Ei-iE

Plataforma de salud y bienestar Centro de recursos de la Internacional de la Educación

Quien cuida al personal educativo, cuida al mundo 

Bienvenidos y bienvenidas a la plataforma de la Internacional de la Educación dedicada a apoyar la salud y el bienestar del personal docente y del personal de apoyo educativo (PAE) en todo el mundo. Desarrollada en colaboración con MGEN, este centro de recursos refleja nuestro compromiso colectivo de situar la salud y el bienestar de los y las trabajadoras de la educación en el centro de la agenda educativa mundial, tal como se establece en la resolución de nuestro 10º Congreso Mundial “ El bienestar y la salud mental del profesorado y del PAE: elemento vital para una educación de calidad”.

Ya sea que busque buenas prácticas, estrategias o inspiración, este centro está diseñado para fortalecer a los sindicatos y a las comunidades educativas para que fomenten entornos más saludables y solidarios para los y las docentes y el personal de apoyo educativo en todo el mundo.

Enviar su recurso

Mostrando todos los 186 recursos

Relevancia Año

Salud socioemocional y resiliencia del personal docente en los países de Europa del Este

Investigación

Este estudio exploró la salud socioemocional y la resiliencia de 1.200 docentes de Letonia, Lituania y la República Eslovaca. Los investigadores evaluaron el bienestar pospandémico en las escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Los resultados mostraron altos niveles de covitalidad, especialmente en la creencia en uno mismo, la creencia en los demás, la competencia emocional y la vida comprometida, y una resiliencia moderada en los tres países. Fortalezas positivas de los maestros que fueron identificados son la autorregulación, la empatía, la reevaluación cognitiva.

Editorial
Human, Technologies and Quality of Education
País
Letonia Lituania Eslovakia
Año de publicación
2022
Región de la IE
Europa
Temas
Habilidades socioemocionales Pandemias y epidemias Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Archivo descargable

Violencia, amenazas y uso de la fuerza

Guías

Vold, trusler og magtanvendelse es una guia creada para apoyar al personal docente y escolar en la gestión de situaciones que implican violencia, amenazas o uso de la fuerza dentro de escuelas en Dinamarca. Explica el marco legal aplicable, incluidos los derechos y responsabilidades del personal, y proporciona recomendaciones prácticas sobre cómo actuar ante incidentes, denunciarlos y acceder a apoyo. El folleto enfatiza la importancia de medidas preventivas, una comunicación clara y la colaboración entre el personal educativo, la dirección y las autoridades locales para mantener un entorno laboral seguro y respetuoso.

Editorial
Danish Union of Teachers
País
Dinamarca
Año de publicación
2022
Región de la IE
Europa
Temas
Condiciones de trabajo Salud física Violencia y acoso
Disponible en
Danés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Archivo descargable

Nota de orientación para el bienestar docente en situaciones de emergencia

Guías

Esta nota de orientación proporciona estrategias para apoyar la salud mental y el bienestar general del profesorado en contextos de crisis. Hace hincapié en la importancia de promover el acceso al apoyo en salud mental y psicosocial, crear entornos laborales favorables y fortalecer la voz, la agencia y el liderazgo del profesorado. La orientación está alineada con los Estándares Mínimos de la INEE y ofrece recomendaciones prácticas, herramientas y ejemplos para ayudar a las y los educadores, responsables de políticas y actores humanitarios a mejorar la resiliencia y la eficacia de los sistemas educativos en situaciones de emergencia.

Promover nuestra salud mental y nuestro bienestar

Guías

Este video, creado por el sindicato EIS durante la Semana de Concienciación sobre la Salud Mental, muestra a tres de sus miembros compartiendo sus perspectivas personales sobre el papel crucial de la salud mental en la educación. El video enfatiza cómo la acción colectiva a través del apoyo sindical puede llevar a mejoras significativas en el bienestar en el lugar de trabajo.

