-
Estándares y condiciones laborales 28 junio 2021 Estudio de la OCDE: la precariedad en las carreras de investigación académica
Las carreras académicas son cada vez más precarias, un hecho que pone en peligro los derechos y somete al personal a condiciones de trabajo difíciles y a una situación de estrés. La OCDE, por iniciativa de su Foro Mundial de la Ciencia (FMC), ha publicado un estudio en el que...
Estudio de la OCDE: la precariedad en las carreras de investigación académica -
Estándares y condiciones laborales 25 junio 2021 El movimiento sindical global presenta un conjunto de herramientas para erradicar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo
En el día en el que entra en vigor el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, los sindicatos mundiales presentanun conjunto de herramientas para apoyar el Convenio 190 (C190) y su Recomendación 206 (R206) . Este nuevo...
El movimiento sindical global presenta un conjunto de herramientas para erradicar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo -
Estándares y condiciones laborales 24 junio 2021 Sudáfrica: Los sindicatos acogen con satisfacción el plan de vacunación para el profesorado y el personal educativo
El Departamento de Educación Básica de Sudáfrica y los sindicatos de docentes han lanzado un programa de vacunación contra la COVID-19 con el apoyo y la participación de las afiliadas de la Internacional de la Educación.
Sudáfrica: Los sindicatos acogen con satisfacción el plan de vacunación para el profesorado y el personal educativo -
Acción y alfabetización climáticas 23 junio 2021 Reunión de ministros y ministras de Educación del G20: una oportunidad desaprovechada para otorgar prioridad a la educación sobre el clima
A pesar de las peticiones a nivel mundial del personal docente, el alumnado y la sociedad civil, la reunión de ministros y ministras de Educación y Trabajo del G20 auspiciada por la presidencia italiana no reconoció la necesidad urgente de una educación climática universal.
Reunión de ministros y ministras de Educación del G20: una oportunidad desaprovechada para otorgar prioridad a la educación sobre el clima -
Liderar la profesión 21 junio 2021 Taiwán: el sindicato consigue que se conceda prioridad al profesorado para la vacunación contra la COVID-19
En Taiwán se ha concedido prioridad al personal docente para recibir la vacuna contra la COVID-19, una gran victoria del sindicato National Teachers Association (NTA) que luchó para conseguirlo durante la segunda ola de la pandemia en el país.
Taiwán: el sindicato consigue que se conceda prioridad al profesorado para la vacunación contra la COVID-19 -
Igualdad e inclusión 18 junio 2021 Día Mundial de los Refugiados: los sindicatos de la educación apoyan al alumnado y al personal docente refugiados
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto negativo en el alumnado, el personal docente y otro personal educativo refugiados. En el Día Mundial de los Refugiados, los sindicatos de la educación instan a los gobiernos a garantizar una educación inclusiva y unas condiciones de vida, aprendizaje y trabajo decentes...
Día Mundial de los Refugiados: los sindicatos de la educación apoyan al alumnado y al personal docente refugiados -
Igualdad e inclusión 14 junio 2021 Las vidas por encima de las ganancias: la Comisión Europea debe apoyar la exención de la propiedad intelectual sobre las vacunas y los productos médicos para la COVID-19
La Internacional de la Educación acoge con satisfacción laresolución adoptada por el Parlamento Europeo el 10 de junio en la que solicita "apoyo para llevar a cabo negociaciones proactivas, constructivas y basadas en textos para una exención temporal del Acuerdo sobre los ADPIC de la Organización Mundial del Comercio".
Las vidas por encima de las ganancias: la Comisión Europea debe apoyar la exención de la propiedad intelectual sobre las vacunas y los productos médicos para la COVID-19 -
Acción y alfabetización climáticas 14 junio 2021 Docentes de América Latina se unen para Educar por el Planeta
Más de 6000 docentes de Argentina, y de sindicatos de la educación de América Latina y el mundo, participaron en el Congreso Internacional de Educación Ambiental, organizado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
Docentes de América Latina se unen para Educar por el Planeta -
Igualdad e inclusión 11 junio 2021 Trabajo infantil: cifras alarmantes muestran urgencia en acceso universal a la educación pública de calidad
A raíz de la pandemia de COVID-19, el número de niños y niñas empujados al trabajo infantil ha llegado a 160 millones, un aumento de 8,4 millones, con 9 millones más en riesgo. Esta alarmante tendencia puede abordarse eficazmente haciendo que la educación pública de calidad sea accesible para todos,...
