Artículos de Estados Unidos de América
-
Estándares y condiciones laborales 9 enero 2012 La Educación paga un alto precio por los bajos salarios docentes
Una de las afiliadas a la IE, la National Education Association (NEA), ha realizado recientemente un análisis nacional sobre los salarios docentes y el rendimiento estudiantil. El estudio sostiene que un mejor salario docente conlleva una mejor calidad de la enseñanza y mejores resultados de los estudiantes.
La Educación paga un alto precio por los bajos salarios docentes -
Estándares y condiciones laborales 21 noviembre 2011 El compromiso con los/las estudiantes y los/las educadores, tema central de la Semana de la Educación Estadounidense
Por todo Estados Unidos, esta semana las comunidades se han unido a los dos afiliados de la IE, la Asociación Nacional de Educación (NEA) y la Federación Estadounidense de Docentes (AFT), para celebrar la Semana de la Educación Estadounidense.
El compromiso con los/las estudiantes y los/las educadores, tema central de la Semana de la Educación Estadounidense -
Los derechos sindicales son derechos humanos 10 noviembre 2011 Estados Unidos: Votantes de Ohio rechazan ley y agenda antilaborales
Las afiliadas de la IE en Estados Unidos, la National Education Association (NEA) y la American Federation of Teachers (AFT), han celebrado el voto histórico que deroga de manera abrumadora el Proyecto de Ley n° 5 del Senado, una polémica ley presentada por el gobernador John Kasich, con objeto de...
Estados Unidos: Votantes de Ohio rechazan ley y agenda antilaborales -
Estándares y condiciones laborales 9 septiembre 2011 Obama responde al reto de crear empleo a través de la inversión en educación
En un vehemente discurso a las dos cámaras del Congreso, el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha presentado su plan para dinamizar la creación de empleo en la estancada economía de los EE.UU.
Obama responde al reto de crear empleo a través de la inversión en educación -
Estándares y condiciones laborales 6 septiembre 2011 Docentes en Norte América celebran el Día del Trabajador
Docentes de Canadá y EE.UU han dedicado la celebración anual del Día del Trabajador – primer lunes de septiembre – a los logros sociales y económicos de los/las trabajadores/as.
Docentes en Norte América celebran el Día del Trabajador -
Estándares y condiciones laborales 9 agosto 2011 EE.UU.: Los trabajadores de la educación se manifiestan contra la privatización
Miles de estudiantes, docentes y defensores de la educación de todos los rincones de EE.UU. se reunieron en la capital, Washington DC, para la manifestación y el encuentro "Save Our Schools" (Salvemos nuestras escuelas) contra la privatización y la defensa de la enseñanza pública.
EE.UU.: Los trabajadores de la educación se manifiestan contra la privatización -
Luchar contra la comercialización de la educación 16 junio 2011 EE.UU.: Un sindicato de la educación promete apostar por Obama para defender la educación
Con las elecciones presidenciales estadounidenses a poco más de un año, la afiliada más grande de EE.UU, la National Education Association (NEA), ha presentado su propuestas de estrategia de invertir 60 millones de dólares en la campaña de reelección del Presidente Barack Obama.
EE.UU.: Un sindicato de la educación promete apostar por Obama para defender la educación -
Crecimiento sindical 25 marzo 2011 Acción colectiva contra ataques engañosos
Una promesa radical de Año Nuevo formulada por el gobernador republicano de Wisconsin, Scott Walker, destinada a suprimir los derechos de negociación colectiva de los docentes así como sus prestaciones sanitarias y pensiones, ha lanzado a las calles a millares de manifestantes en E.E.U.U.
Acción colectiva contra ataques engañosos -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 23 marzo 2011 EI Secretario General de la IE expresa en la Cumbre que "las naciones se construyen en las escuelas públicas"
En su discurso en la Cumbre Internacional sobre la Profesión Docente, el Secretario General de la IE, Fred van Leeuwen, dijo a los políticos, legisladores y dirigentes sindicales, que el "consenso mundial es que la profesión docente constituye el factor más importante dentro de la escuela para lograr una educación...
