Ei-iE

Artículos de Senegal

  1. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 23 enero 2023

    Senegal: ¿Qué medidas enérgicas hay que adoptar para lograr una educación pública inclusiva de calidad?

    Marième Sakho Dansokho

    ¿Es Senegal, ese buen estudiante citado como ejemplo, un gigante con pies de barro? No cabe duda de que, al destinar el 25% de su presupuesto a la educación, es decir, más del 6% de su Producto Interior Bruto (PIB), se están realizando importantes esfuerzos. Ahora bien, ¿cuáles son los...

    Senegal: ¿Qué medidas enérgicas hay que adoptar para lograr una educación pública inclusiva de calidad?
  2. Miembros jóvenes 25 agosto 2022

    Un aire de renovación sindical sopla sobre África

    Un webinario organizado por la Oficina Regional de la Internacional de la Educación para África (EIRAF) ha permitido el intercambio de experiencias enriquecedoras y provechosas sobre renovación sindical entre organizaciones miembros de Camerún, Malí, Senegal y Côte d’Ivoire.

    Un aire de renovación sindical sopla sobre África
  3. Los derechos sindicales son derechos humanos 21 marzo 2022

    Senegal: victoria sindical con el logro de avances salariales

    En una reunión de alto nivel mantenida con numerosos/as ministros y ministras, los y las dirigentes de los principales sindicatos senegaleses de la educación llegaron a un acuerdo sobre varias medidas positivas, a saber, un aumento de la remuneración del personal de la educación y la formación, y una revalorización...

    Senegal: victoria sindical con el logro de avances salariales
  4. Miembros jóvenes 30 noviembre 2021

    Senegal: el SELS debate la renovación sindical en su congreso nacional

    El 6º congreso ordinario del Syndicat des enseignants libres du Sénégal (SELS), celebrado el 18 de septiembre en Dakar, aprobó la creación de un comité nacional de jóvenes (CNJ) que debe contribuir “a la popularización del sindicato” y “a la aparición de dirigentes jóvenes en la estructura”.

    Senegal: el SELS debate la renovación sindical en su congreso nacional
  5. Estándares y condiciones laborales 12 octubre 2021

    Nueva investigación: la austeridad impuesta por el FMI destruye el empleo de tres millones de personal de primera línea en los sistemas educativos y de salud más frágiles

    Una nueva investigación llevada a cabo por ActionAid, la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y la Internacional de la Educación (IE) advierte de que las exigencias del Fondo Monetario Internacional de reducir los costes del personal del sector público socavan los progresos en materia de salud y educación.

    Nueva investigación: la austeridad impuesta por el FMI destruye el empleo de tres millones de personal de primera línea en los sistemas educativos y de salud más frágiles
  6. Crecimiento sindical 21 octubre 2020

    “África: colaboración entre los sindicatos y los gobiernos por un mejor futuro de la educación”, por Cherine Sabry.

    Cherine Sabry

    Los sindicatos y los gobiernos están enfrentados desde el principio de los tiempos. La mera existencia de los sindicatos como una fuerza que defiende los derechos de los trabajadores y las trabajadoras cuando los gobiernos no lo hacen lleva, por sí sola, a esta relación conflictiva. En África se ha...

    “África: colaboración entre los sindicatos y los gobiernos por un mejor futuro de la educación”, por Cherine Sabry.
  7. Los derechos sindicales son derechos humanos 27 abril 2020

    Senegal: El impacto de la crisis de la COVID-19 será terrible en el sistema educativo

    Los docentes sindicalistas de Senegal temen un rápido empeoramiento de la crisis del coronavirus en su país y están adoptando medidas para garantizar la seguridad del personal docente y del conjunto estudiantil, así como la continuidad de la educación.

    Senegal: El impacto de la crisis de la COVID-19 será terrible en el sistema educativo
  8. Los derechos sindicales son derechos humanos 20 marzo 2020

    Países africanos de habla francesa: la falta de consulta con los sindicatos de docentes crea incertidumbre sobre cómo se garantizará la enseñanza durante el cierre de las escuelas por la COVID-19

    Los sindicatos de docentes en los países africanos de habla francesa están consternados ante la falta de consulta en la decisión tomada por los gobiernos de cerrar todos los establecimientos educativos para luchar contra la propagación de la pandemia de COVID-19. Los sindicatos que representan a docentes y personal de...