Trabajo infantil: cifras alarmantes muestran urgencia en acceso universal a la educación pública de calidad -
El futuro del trabajo en la educación 10 junio 2021 Investigación para la enseñanza en tiempos de emergencia climática y de salud pública
En el segundo y último día de la Red de Investigación de la Internacional de la Educación (ResNet), los participantes se centraron en la enseñanza en tiempos de emergencia climática y sanitaria. Subrayaron que es de crucial importancia desarrollar una base empírica para la promoción sindical y la formulación de...
Investigación para la enseñanza en tiempos de emergencia climática y de salud pública -
Liderar la profesión 8 junio 2021 La investigación en la educación en el punto de mira: recuperación de la COVID-19 y situación del personal docente en 2021
Los días 8 y 9 de junio la Internacional de la Educación (IE) celebró la reunión anual de su Red de Investigación, que reunió a investigadores e investigadoras de la educación de todo el mundo. Durante el primer día de la reunión, las personas participantes tuvieron la oportunidad de compartir...
La investigación en la educación en el punto de mira: recuperación de la COVID-19 y situación del personal docente en 2021 -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 8 junio 2021 El sindicato de la educación caribeño pide la reformulación de la evaluación a estudiantes tras la pandemia
El Caribbean Union of Teachers ha luchado para que los exámenes de 2021 en la región se adapten a la compleja situación provocada por una larga interrupción educativa. A finales de mayo, la organización que aglutina a los sindicatos docentes de la región logró una primera victoria con el anuncio...
El sindicato de la educación caribeño pide la reformulación de la evaluación a estudiantes tras la pandemia -
Acción y alfabetización climáticas 3 junio 2021 Instan a los ministros y las ministras de Educación del G20 a respaldar una educación climática de calidad antes de la COP26 de las Naciones Unidas en Glasgow
Cientos de millones de personas trabajadoras, docentes, jóvenes y ambientalistas señalan que la educación es fundamental para la acción climática y para una economía fuerte y sostenible.
Instan a los ministros y las ministras de Educación del G20 a respaldar una educación climática de calidad antes de la COP26 de las Naciones Unidas en Glasgow -
Renovación y desarrollo sindical 3 junio 2021 Renovación sindical en Asia y el Pacífico para mejorar las condiciones y la representación del profesorado
La oficina de Asia y el Pacífico de la Internacional de la Educación presentó una nueva investigación “La renovación sindical en el sector de la educación: perspectivas para el informe de Asia y el Pacífico”, la cual ha brindado la oportunidad de reflexionar sobre la necesidad de que los sindicatos...
Renovación sindical en Asia y el Pacífico para mejorar las condiciones y la representación del profesorado -
El futuro del trabajo en la educación 1 junio 2021 Organización Internacional del Trabajo: la recuperación de la crisis de la COVID-19 requiere invertir en educación y en formación, así como de trabajo decente para los educadores
Los delegados de la reunión técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el futuro del trabajo en el sector de la educación han acordado que los trabajadores y las trabajadoras de la educación necesitan más apoyo para proporcionar la enseñanza adicional necesaria con vistas a consolidar una recuperación...
Organización Internacional del Trabajo: la recuperación de la crisis de la COVID-19 requiere invertir en educación y en formación, así como de trabajo decente para los educadores -
Igualdad e inclusión 30 mayo 2021 Gobiernos deben poner la educación pública en el centro de la recuperación post-pandemia
Para millones de estudiantes en todo el mundo, el cierre de escuelas no será una interrupción temporal de su educación, sino un final abrupto de la misma. Este, y otros preocupantes datos, han sido desvelados en un informe publicado por la ONG Human Rights Watch (HRW) sobre el impacto de...
Gobiernos deben poner la educación pública en el centro de la recuperación post-pandemia -
Liderar la profesión 27 mayo 2021 Se otorga la Orden del Mérito de Alemania al sindicalista docente israelí Avraham Rocheli
El 26 de mayo se otorgó la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania al Dr. Avraham Rocheli, una de las principales figuras de la colaboración de larga duración entre el sindicato alemán GEW y el Israel Teachers Union, ambas organizaciones miembros de la Internacional de la Educación....
Se otorga la Orden del Mérito de Alemania al sindicalista docente israelí Avraham Rocheli -
Igualdad e inclusión 25 mayo 2021 Los sindicatos de la educación tienen un papel importante que desempeñar para abordar los impactos de género de la pandemia en la profesión.
Las organizaciones miembros de la Internacional de la Educación reflexionaron sobre cómo los sindicatos pueden responder a los impactos de género de la crisis de salud pública en la profesión docente.
Los sindicatos de la educación tienen un papel importante que desempeñar para abordar los impactos de género de la pandemia en la profesión.