EI Secretario General de la IE expresa en la Cumbre que "las naciones se construyen en las escuelas públicas" -
Estándares y condiciones laborales 17 marzo 2011 La IE y sus organizaciones afiliadas participan en la cumbre internacional sobre la profesión docente
Responsables de las organizaciones afiliadas a la IE han participado junto con los de los ministerios de educación de sus países respectivos en una Cumbre sobre el futuro de la profesión docente, organizada por la IE, la OCDE y el Ministerio de Educación de EE.UU. en la ciudad de Nueva...
La IE y sus organizaciones afiliadas participan en la cumbre internacional sobre la profesión docente -
Los derechos sindicales son derechos humanos 10 marzo 2011 EE UU: el Senado de Wisconsin restringe los derechos de los sindicatos
Los senadores republicanos del Estado de Wisconsin han aprobado un plan antisindical diseñado para recortar los derechos de negociación colectiva de los sindicatos.
EE UU: el Senado de Wisconsin restringe los derechos de los sindicatos -
Los derechos sindicales son derechos humanos 1 marzo 2011 Acción colectiva contra ataques engañosos
Una promesa radical de Año Nuevo formulada por el gobernador republicano de Wisconsin, Scott Walker, destinada a suprimir los derechos de negociación colectiva de los docentes, así como sus prestaciones sanitarias y derechos de pensión, ha lanzado a las calles a millares de manifestantes en favor de los sindicatos en...
Acción colectiva contra ataques engañosos -
Estándares y condiciones laborales 1 marzo 2011 La ciudad de Nueva York amenaza con despidos docentes masivos
Entre grandes batallas para salvar los derechos de negociación colectiva de los docentes, la American Federation of Teachers (AFT) y la National Education Association (NEA) se han enterado de que existe la amenaza de que 5000 docentes de Nueva York sean despedidos.
La ciudad de Nueva York amenaza con despidos docentes masivos -
Crecimiento sindical 24 febrero 2011 Una historiadora de la educación defiende el derecho de sindicación de los docentes
La académica Diane Ravitch ha reprendido duramente al gobernador republicano de Wisconsin, Scott Walker, por su proyecto de reducir los salarios de los docentes y restringir sus derechos sindicales.
Una historiadora de la educación defiende el derecho de sindicación de los docentes -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 8 octubre 2010 EE.UU.: Los educadores no están esperando a Superman
La enseñanza pública en América se enfrenta actualmente a un ataque sin precedentes. Está en marcha una campaña generalizada a favor de la privatización, que sirve intereses comerciales y no educativos.
EE.UU.: Los educadores no están esperando a Superman -
Estándares y condiciones laborales 11 agosto 2010 Estados Unidos: victoria histórica para la educación, los docentes y los sindicatos
La Cámara de Representantes de EE.UU. votó a favor de una nueva legislación que inyectará más de 10 mil millones de dólares estadounidenses de ayuda a los estados y distritos escolares para salvar puestos de trabajo en el sector de la educación que antes estaban amenazados por los recortes presupuestarios...
Estados Unidos: victoria histórica para la educación, los docentes y los sindicatos -
Estándares y condiciones laborales 2 julio 2010 Los líderes de la educación reunidos para una cumbre mundial
Más de 9.000 delegados se han reunido en Nueva Orleans, EE.UU. con ocasión de la reunión anual y la asamblea de representantes de la National Education Association (NEA) – una de las mayores organizaciones miembro de la IE en América.
Los líderes de la educación reunidos para una cumbre mundial -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 16 junio 2010 La sociedad civil hace un llamamiento a la ONU para que emprenda medidas de acción urgente para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Los activistas antipobreza de todas partes del mundo se han congregado en la sede de la ONU en Nueva York donde, por primera vez, se reúnen en el hemiciclo de la Asamblea General representantes de la sociedad civil, del sector privado y delegados de los gobiernos.
La sociedad civil hace un llamamiento a la ONU para que emprenda medidas de acción urgente para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio