Ei-iE

Artículos de Marruecos

  1. Estándares y condiciones laborales 23 enero 2023

    Marruecos: acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos sobre un estatuto unificado para los y las docentes

    El diálogo social ha permitido que el Gobierno y los sindicatos de la enseñanza de Marruecos llegaran a un acuerdo con respecto al estatuto unificado del personal funcionario de la enseñanza nacional. Este nuevo estatuto conlleva la supresión de todos los antiguos estatutos con el fin de volver a empezar...

    Marruecos: acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos sobre un estatuto unificado para los y las docentes
  2. Democracia 23 mayo 2022

    La Declaración de Rabat subraya la necesidad de normas internacionales para poner fin al uso de las religiones con fines políticos

    Los participantes en la Conferencia Mundial de Rabat celebrada en la capital de Marruecos del 11 al 12 de mayo adoptaron la Declaración reafirmando la necesidad de coordinar los esfuerzos a fin de desarrollar un consenso mundial sobre el establecimiento de normas internacionales para eliminar el uso de la religión...

    La Declaración de Rabat subraya la necesidad de normas internacionales para poner fin al uso de las religiones con fines políticos
  3. Liderar la profesión 7 marzo 2022

    Marruecos: Un acuerdo entre el Ministerio de Educación y los sindicatos hace progresar el estatus de los y las docentes y de la educación pública

    El acuerdo ha sido firmado entre el Ministerio de Educación Nacional y cinco de los sindicatos de educación más representativos, entre los que se encuentran las organizaciones miembros de la Internacional de la Educación. Esta firma corona el éxito de una serie de sesiones de diálogo social sectorial.

    Marruecos: Un acuerdo entre el Ministerio de Educación y los sindicatos hace progresar el estatus de los y las docentes y de la educación pública
  4. Estándares y condiciones laborales 24 marzo 2021

    _Huelgas y manifestaciones para exigir mejores condiciones para el personal docente con contrato temporal

    A pesar del acoso y la violencia que ejercen las fuerzas policiales, los sindicatos docentes marroquíes siguen realizando manifestaciones en la capital, Rabat, para exigir que los contratos sean indefinidos y unas mejores condiciones de trabajo. También están protestando por el aumento del coste de la vida.

    _Huelgas y manifestaciones para exigir mejores condiciones para el personal docente con contrato temporal
  5. Crecimiento sindical 7 enero 2021

    Marruecos: Reiterados ataques por parte del gobierno a los derechos humanos y sindicales de los educadores y las educadoras

    La Internacional de la Educación está preocupada por los informes recibidos del Sindicato Nacional de la Enseñanza-Confederación Democrática del Trabajo (SNE-CDT) según los cuales en Marruecos se siguen violando las libertades sindicales y los derechos y logros de los funcionarios del sector de la educación.

    Marruecos: Reiterados ataques por parte del gobierno a los derechos humanos y sindicales de los educadores y las educadoras
  6. Crecimiento sindical 21 octubre 2020

    “África: colaboración entre los sindicatos y los gobiernos por un mejor futuro de la educación”, por Cherine Sabry.

    Cherine Sabry

    Los sindicatos y los gobiernos están enfrentados desde el principio de los tiempos. La mera existencia de los sindicatos como una fuerza que defiende los derechos de los trabajadores y las trabajadoras cuando los gobiernos no lo hacen lleva, por sí sola, a esta relación conflictiva. En África se ha...

    “África: colaboración entre los sindicatos y los gobiernos por un mejor futuro de la educación”, por Cherine Sabry.
  7. El futuro del trabajo en la educación 12 junio 2020

    “La vuelta de los niños tras el cierre de las escuelas debido a la COVID-19: cómo los proyectos de trabajo infantil de la IE han fortalecido a los/las docentes y a sus sindicatos”, por Nora Wintour.

    Nora Wintour

    En el estudio de investigación relativo a “Los proyectos de la IE y la AOb relacionados con el trabajo infantil: Buenas prácticas transnacionales y consecuencias sindicales” realizado en 2018 y 2019, examiné la forma en que los programas de formación profesional han mejorado la capacidad de los/las docentes para atraer...

    “La vuelta de los niños tras el cierre de las escuelas debido a la COVID-19: cómo los proyectos de trabajo infantil de la IE han fortalecido a los/las docentes y a sus sindicatos”, por Nora Wintour.
  8. Luchar contra la comercialización de la educación 13 mayo 2020

    Marruecos: Los sindicatos de la educación detienen con éxito el apoyo a las escuelas privadas durante la crisis de la COVID-19

    Los sindicatos de la educación han detenido con éxito el apoyo del Gobierno a las escuelas privadas durante la crisis de salud pública provocada por la COVID-19, un hecho que constituye un avance importante en Marruecos. Además, dieron un paso más y, a través de alianzas estratégicas con parlamentarios nacionales,...

    Marruecos: Los sindicatos de la educación detienen con éxito el apoyo a las escuelas privadas durante la crisis de la COVID-19
  9. Los derechos sindicales son derechos humanos 24 marzo 2020

    Los educadores de Marruecos y Palestina donan parte de sus salarios al fondo de solidaridad del COVID19

    A medida que la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) se extiende por todo el mundo y paraliza países enteros, las familias desfavorecidas son las más afectadas por la crisis que esta pandemia ha creado, ya que los padres no pueden trabajar y, en consecuencia, mantener a sus hijos. Los educadores...

    Los educadores de Marruecos y Palestina donan parte de sus salarios al fondo de solidaridad del COVID19
  10. Crecimiento sindical 6 febrero 2020

    Los educadores árabes abordan diversos retos para la educación y los docentes de su región

    El Comité de la Estructura Interregional de los Países Árabes de la Internacional de la Educación reafirmó en una reciente reunión su compromiso de luchar contra la privatización de la educación y defender la democracia en la región. Los miembros del Comité informaron sobre los retos a los que se...

    Los educadores árabes abordan diversos retos para la educación y los docentes de su región
  11. Luchar contra la comercialización de la educación 31 enero 2020

    Marruecos: un informe destaca las desigualdades causadas por una mayor privatización de la educación

    Una nueva investigación encargada por la Internacional de la Educación advierte contra la privatización desenfrenada de las escuelas marroquíes, subrayando que lejos de mejorar los resultados de aprendizaje ha creado una sociedad de “varias velocidades”.

    Marruecos: un informe destaca las desigualdades causadas por una mayor privatización de la educación
  12. Crecimiento sindical 10 julio 2019

    #OffTrack #1: En Marruecos los y las docentes protestan contra los contratos precarios que ignoran los compromisos de los ODS para mejorar sus condiciones de empleo

    Hoy el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas se centrará en revisar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 sobre trabajo decente y vínculos con otros objetivos. Nos hemos desviado del camino que nos lleva a lograr unas condiciones de trabajo decentes para todos los educadores. De hecho,...

    #OffTrack #1: En Marruecos los y las docentes protestan contra los contratos precarios que ignoran los compromisos de los ODS para mejorar sus condiciones de empleo
  13. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 9 julio 2019

    #OffTrack #0: Los y las docentes evalúan el progreso realizado hacia el ODS 4, por David Edwards.

    David Edwards

    [En 2015, los gobiernos se comprometieron a lograr una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas las personas antes de 2030 (Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, ODS 4). Cuatro años más tarde, el mundo no parece estar en condiciones de lograr ese objetivo. Esta serie de miniblogs ilustra algunos...

    #OffTrack #0: Los y las docentes evalúan el progreso realizado hacia el ODS 4, por David Edwards.
  14. Luchar contra la comercialización de la educación 14 marzo 2019

    La declaración de Casablanca. Los sindicatos denuncian la privatización de la educación.

    Las organizaciones miembro de la Internacional de la Educación en Marruecos han manifestado su intención de intensificar la lucha contra la privatización que las ha unido con el objetivo de garantizar la educación pública gratuita para todos en su país.

    La declaración de Casablanca. Los sindicatos denuncian la privatización de la educación.
  15. Acción y alfabetización climáticas 13 diciembre 2018

    La COP24 y la educación sobre el cambio climático: hay que adoptar medidas audaces

    En la 24ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la Internacional de la Educación pidió una mayor audacia en la integración del problema del cambio climático en las políticas educativas nacionales de todos los niveles.

    La COP24 y la educación sobre el cambio climático: hay que adoptar medidas audaces
  16. Los derechos sindicales son derechos humanos 1 mayo 2017

    Este primero de mayo, ¿Por qué no intentar la solidaridad?

    Ocasión de celebrar y reafirmar el valor y los valores de los sindicatos, de cuyos principios hemos de seguir inspirándonos, hoy debe servirnos además de lente para examinar en detalle nuestras sociedades e instituciones.

    Este primero de mayo, ¿Por qué no intentar la solidaridad?
  17. Luchar contra la comercialización de la educación 6 enero 2017

    Marruecos: el frente sindical defiende la educación pública frente a la creciente privatización

    Los sindicatos nacionales de educación de Marruecos se han movilizado para protestar contra la creciente privatización y, concretamente, contra las medidas que está introduciendo el gobierno saliente que, según los sindicatos, pretenden “destruir la educación pública”.

    Marruecos: el frente sindical defiende la educación pública frente a la creciente privatización
  18. Luchar contra la comercialización de la educación 28 noviembre 2014

    La sociedad civil condena la importancia que otorga a la privatización el Informe del Progreso de los ODM en África

    En un comunicado conjunto publicado hoy en Marrakech en el Foro de Educación del Foro Mundial de Derechos Humanos, más de 30 organizaciones de la sociedad civil africanas e internacionales han manifestado su gran preocupación por la importancia que otorga un informe reciente a la participación del sector privado en...

    La sociedad civil condena la importancia que otorga a la privatización el Informe del Progreso de los ODM en África