencias en las políticas contribuyen a la vulnerabilidad del personal docente, instando a una reevaluación de cómo se aborda la seguridad y la disciplina en los centros educativos.

Editorial
Sunstone Institute
País
Estados Unidos de América
Año de publicación
2025
Región de la IE
Norteamérica y el Caribe
Temas
Condiciones de trabajo Seguridad Violencia y acoso
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Recurso en línea

Uso de la jerarquía de controles para prevenir la violencia armada en entornos educativos

Guías

La guía de la NEA presenta un marco estructurado y basado en evidencia para ayudar a las escuelas a abordar la violencia armada como un riesgo laboral. Adaptada de las prácticas de salud ocupacional, la jerarquía incluye cinco niveles de intervención - eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles administrativos y equipo de protección personal - priorizando primero las estrategias más efectivas. La guía enfatiza que las medidas adoptadas no deben comprometer una educación informada sobre el trauma y culturalmente competente, ni depender únicamente del "endurecimiento" de las escuelas.

Guía para la prevención y respuesta a la violencia armada en escuelas

Guías

La guía es un recurso de cuatro partes diseñado para ayudar al personal educativo, al personal escolar y a los líderes comunitarios a abordar la creciente crisis de violencia armada en entornos educativos. Cubre estrategias para la prevención, preparación, respuesta y recuperación, enfatizando prácticas informadas sobre el trauma, apoyo a la salud mental y defensa política. La guía tiene como objetivo fomentar entornos escolares más seguros al equipar a las partes interesadas con listas de verificación accionables, información sobre señales de advertencia y herramientas para sanar después de incidentes, todo mientras se aboga por un cambio sistémico para proteger a los estudiantes, trabajadoras y trabajadores.

Violencia y agresión contra educadores y personal educativo, retención, estrés y necesidades de formación: resultados de una encuesta nacional

Investigación

El artículo de investigación analiza el preocupante aumento de la violencia y la agresión contra el personal docente en Estados Unidos, especialmente tras la pandemia de COVID-19. Basado en dos encuestas a gran escala realizadas antes y después de las restricciones pandémicas, el estudio revela que los incidentes de acoso verbal, amenazas, ciberacoso y violencia física han aumentado, superando los niveles previos a la pandemia. Este incremento ha provocado un aumento significativo en el número de docentes que expresan su intención de renunciar o trasladarse.

La crisis de salud mental entre el profesorado y el personal universitario

Opiniones/comentarios

El artículo destaca la creciente crisis de salud mental entre el profesorado y el personal de las universidades, enfatizando que experimentan altos índices de ansiedad, depresión y estrés, similares a los del estadiantado. Subraya la importancia del apoyo a la salud mental en el campus, cargas de trabajo razonables, entornos laborales respetuosos y una remuneración justa. El artículo también señala que los desafíos de salud mental que enfrenta el profesorado y el personal a menudo se pasan por alto, a pesar de su impacto significativo en el bienestar general y el rendimiento laboral.

Evaluación del autocuidado

Guías

La herramienta de evaluación del autocuidado ayuda a las personas a reflexionar y medir sus hábitos de autocuidado en cinco áreas clave: física, psicológica/emocional, social, espiritual y profesional. Basándose en prácticas establecidas por TherapistAid.com, invita a los y las usuarios/as a calificar cómo se involucran en actividades diarias de autocuidado (como dormir lo suficiente, expresar emociones, nutrir relaciones, reflexionar sobre valores y mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal) en una escala simple de 1 a 3. El objetivo es resaltar patrones y señalar áreas que necesitan atención, mientras se enfatiza que no hay una forma "correcta" o "incorrecta" de autocuidado.

Más allá del agotamiento: una hoja de ruta para mejorar el bienestar del personal educativo

Guías

El documento describe estrategias para abordar el agotamiento del personal educativo y mejorar su bienestar. Destaca la importancia de apoyar al personal a través de estrategias basadas en la investigación, el desarrollo profesional y los cambios sistémicos. El informe enfatiza el vínculo entre el bienestar de los educadores y educadoras y los resultados del estudiantado.

Alejar al profesorado universitario del borde del abismo

Investigación

El artículo, basado en los resultados de una encuesta global a más de 900 docentes de administración pública, identifica tres lecciones clave y revela un agotamiento físico y emocional generalizado entre quienes participaron. Subraya la necesidad urgente de que las instituciones de educación superior aborden el desgaste del personal docente, intensificado por los bajos salarios, las oportunidades limitadas de desarrollo profesional y los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19. El artículo destaca la importancia de comprender las experiencias del personal docente e implementar soluciones, como una mayor seguridad financiera, trayectorias profesionales de apoyo y políticas que fomenten el equilibrio entre la vida laboral y personal, para mejorar su bienestar y promover su permanencia en el ámbito académico.

Póngase primero su propia máscara de oxígeno: Cultivando la sanación y el bienestar en nosotros y noaotras mismas – Una serie de videos en cinco partes

Materiales didácticos o formativos

Una serie de videos en cinco partes sobre las habilidades socioemocionales del profesorado, diseñada para ayudar a los y las educadores a desarrollar habilidades esenciales que potencien tanto el bienestar personal como la eficacia profesional. El recorrido comienza con el autodescubrimiento, presentando técnicas para cultivar la autoconciencia y la autorregulación a través de prácticas de atención plena. Estas herramientas están destinadas a favorecer la sanación personal, fortalecer la conexión con el propio propósito y fomentar una mayor satisfacción en la práctica docente.

Editorial
National Education Association (NEA)
País
Estados Unidos de América
Año de publicación
2023
Región de la IE
Norteamérica y el Caribe
Temas
Habilidades socioemocionales Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Video

Tácticas de negociación y defensa para apoyar la salud mental de los y las educadores

Opiniones/comentarios

El artículo de la NEA destaca una crisis creciente en la educación, con un 55 % de los y las educadoras considerando dejar sus trabajos antes de lo previsto, un aumento significativo respecto al 37 % registrado hace solo unos meses. La encuesta revela que esta tendencia afecta a todos los roles y grupos demográficos, siendo los educadores negros y hispanos/latinos los más afectados. La pandemia ha intensificado la escasez de personal que ya existía, dejando a los y las docentes abrumados/as, cubriendo a colegas ausentes y sin poder brindar el apoyo adecuado a los y las estudiantes. La presidenta de la NEA, Becky Pringle, califica esta situación como una “crisis de cinco alarmas” y pide a los funcionarios electos que tomen medidas urgentes para evitar un éxodo masivo y garantizar que los y las estudiantes reciban la atención y el apoyo en salud mental que necesitan.

Editorial
National Education Association (NEA)
País
Estados Unidos de América
Año de publicación
2022
Región de la IE
Norteamérica y el Caribe
Temas
Carga de trabajo Pandemias y epidemias Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Comunidades específicas
Minorías étnicas
Tipo de recurso
Página web

Afrontar la muerte por suicidio

Guías

La guía de la AFT ofrece estrategias para las personas que enfrentan la pérdida de un ser querido por suicidio. Aborda las emociones complejas que pueden surgir, como el dolor, la culpa y la ira, y enfatiza la importancia del autocuidado y de buscar apoyo en las redes existentes y en los profesionales. La guía también proporciona consejos específicos para hablar sobre el suicidio con niños, niñas, y adolescentes, asegurando una comunicación abierta y honesta mientras se respetan sus procesos de duelo individuales.

Línea de vida para suicidio y crisis 988: guía de apoyo para miembros

Guías

La guía de apoyo para miembros ofrece información sobre la Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis en Estados Unidos, la cual brinda acceso las 24 horas, los 7 días de la semana, a consejeros capacitados en crisis por llamada, mensaje de texto o chat para personas que experimentan pensamientos suicidas, problemas de consumo de sustancias, crisis de salud mental o angustia emocional. La guía explica cómo determinar si una situación amerita contactar al 988, qué esperar durante la llamada y cómo apoyar a alguien en crisis mientras llega la ayuda. También ofrece consejos sobre el cuidado posterior a la crisis y enfatiza la importancia de buscar apoyo personal después de asistir a alguien en crisis. Es importante señalar que este recurso es específico para el contexto de Estados Unidos y está pensado como ejemplo para inspirar el desarrollo de herramientas similares en otros contextos.

Restablecer el bienestar del profesorado y del personal directivo es un paso esencial para reconstruir las escuelas

Investigación

El informe de la RAND Corporation presenta los hallazgos de la encuesta de 2022 sobre el estado del personal docente y directivo estadounidense, destacando los desafíos significativos que enfrentan los y las educadores/as. El informe revela que el bienestar del personal docente y directivo se ha visto gravemente afectado, particularmente debido a la pandemia de COVID-19. Esta deterioración del bienestar ha llevado a un aumento de las intenciones de los y las educadores/as de dejar sus trabajos. El informe subraya la necesidad de estrategias integrales para mejorar las condiciones laborales y proporcionar sistemas de apoyo sólidos para los y las educadores/as, con un enfoque particular en el apoyo a los y las de color. Estas medidas son esenciales para mejorar las tasas de retención y facilitar la recuperación y reconstrucción general de las escuelas. El informe pide cambios sistémicos en lugar de soluciones superficiales para abordar las causas profundas del estrés y la insatisfacción de los y las educadores/as.

Editorial
RAND Corporation
País
Estados Unidos de América
Año de publicación
2022
Región de la IE
Norteamérica y el Caribe
Temas
Pandemias y epidemias Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal directivo
Comunidades específicas
Minorías étnicas
Tipo de recurso
Archivo descargable

Hacer del bienestar del personal educativo una prioridad ahora

Opiniones/comentarios

El artículo destaca la necesidad urgente de abordar el bienestar de los y las docentes y directores y directoras, quienes experimentan estrés laboral a una tasa dos veces mayor que otros trabajadores y trabajadoras. La encuesta de la RAND Corporation revela que el mal bienestar y las condiciones laborales adversas están llevando a muchos y muchas educadoras a considerar dejar sus trabajos. El artículo hace un llamado a estrategias integrales y sistémicas para mejorar el bienestar de los y las educadores, en lugar de programas de bienestar superficiales, para retener y apoyar a los y las educadores de manera efectiva.

Futuros educadores y educadoras: protejan su salud mental

Guías

El artículo ofrece orientación a los futuros educadores y educadoras sobre cómo mantener su salud mental. Destaca la importancia de utilizar las clínicas de salud y los servicios de asesoramiento en el campus, reconocer los signos de problemas de salud mental y buscar apoyo en diversos recursos. El artículo también enfatiza el papel del autocuidado y las estrategias organizativas.

Editorial
National Education Association (NEA)
País
Estados Unidos de América
Año de publicación
2021
Región de la IE
Norteamérica y el Caribe
Temas
Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Comunidades específicas
Personas al inicio de su carrera profesional
Tipo de recurso
Página web