Editorial
Educational Institute of Scotland
País
Reino Unido
Año de publicación
2022
Región de la IE
Europa
Temas
Condiciones de trabajo Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Video

La ansiedad, la depresión y la desesperanza se encuentran entre los trastornos que más afectan al profesorado, según una investigación

Opiniones/comentarios

"Ansiedade, depressão e desesperança estão entre os distúrbios que mais acometem os professores, aponta pesquisa": El artículo revela que la ansiedad, la depresión y la desesperanza se encuentran entre los trastornos más comunes que afecta al personal docente. Realizado con 714 trabajadores de la educación, el estudio destaca el impacto del trabajo remoto en su salud emocional, señalando problemas físicos como problemas de cuerdas vocales y lesiones por esfuerzo repetitivo, así como problemas psicológicos como el estrés crónico y el agotamiento. Los hallazgos enfatizan la necesidad de mejores condiciones de trabajo, apoyo en salud mental y la importancia de abordar las causas profundas de estos problemas de salud en lugar de solo tratar los síntomas.

Editorial
Confederação Nacional dos Trabalhadores em Educação
País
Brasil
Año de publicación
2022
Región de la IE
América Latina
Temas
Salud mental
Disponible en
Portugués
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Página web

Afrontar la muerte por suicidio

Guías

La guía de la AFT ofrece estrategias para las personas que enfrentan la pérdida de un ser querido por suicidio. Aborda las emociones complejas que pueden surgir, como el dolor, la culpa y la ira, y enfatiza la importancia del autocuidado y de buscar apoyo en las redes existentes y en los profesionales. La guía también proporciona consejos específicos para hablar sobre el suicidio con niños, niñas, y adolescentes, asegurando una comunicación abierta y honesta mientras se respetan sus procesos de duelo individuales.

Línea de vida para suicidio y crisis 988: guía de apoyo para miembros

Guías

La guía de apoyo para miembros ofrece información sobre la Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis en Estados Unidos, la cual brinda acceso las 24 horas, los 7 días de la semana, a consejeros capacitados en crisis por llamada, mensaje de texto o chat para personas que experimentan pensamientos suicidas, problemas de consumo de sustancias, crisis de salud mental o angustia emocional. La guía explica cómo determinar si una situación amerita contactar al 988, qué esperar durante la llamada y cómo apoyar a alguien en crisis mientras llega la ayuda. También ofrece consejos sobre el cuidado posterior a la crisis y enfatiza la importancia de buscar apoyo personal después de asistir a alguien en crisis. Es importante señalar que este recurso es específico para el contexto de Estados Unidos y está pensado como ejemplo para inspirar el desarrollo de herramientas similares en otros contextos.

Restablecer el bienestar del profesorado y del personal directivo es un paso esencial para reconstruir las escuelas

Investigación

El informe de la RAND Corporation presenta los hallazgos de la encuesta de 2022 sobre el estado del personal docente y directivo estadounidense, destacando los desafíos significativos que enfrentan los y las educadores/as. El informe revela que el bienestar del personal docente y directivo se ha visto gravemente afectado, particularmente debido a la pandemia de COVID-19. Esta deterioración del bienestar ha llevado a un aumento de las intenciones de los y las educadores/as de dejar sus trabajos. El informe subraya la necesidad de estrategias integrales para mejorar las condiciones laborales y proporcionar sistemas de apoyo sólidos para los y las educadores/as, con un enfoque particular en el apoyo a los y las de color. Estas medidas son esenciales para mejorar las tasas de retención y facilitar la recuperación y reconstrucción general de las escuelas. El informe pide cambios sistémicos en lugar de soluciones superficiales para abordar las causas profundas del estrés y la insatisfacción de los y las educadores/as.

Editorial
RAND Corporation
País
Estados Unidos de América
Año de publicación
2022
Región de la IE
Norteamérica y el Caribe
Temas
Pandemias y epidemias Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal directivo
Comunidades específicas
Minorías étnicas
Tipo de recurso
Archivo descargable

Hacer del bienestar del personal educativo una prioridad ahora

Opiniones/comentarios

El artículo destaca la necesidad urgente de abordar el bienestar de los y las docentes y directores y directoras, quienes experimentan estrés laboral a una tasa dos veces mayor que otros trabajadores y trabajadoras. La encuesta de la RAND Corporation revela que el mal bienestar y las condiciones laborales adversas están llevando a muchos y muchas educadoras a considerar dejar sus trabajos. El artículo hace un llamado a estrategias integrales y sistémicas para mejorar el bienestar de los y las educadores, en lugar de programas de bienestar superficiales, para retener y apoyar a los y las educadores de manera efectiva.

