Ei-iE

Mostrando 13 recursos filtrados por:

Editorial: National Education Association (NEA)
Relevancia Año

Uso de la jerarquía de controles para prevenir la violencia armada en entornos educativos

Guías

La guía de la NEA presenta un marco estructurado y basado en evidencia para ayudar a las escuelas a abordar la violencia armada como un riesgo laboral. Adaptada de las prácticas de salud ocupacional, la jerarquía incluye cinco niveles de intervención - eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles administrativos y equipo de protección personal - priorizando primero las estrategias más efectivas. La guía enfatiza que las medidas adoptadas no deben comprometer una educación informada sobre el trauma y culturalmente competente, ni depender únicamente del "endurecimiento" de las escuelas.

Guía para la prevención y respuesta a la violencia armada en escuelas

Guías

La guía es un recurso de cuatro partes diseñado para ayudar al personal educativo, al personal escolar y a los líderes comunitarios a abordar la creciente crisis de violencia armada en entornos educativos. Cubre estrategias para la prevención, preparación, respuesta y recuperación, enfatizando prácticas informadas sobre el trauma, apoyo a la salud mental y defensa política. La guía tiene como objetivo fomentar entornos escolares más seguros al equipar a las partes interesadas con listas de verificación accionables, información sobre señales de advertencia y herramientas para sanar después de incidentes, todo mientras se aboga por un cambio sistémico para proteger a los estudiantes, trabajadoras y trabajadores.

La crisis de salud mental entre el profesorado y el personal universitario

Opiniones/comentarios

El artículo destaca la creciente crisis de salud mental entre el profesorado y el personal de las universidades, enfatizando que experimentan altos índices de ansiedad, depresión y estrés, similares a los del estadiantado. Subraya la importancia del apoyo a la salud mental en el campus, cargas de trabajo razonables, entornos laborales respetuosos y una remuneración justa. El artículo también señala que los desafíos de salud mental que enfrenta el profesorado y el personal a menudo se pasan por alto, a pesar de su impacto significativo en el bienestar general y el rendimiento laboral.

Póngase primero su propia máscara de oxígeno: Cultivando la sanación y el bienestar en nosotros y noaotras mismas – Una serie de videos en cinco partes

Materiales didácticos o formativos

Una serie de videos en cinco partes sobre las habilidades socioemocionales del profesorado, diseñada para ayudar a los y las educadores a desarrollar habilidades esenciales que potencien tanto el bienestar personal como la eficacia profesional. El recorrido comienza con el autodescubrimiento, presentando técnicas para cultivar la autoconciencia y la autorregulación a través de prácticas de atención plena. Estas herramientas están destinadas a favorecer la sanación personal, fortalecer la conexión con el propio propósito y fomentar una mayor satisfacción en la práctica docente.

Editorial
National Education Association (NEA)
País
Estados Unidos de América
Año de publicación
2023
Región de la IE
Norteamérica y el Caribe
Temas
Habilidades socioemocionales Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Video

Tácticas de negociación y defensa para apoyar la salud mental de los y las educadores

Opiniones/comentarios

El artículo de la NEA destaca una crisis creciente en la educación, con un 55 % de los y las educadoras considerando dejar sus trabajos antes de lo previsto, un aumento significativo respecto al 37 % registrado hace solo unos meses. La encuesta revela que esta tendencia afecta a todos los roles y grupos demográficos, siendo los educadores negros y hispanos/latinos los más afectados. La pandemia ha intensificado la escasez de personal que ya existía, dejando a los y las docentes abrumados/as, cubriendo a colegas ausentes y sin poder brindar el apoyo adecuado a los y las estudiantes. La presidenta de la NEA, Becky Pringle, califica esta situación como una “crisis de cinco alarmas” y pide a los funcionarios electos que tomen medidas urgentes para evitar un éxodo masivo y garantizar que los y las estudiantes reciban la atención y el apoyo en salud mental que necesitan.

