Ei-iE

Noticias

  1. Igualdad e inclusión 11 febrero 2016

    El trato que reciben estudiantes solicitantes de asilo provoca la indignación de un director de escuela australiano

    Un director de escuela de Melbourne está dispuesto a asumir el riesgo de una posible pena de cárcel al expresarse abiertamente contra la difícil situación por la que están pasando sus estudiantes de secundaria que siguen viviendo en un centro de detención para solicitantes de asilo.

    El trato que reciben estudiantes solicitantes de asilo provoca la indignación de un director de escuela australiano
  2. Los derechos sindicales son derechos humanos 10 febrero 2016

    Los docentes de las Bermudas y de Mongolia obtienen grandes victorias en los tribunales

    En medio de un clima cada vez más antisindical en todo el mundo, dos afiliadas de la Internacional de la Educación de las Bermudas y de Mongolia han conseguido recientemente importantes victorias ante los tribunales en defensa de sus derechos.

    Los docentes de las Bermudas y de Mongolia obtienen grandes victorias en los tribunales
  3. Luchar contra la comercialización de la educación 10 febrero 2016

    Crece la alarma por la comercialización de la educación en Ghana

    Los sindicatos de educación reclaman al gobierno ghanés que modifique su Ley de Educación para evitar la comercialización educativa, ya que se comprometió a revisar la legislación que regula los colegios privados.

    Crece la alarma por la comercialización de la educación en Ghana
  4. Los derechos sindicales son derechos humanos 9 febrero 2016

    Los docentes refugiados se arriesgan a perder derechos básicos

    Mientras que la crisis de refugiados sigue dejando secuelas en las vidas de los migrantes, determinadas políticas que los excluirían de las condiciones de trabajo nacionales – como por ejemplo que se les pagaran sueldos inferiores al salario mínimo – podrían forzarlos a una exclusión aún mayor.

    Los docentes refugiados se arriesgan a perder derechos básicos
  5. Luchar contra la comercialización de la educación 9 febrero 2016

    Kenia: el último informe de la ONU manifiesta preocupación por la calidad de la educación y el aumento de la desigualdad

    La baja calidad de la educación y la proliferación de escuelas privadas e informales se encontraban entre los problemas destacados en el último informe publicado por el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

    Kenia: el último informe de la ONU manifiesta preocupación por la calidad de la educación y el aumento de la desigualdad
  6. Luchar contra la comercialización de la educación 5 febrero 2016

    La nueva edición de Mundos de la Educación se centra en la privatización

    La 45ª edición de Mundos de la Educación examina en profundidad el flagelo de la privatización y la comercialización, y revela lo que hay que hacer para garantizar el derecho a una educación pública de calidad y gratuita.

    La nueva edición de Mundos de la Educación se centra en la privatización
  7. Luchar contra la comercialización de la educación 5 febrero 2016

    El Parlamento Europeo se pronuncia para excluir la educación del TiSA

    El Parlamento Europeo ha solicitado en sus recomendaciones a la Comisión Europea que los servicios públicos, incluida la educación, se excluyan del Acuerdo sobre Comercio de Servicios.

    El Parlamento Europeo se pronuncia para excluir la educación del TiSA
  8. Los derechos sindicales son derechos humanos 4 febrero 2016

    En una Siria devastada por la guerra, la financiación de la educación es la única esperanza para los niños que no están escolarizados

    Durante los cinco años transcurridos desde el inicio del conflicto sirio, 2,1 millones de niños han perdido sus escuelas, mientras que otros 700 mil están luchando en el extranjero como refugiados sin tener acceso a la educación.

    En una Siria devastada por la guerra, la financiación de la educación es la única esperanza para los niños que no están escolarizados
  9. Estándares y condiciones laborales 3 febrero 2016

    Irak: Los atrasos salariales de los docentes deben pagarse inmediatamente

    La Internacional de la Educación ha denunciado enérgicamente ante el Primer Ministro iraquí los continuos atrasos en el pago de los salarios de los docentes en la región iraquí de Kurdistán.

    Irak: Los atrasos salariales de los docentes deben pagarse inmediatamente
  10. Renovación y desarrollo sindical 1 febrero 2016

    Aprender siempre

    Sam Sellar, Anna Hogan, Bob Lingard

    Aprender siempre

    Aprender siempre