    Países africanos de habla francesa: la falta de consulta con los sindicatos de docentes crea incertidumbre sobre cómo se garantizará la enseñanza durante el cierre de las escuelas por la COVID-19
  9. Miembros jóvenes 16 abril 2019

    Los jóvenes docentes sindicalistas de Senegal y Costa de Marfil se movilizan en favor de una educación de calidad y sindicatos eficaces

    Los jóvenes docentes sindicalistas de Senegal y Costa de Marfil se han reunido para intercambiar y ampliar sus conocimientos sobre numerosos temas relacionados con el logro de una educación de calidad para todos en sus países.

    Los jóvenes docentes sindicalistas de Senegal y Costa de Marfil se movilizan en favor de una educación de calidad y sindicatos eficaces
  10. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 9 agosto 2018

    #EI25: "Seguir siendo sindicalistas y seguir luchando", por Marième Sakho Dansokho (SYPROS, Senegal)

    Marième Sakho Dansokho

    La Internacional de la Educación (IE) celebra sus 25 años de existencia. 25 años de lucha al servicio de la educación y de la profesión docente. Un camino transitado, repleto de éxitos y victorias, pero también de retos tenaces. Así es como la IE y sus organizaciones afiliadas se ven...

    #EI25: "Seguir siendo sindicalistas y seguir luchando", por Marième Sakho Dansokho (SYPROS, Senegal)
  11. Renovación y desarrollo sindical 6 marzo 2018

    La cooperación para el desarrollo, una herramienta ideal para la renovación de los sindicatos

    La Internacional de la Educación y sus afiliados se han comprometido y han trabajado, por medio de sus actividades de cooperación para el desarrollo, para garantizar que los docentes jóvenes y recién incorporados y el personal de apoyo estén representados de manera adecuada y facultados para la toma de decisiones...

    La cooperación para el desarrollo, una herramienta ideal para la renovación de los sindicatos
  12. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 22 febrero 2018

    Reflexiones sobre la recaudación de la AME: retórica, hechos, preguntas y futuro

    Jefferson Berriel Pessi

    La ciudad de Dakar, la fascinante y animada capital del Senegal, fue escenario de dos momentos clave en la historia de la gobernanza mundial de la Educación. En el año 2000 acogió el Foro Mundial sobre la Educación, que aprobó los Objetivos de la Educación para Todos y, dieciocho años...

    Reflexiones sobre la recaudación de la AME: retórica, hechos, preguntas y futuro
  13. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 2 febrero 2018

    Los líderes mundiales se comprometen en Dakar a brindar un apoyo continuo a la educación

    A lo largo del día los gobiernos de todo el mundo se comprometieron a financiar de manera continua la educación, tanto en sus propios países como a través de sus contribuciones a la Alianza Mundial por la Educación. En su Conferencia de Reposición, celebrada en Dakar, Senegal, los gobiernos se...

    Los líderes mundiales se comprometen en Dakar a brindar un apoyo continuo a la educación
  14. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 30 octubre 2017

    Los sindicatos francófonos de la educación se reúnen para mejorar la profesión docente

    Tras reunirse en Dakar, el Consejo del Comité Syndical Francophone pour l’Education et la Formation se ha comprometido a promover la educación pública de calidad accesible a todos y a aumentar el sindicalismo docente dinámico y respetado.

    Los sindicatos francófonos de la educación se reúnen para mejorar la profesión docente
  15. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 5 septiembre 2017

    Senegal: las últimas elecciones en el lugar de trabajo cambian el panorama del sindicalismo en el sector de la educación

    Las primeras elecciones representativas en el sector de la educación de Senegal, en las que uno de cada diez sindicatos fue declarado representativo, ha creado un panorama sindical único y ha promovido nuevas alianzas.

    Senegal: las últimas elecciones en el lugar de trabajo cambian el panorama del sindicalismo en el sector de la educación
  16. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 7 junio 2017

    Senegal: se reconoce el compromiso de los sindicatos de docentes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    La Alianza Mundial para la Educación ha felicitado a los sindicatos de la educación de Senegal por su compromiso activo a favor de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo relativo a la educación de calidad para todos.

    Senegal: se reconoce el compromiso de los sindicatos de docentes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible