Ei-iE

Jens Kalaene
Jens Kalaene

Igualdad e inclusión

Defendemos y promovemos los principios de equidad e igualdad en la enseñanza, en los sindicatos de la educación y en la sociedad. Estamos plenamente comprometidos con la lucha contra toda forma de racismo, prejuicio y discriminación por motivos de edad, discapacidad, etnia o condición indígena, género, identidad de género u orientación sexual, idioma, estado civil, condición migratoria, activismo político, religión, situación socioeconómica, afiliación sindical, etc. Nos comprometemos a abordar estas formas de discriminación desde un punto de vista interseccional que permita una comprensión más profunda de las complejidades de las experiencias vividas.

"Creo que la Internacional de la Educación tiene un papel de liderazgo que desempeñar... Si queremos tener una sociedad más civil, una sociedad más inclusiva, tenemos que configurarla incluyendo a los hombres, pero también a las mujeres y a las personas de diferentes grupos étnicos u orígenes religiosos. Todos y todas debemos participar, sentarnos a la mesa y tener ese tipo de respeto".

Profesora Mary Hatwood Futrell, primera presidenta elegida de la IE, 1993-2004

Promover y fomentar la igualdad de género siempre ha constituido una prioridad de la Internacional de la Educación. Consideramos que la educación puede desempeñar un papel clave en la autonomía de las mujeres y las niñas, y puede capacitarlas para romper el ciclo de la discriminación de género. El Plan de Acción para la Igualdad de Género de la Internacional de la Educación destaca tres prioridades principales:

  1. Fomentar el liderazgo y la participación de la mujer en los sindicatos de la educación;
  2. Adoptar medidas para incrementar la igualdad de género interseccional tanto en la educación como a través de ella;
  3. Fomentar y garantizar la autonomía económica de las mujeres.

El impacto desigual y de género de la pandemia de COVID-19 amenaza con hacer desvanecer años de progreso en materia de equidad e inclusión en todo el mundo. Junto con nuestras organizaciones miembros, nos movilizamos para poner en tela de juicio y ayudar a desarmar todas las estructuras de desigualdad en la educación y fuera de ella. Como parte de esta labor, hemos solicitado que se realicen auditorías de equidad en todos los niveles educativos para garantizar que la pandemia no defina la vida de toda una generación de estudiantes.

Nuestro trabajo en este área

  1. Noticias 23 febrero 2011

    Un blog de mujeres contribuye a conformar el programa de la ONU

    Las mujeres sindicalistas están dando voz a los trabajadores para que compartan sus experiencias en un blog conjunto de la CSI, la ISP y la IE dedicado a la 55ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, de las Naciones Unidas.

    Un blog de mujeres contribuye a conformar el programa de la ONU
  2. Noticias 18 febrero 2011

    Unions advocate for gender equality in education at the UN

    Education International, working together with other Global Unions, is ready to bring and share their expertise at the UN Commission on the Status of Women (UNCSW).

    Unions advocate for gender equality in education at the UN
  3. 31 enero 2011

    Statement by the FGESRS, Tunisia, made during Education International’s First World Women’s Conference in Bangkok

    The movement of uprising against dictatorship and corruption which Tunisia, my country, has been witnessing for a month, has enabled our people to engage in an heroic struggle to recover its National pride and rights which have been denied to it. An historic stage on the road to freedom and...

    Statement by the FGESRS, Tunisia, made during Education International’s First World Women’s Conference in Bangkok
  4. Noticias 28 enero 2011

    Protejamos a los defensores de los derechos humanos y LGBT

    La IE y la Internacional de Servicios Públicos, ambas federaciones sindicales mundiales, deploran la muerte violenta de David Kato el 26 de enero en Kampala, Uganda.

    Protejamos a los defensores de los derechos humanos y LGBT
  5. Noticias 26 enero 2011

    La Conferencia sobre género por un mundo mejor

    “Puede haber un mundo mejor”–fue el clamor de los casi 400 asistentes de 87 países que participaron en la Conferencia Mundial de la Mujer de la IE celebrada en Bangkok del 20-23 enero.

    La Conferencia sobre género por un mundo mejor
  6. Noticias 22 enero 2011

    La autonomía de las mujeres y las niñas a través de la educación

    La primera Conferencia Mundial de la Mujer de la IE continuó su segunda jornada con un debate entre sindicalistas de todo el mundo sobre las formas de lograr la autonomía de las niñas y las mujeres a través de la educación.

    La autonomía de las mujeres y las niñas a través de la educación
  7. Noticias 21 enero 2011

    Maternity protection and social benefits vital to women

    In a workshop session on ‘Maternity Protection and Social Benefits’ at the EI World Women’s Conference,participants shared concerns about the lack of maternity protection and the curtailment of social benefits on women worldwide.

    Maternity protection and social benefits vital to women
  8. Noticias 21 enero 2011

    Sindicalistas evalúan la condición de la mujer en el mundo de hoy

    La Conferencia Mundial de la Mujer de la IE se inició con una evaluación de su condición jurídica y social, 30 años después del Convenio sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, y 15 tras la Plataforma de Acción de Beijing.

    Sindicalistas evalúan la condición de la mujer en el mundo de hoy
  9. Noticias 21 enero 2011

    Teachers play important role to achieve gender equality

    In the opening speech to the first EI World Women’s Conference, EI General Secretary Fred van Leeuwen, acknowledged that “EI has been on the move for equality since its creation in 1993.”

    Teachers play important role to achieve gender equality
  10. Noticias 21 enero 2011

    World Women’s Conference: Strengthening EI Women’s Networks

    The pre-World Women’s Conference meetings of the regional women’s networks’ generated passionate discussions on relevant issues which will be followed up over the next three days in sessions of the Conference.

    World Women’s Conference: Strengthening EI Women’s Networks
  11. Noticias 19 enero 2011

    Global March marks 13 years of action against exploitation

    The Global March Against Child Labour is celebrating today 13 years of mobilising worldwide efforts to protect and promote the rights of all children, including the right to receive a free, meaningful education and to be free from economic exploitation.

    Global March marks 13 years of action against exploitation
  12. Noticias 17 enero 2011

    Afghanistan: Taliban may allow girls back into school

    Afghanistan’s Education Minister, has claimed a breakthrough in discussions with the Taliban has led to agreement for it to end its opposition to Afghan girls attending school.

    Afghanistan: Taliban may allow girls back into school
  13. Noticias 16 diciembre 2010

    Education trade unions working to combat sexual discrimination

    Teachers from across Latin America met in Sao Paulo to share effective tools in the struggle against all forms of discrimination and to have the rights of lesbian, gay, bisexual and transgender (LGBT) people, included on the trade union agenda.

    Education trade unions working to combat sexual discrimination
  14. Noticias 13 diciembre 2010

    Global LGBT movement to join human rights allies

    More than 300 activists from 76 countries have participated in the 25th World Conference of the International Lesbian, Gay, Bisexual, Trans and Intersex Association (ILGA) in Sao Paulo, Brazil.

    Global LGBT movement to join human rights allies