Salud mental del profesorado durante la pandemia de COVID-19: informe de investigación

Investigación

El informe captura las experiencias de primera mano de los maestros durante el año escolar 2020-2021. Revela cómo varios aspectos de sus vidas profesionales, exacerbados por la pandemia, contribuyeron a un deterioro de la salud mental. El informe se basa en narrativas de entrevistas con 110 maestros, destacando el impacto significativo de las altas demandas laborales, la falta de apoyo y los desafíos de adaptarse a nuevos entornos de enseñanza.

Docentes refugiados en el Líbano: los retos de gestionar expectativas profesionales con experiencias personales

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. Esta sección discute los desafíos que enfrentan los maestros refugiados en el Líbano mientras equilibran las expectativas profesionales con sus experiencias personales. Destaca el doble papel de estos maestros que, mientras educan a los estudiantes refugiados, también navegan por sus propias circunstancias difíciles, incluidas las dificultades económicas, el estrés emocional y la incertidumbre sobre el futuro. El estudio enfatiza la necesidad de sistemas de apoyo que aborden tanto sus necesidades profesionales como personales, sugiriendo que una capacitación efectiva, apoyo psicológico y una compensación justa son cruciales para su bienestar y eficacia en sus roles.

Orientación - Observación - Reflexión - Compromiso (CORE, por sus siglas en inglés) para docentes: una intervención relativa al bienestar y apoyo para los docentes

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. El artículo describe una intervención destinada a apoyar el bienestar y el desarrollo profesional de los maestros a través de un modelo de coaching holístico. El programa, implementado en Colombia y los Territorios Palestinos Ocupados, se centra en tres áreas principales: desarrollar las competencias socioemocionales de los maestros, mejorar su bienestar utilizando técnicas de atención plena y aceptación, y mejorar las habilidades de gestión del aula. La intervención incluye un coaching basado en la mejora continua de la calidad, donde los maestros reciben apoyo y retroalimentación individualizados.

En sus palabras: el bienestar de los docentes en contexto de desplazamiento y fragilidad en Uganda y Sudán del Sur

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. Este texto explora el bienestar de los maestros en Uganda y Sudán del Sur en medio del desplazamiento y la fragilidad. Destaca los desafíos que enfrentan los maestros, incluido el impacto del desplazamiento en sus vidas profesionales y personales. El estudio enfatiza la importancia del bienestar de los maestros para una enseñanza y aprendizaje efectivos, señalando que los maestros a menudo luchan con el estrés, la falta de recursos y la necesidad de desarrollo profesional.

“Desarrollo socioemocional para docentes”: un programa innovador para mejorar el bienestar de los docentes en El Salvador

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. El programa "Desarrollo socioemocional para maestros" en El Salvador, implementado por FHI 360, tiene como objetivo mejorar el bienestar de los maestros abordando los importantes desafíos sociales y emocionales que enfrentan, como el estrés por la violencia de las pandillas y la inseguridad comunitaria. El programa ofrece a más de 3,000 maestros capacitación en estrategias de aprendizaje socioemocional y prácticas de atención plena para ayudarlos a manejar sus emociones y reducir el estrés. Esta iniciativa está diseñada para mejorar las relaciones de los maestros con los estudiantes, los padres y los colegas, aumentando así su eficacia en el aula y contribuyendo a un entorno educativo más positivo.

Desarrollo de las habilidades de los docentes para crear aulas informadas sobre el trauma y enseñar el fortalecimiento de la resiliencia psicológica, utilizando enfoques cognitivo-conductuales en Mindanao, Filipinas.

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. La iniciativa se centra en mejorar las habilidades de los maestros para crear aulas informadas sobre el trauma y desarrollar la resiliencia psicológica utilizando enfoques cognitivo-conductuales. El programa tiene como objetivo equipar a los maestros con habilidades de afrontamiento y técnicas de desarrollo de la resiliencia para su propio bienestar mental. Al comprender sus propias necesidades de salud mental y aprender estrategias psicológicas basadas en la evidencia, los maestros pueden manejar mejor sus emociones y el estrés.