Ei-iE

UEN Noruega: El desarrollo organizativo como primer paso hacia unos sindicatos fuertes

publicado 2 diciembre 2021 actualizado 16 diciembre 2021

El desarrollo organizativo de los sindicatos está en el centro de todos los proyectos de cooperación de Union of Education Norway (UEN). El sindicato noruego se centra en tres áreas clave: el diálogo social, la igualdad y la equidad de género, y el desarrollo de capacidades.

1. ¿Cuándo y cómo decidió su organización implicarse en la cooperación internacional?

Union of Education Norway cuenta con una larga historia de cooperación con otros sindicatos de docentes que se remonta a varias décadas.

El objetivo global de nuestra cooperación es reforzar tanto nuestro sindicato como otros, con vistas a promover la profesión docente y lograr una educación pública de calidad, inclusiva y gratuita para todos y todas, así como garantizar los derechos humanos y sindicales.

2. ¿Cuáles son las prioridades de su sindicato en lo que respecta a la labor de cooperación internacional?

Nuestras prioridades, en lo que a proyectos de cooperación al desarrollo se refiere, se basan en las necesidades de nuestras organizaciones asociadas y en nuestras propias políticas y estrategias y las de la Internacional de la Educación. También trabajamos estrechamente con las oficinas regionales de la IE.

Para ser más concretos, todos nuestros proyectos tienen como núcleo el desarrollo organizativo, y las principales áreas temáticas en las que nos centramos son el diálogo social, la igualdad de género y el desarrollo de capacidades.

3. ¿Qué aportan los proyectos de cooperación internacional a su sindicato?

Los proyectos de cooperación nos brindan la oportunidad de aprender de otros sindicatos, intercambiar ideas y conocer lo que sucede en todo el planeta.

Trabajar con otros sindicatos de docentes nos permite comprender que los docentes de todo el mundo se enfrentan a los mismos retos y luchas, aunque puedan diferir en escala y gravedad. Comprobamos que somos una profesión global. Y constatamos que la única manera de tener éxito en nuestras luchas comunes es unirnos y fortalecernos mutuamente.

Union of Education Norway cree firmemente que “juntos somos más fuertes”, tanto a escala local como nacional e internacional. Trabajar en el ámbito de la cooperación internacional nos permite recalcar, reforzar y encauzar este concepto. Como tal, la colaboración internacional es importante para nosotros en, por ejemplo, el desarrollo de políticas y el desarrollo de capacidades de nuestros miembros.

Además, los conocimientos y las experiencias que obtenemos a través de la cooperación internacional nos confieren una mayor credibilidad a la hora de dialogar con el Gobierno nacional y otras organizaciones sobre temas de educación internacional.

4. ¿Podría darnos algún ejemplo concreto de éxito de un proyecto de cooperación?

Union of Education Norway ha formado parte de un proyecto de consorcio de la Internacional de la Educación que viene apoyando desde hace muchos años a la asociación de docentes Persatuan Guru Republic Indonesia (PGRI).

Si nos fijamos en los cambios que se han producido en el seno de la PGRI en los últimos años observamos que la confianza y el entendimiento mutuo adquiridos a través de esta prolongada cooperación han constituido una plataforma extraordinaria y decisiva.

En concreto, la PGRI cuenta con un programa denominado Lingkar Belajar Guru (LBG), que se traduce como Círculo de Estudio para Docentes, y que, como su nombre indica, utiliza círculos de estudio y hojas de diálogo en el marco de su metodología.

Cuando formamos a nuestros propios representantes sindicales, Union of Education Norway utiliza hojas de diálogo como metodología. La experiencia derivada de nuestras propias formaciones es la razón directa por la que dimos a conocer las hojas de diálogo a los dirigentes de la PGRI como una posible manera de involucrar y formar a representantes sindicales.

En la misma reunión, el sindicato de docentes Lärarförbundet de Suecia, otro socio del consorcio que trabaja con la PGRI, habló de los círculos de estudio, un método que a ellos les da buenos resultados.

La PGRI adoptó sendas metodologías y creó su propia versión, que es una mezcla de ambas. Esta nueva versión, por lo que he oído, se adapta muy bien a la organización. El congreso de la PGRI adoptó en 2019 un nuevo programa de formación basado en esta nueva metodología, y la PGRI está aplicando ahora este programa a nivel de base. La respuesta, de momento, es muy positiva.

Otros ejemplos positivos son las dos redes de mujeres que apoyamos: una en América Latina y otra en África. Ambas han sido evaluadas por investigadores externos, y las evaluaciones determinaron que las redes han dado resultados positivos en lo que respecta a la igualdad de género en los sindicatos que participan en ellas.

5. ¿Qué es lo más difícil del trabajo de cooperación internacional?

Una de las dificultades de involucrarse en el trabajo de cooperación internacional es la de reunirse como socios en igualdad de condiciones. Puede sonar un poco extraño, pero normalmente, cuando los socios colaboran, uno aporta recursos financieros al otro, lo cual puede repercutir en el equilibrio de poder, y por eso hay que prestarle mucha atención. Como señala el Manual de Cooperación al Desarrollo de la Internacional de la Educación: “Es probable que esto genere desigualdad en la relación, por lo que cada uno de los socios debe prestar mucha atención para que la relación sea lo más igualitaria posible”.

Otra cuestión difícil es, por supuesto, la huella medioambiental relacionada con los viajes. Todos los socios tienen que encontrar soluciones al respecto. Por suerte, hemos constatado que las reuniones digitales pueden ayudarnos en este sentido, pero, al mismo tiempo, cuando se trabaja en proyectos es muy importante celebrar también reuniones presenciales.

6. ¿Qué consejo le daría a un sindicato que quiera participar en la cooperación internacional?

Basándonos en nuestras propias experiencias, creemos que las siguientes cuestiones revisten gran importancia:

  • Al principio, aprovechar el tiempo para conocerse, discutir sobre las necesidades, las culturas organizativas y las estructuras, etc.
  • La confianza y el respeto mutuo son componentes vitales que tardan un tiempo en establecerse.
  • Las funciones y responsabilidades deben discutirse y abordarse a fondo antes de poner en marcha el proyecto.
  • Conocer el país es importante para comprender mejor el contexto y la cultura.

Además, aconsejamos a todas las organizaciones que participan en la cooperación al desarrollo que lean y analicen el Manual de Cooperación al Desarrollo de la Internacional de la Educación al comienzo de un proyecto de cooperación.