Editorial
National Education Association (NEA)
País
Estados Unidos de América
Año de publicación
2022
Región de la IE
Norteamérica y el Caribe
Temas
Carga de trabajo Pandemias y epidemias Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Comunidades específicas
Minorías étnicas
Tipo de recurso
Página web

Hacer del bienestar del personal educativo una prioridad ahora

Opiniones/comentarios

El artículo destaca la necesidad urgente de abordar el bienestar de los y las docentes y directores y directoras, quienes experimentan estrés laboral a una tasa dos veces mayor que otros trabajadores y trabajadoras. La encuesta de la RAND Corporation revela que el mal bienestar y las condiciones laborales adversas están llevando a muchos y muchas educadoras a considerar dejar sus trabajos. El artículo hace un llamado a estrategias integrales y sistémicas para mejorar el bienestar de los y las educadores, en lugar de programas de bienestar superficiales, para retener y apoyar a los y las educadores de manera efectiva.

Futuros educadores y educadoras: protejan su salud mental

Guías

El artículo ofrece orientación a los futuros educadores y educadoras sobre cómo mantener su salud mental. Destaca la importancia de utilizar las clínicas de salud y los servicios de asesoramiento en el campus, reconocer los signos de problemas de salud mental y buscar apoyo en diversos recursos. El artículo también enfatiza el papel del autocuidado y las estrategias organizativas.

Editorial
National Education Association (NEA)
País
Estados Unidos de América
Año de publicación
2021
Región de la IE
Norteamérica y el Caribe
Temas
Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Comunidades específicas
Personas al inicio de su carrera profesional
Tipo de recurso
Página web

Seminario PAE: Habilidades de bienestar para el autocuidado y la salud del personal de apoyo educativo

Materiales didácticos o formativos

Esta sesión de formación de la NEA ofrece habilidades sencillas de sanación para el autocuidado y para promover la salud y el bienestar del personal de apoyo educativo. Incluye oportunidades para practicar y aplicar diversos métodos de sanación. Estos métodos pueden ser utilizados por todos los educadores, las familias y otros miembros de la comunidad.

Seminario PAE: Aprovechar las estrategias de aprendizaje social y emocional para apoyar el bienestar del personal de apoyo educativo durante la crisis de la COVID-19

Materiales didácticos o formativos

En esta sesión de formación de la NEA, el Dr. Chris Cipriano proporciona estrategias de aprendizaje social y emocional para apoyar al personal de apoyo educativo dentro del ecosistema escolar a navegar por las emociones desafiantes de estos tiempos en rápida evolución.

Abordar la epidemia de trauma en las escuelas

Investigación

El informe describe el esfuerzo a nivel nacional por enfrentar el creciente impacto del trauma en estudiantes y el personal educativo. Surgido de una reunión de liderazgo en 2019, el informe recoge ideas de 39 afiliados estatales con el objetivo de comprender los enfoques actuales, construir un marco común y recomendar pasos concretos. Enfatiza la complejidad de las causas del trauma y destaca estrategias como la capacitación de educadores y educadoras, la defensa legislativa y las asociaciones comunitarias.

Cómo funcionan las prácticas restaurativas para los y las estudiantes y los y las educadoras

Opiniones/comentarios

El artículo explora cómo escuelas como Dora Moore en Denver están transformando la disciplina a través de estrategias de construcción comunitaria como círculos de paz, chequeos diarios y caminatas para resolver conflictos. Estas prácticas restaurativas fomentan relaciones más fuertes entre estudiantes y personal educativo, reemplazando enfoques punitivos con amabilidad y comprensión. Con el apoyo de una importante subvención del NEA, Dora Moore se ha convertido en un modelo para otras escuelas a nivel nacional, demostrando cómo los métodos restaurativos pueden reducir las disparidades raciales en la disciplina y crear entornos educativos más inclusivos y solidarios.

Levántese, alce su voz, manténgase sano

Guías

El artículo proporciona consejos prácticos sobre cómo mantener la salud y la resistencia durante huelgas y protestas. Enfatiza la importancia de dormir lo suficiente, comer comidas y refrigerios saludables, mantenerse hidratado, proteger la voz, mantenerse en forma y manejar el estrés.

Es hora de invertir en el bienestar del estudiantado y el personal educativo

Kit de herramientas

Esta página ofrece un centro integral de recursos destinado a promover entornos de aprendizaje seguros, solidarios y conscientes de la salud para estudiantes y el personal educativo. Aborda temas clave como la salud mental, la prevención de la violencia armada, el control de infecciones y la infraestructura escolar saludable, proporcionando herramientas prácticas y estrategias para abordar las causas fundamentales de los desafíos de seguridad escolar.