Ei-iE

¡Por la pública! Creamos escuela

Campaigns

Sindicatos de la educación de todo el mundo unimos fuerzas para construir una educación pública inclusiva y de calidad, de acceso universal. Nos movilizamos para que se financien adecuadamente los sistemas de educación pública, nos movilizamos frente a los recortes, las políticas de austeridad y la privatización.

¡Por la pública! Creamos escuela es un llamamiento urgente a los gobiernos para que inviertan más en la educación pública, como un derecho social, y para que inviertan más en las personas docentes, que constituyen el factor más importante para lograr una educación de calidad. Esto significa garantizar derechos laborales y asegurar condiciones de trabajo decentes, así como cargas de trabajo manejables y salarios competitivos para docentes y personal de apoyo educativo. Significa también valorar a las personas docentes, respetarlas, garantizar que ocupan un lugar central en la toma de decisiones y confiar en sus conocimientos pedagógicos.

Estamos trabajando colectivamente en todo el mundo para garantizar el derecho de cada estudiante a tener docentes cualificados, debidamente respaldados, en entornos de aprendizaje de calidad.

Unámonos en solidaridad por la pública, y creemos escuela.

Noticias

  1. El futuro del trabajo en la educación 20 octubre 2023

    Red de Investigación de la IE: diálogos esenciales sobre la situación del profesorado y la inteligencia artificial en la educación

    Las profundas repercusiones de la inteligencia artificial (IA) en la educación y la situación del profesorado en todo el mundo protagonizaron los debates durante la 18.ª reunión anual de la Red de Investigación (ResNet) de la Internacional de la Educación (IE). El evento, que se celebró en formato virtual el...

    Leer más Red de Investigación de la IE: diálogos esenciales sobre la situación del profesorado y la inteligencia artificial en la educación
  2. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 16 octubre 2023

    Mongolia: La Federación de Sindicatos de Educación y Ciencia de Mongolia exige que se invierta en la educación y en el personal docente

    La reivindicación de la Federación de Sindicatos de Educación y Ciencia de Mongolia (FMESU, por sus siglas en inglés) es clara: invertir en el personal docente y en la educación.

    Leer más Mongolia: La Federación de Sindicatos de Educación y Ciencia de Mongolia exige que se invierta en la educación y en el personal docente
  3. Liderar la profesión 5 octubre 2023

    África homenajea a sus docentes, agentes clave de la transformación de la educación y del continente

    En diferentes lugares de África se organizaron varios eventos el 5 de octubre con motivo del Día Mundial de las y los Docentes (WTD) para reconocer la labor crucial del profesorado, que ofrece a la juventud del continente una educación de calidad y un futuro pacífico y sostenible. Los gobiernos...

    Leer más África homenajea a sus docentes, agentes clave de la transformación de la educación y del continente
  4. Liderar la profesión 4 octubre 2023

    Día Mundial de los Docentes 2023: la creciente escasez de docentes pone en riesgo el derecho a la educación

    El Día Mundial de los Docentes se celebra el 5 de octubre de cada año. El evento de este año está marcado por una creciente preocupación global sobre la magnitud y la repercusión de la escasez de docentes en todo el mundo. Según la UNESCO, el mundo necesita 69 millones...

    Leer más Día Mundial de los Docentes 2023: la creciente escasez de docentes pone en riesgo el derecho a la educación
más: Noticias

¡Pasa a la acción!

  1. ¡Por la pública! Creamos escuela 13 septiembre 2023

    Día Mundial de las y los Docentes 2023: El profesorado que necesitamos para la educación que queremos

    Kit de herramientas de comunicación

    En este Día Mundial de las y los Docentes, únete a la movilización mundial que insta a los gobiernos de todo el mundo a que inviertan en el personal docente y en la educación pública de calidad.

    Leer más Día Mundial de las y los Docentes 2023: El profesorado que necesitamos para la educación que queremos
  2. ¡Por la pública! Creamos escuela 23 enero 2023

    ¡Por la pública! Creamos escuela: Herramientas de campaña

    ¡Por la pública! Creamos escuela es la nueva campaña para movilizar financiamiento para la educación pública alrededor del mundo. El adecuado financiamiento educativo mejora los salarios, las condiciones laborales y empodera docentes y personal educativo a permanecer y prosperar en la profesión que aman y que el mundo tanto necesita.

    Leer más ¡Por la pública! Creamos escuela: Herramientas de campaña

¡Financien la educación postsecundaria, la educación superior y la investigación!

  1. Luchar contra la comercialización de la educación 25 octubre 2023

    ¡Por la pública! Liderar la educación postsecundaria, la educación superior y la investigación para el bien común

    Declaración

    Del 24 al 26 de octubre, las organizaciones afiliadas a la Internacional de la Educación (IE) reunidas en Ciudad de México con motivo de la 12ª Conferencia de la IE sobre Educación Superior, Educación Postsecundaria e Investigación, adoptaron la siguiente declaración conjunta:

    Leer más ¡Por la pública! Liderar la educación postsecundaria, la educación superior y la investigación para el bien común
  2. Luchar contra la comercialización de la educación 24 octubre 2023

    ¡Por la pública! Liderar la educación postsecundaria, la educación superior y la investigación para el bien común

    Con el tema ¡Por la pública! Liderar la educación postsecundaria, la educación superior y la investigación para el bien común, la conferencia IFHER, organizada conjuntamente por la Internacional de la Educación (IE) y su organización afiliada, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se realiza en México del...

    Leer más ¡Por la pública! Liderar la educación postsecundaria, la educación superior y la investigación para el bien común

Por qué defendemos la pública

  1. Igualdad e inclusión 29 noviembre 2023

    Invertir en el futuro: Financiar la educación de la primera infancia

    Ezurike Chidubem Precious

    Gracias a mi experiencia docente en el sector, puedo atestiguar el potencial transformador de la educación de la primera infancia (EPI) cuando es de calidad. La EPI va mucho más allá de aprender las letras o los números. Los juegos y el disfrute de la naturaleza al aire libre resultan...

    Leer más Invertir en el futuro: Financiar la educación de la primera infancia
  2. Luchar contra la comercialización de la educación 2 noviembre 2023

    El profesorado necesita más innovación, no más innovaciones

    Andy Hargreaves

    Estamos inmersos en una lucha mundial por el futuro de la profesión docente. Uno de los ámbitos en los que las fuerzas entrechocan es la importancia de la innovación educativa. Son muchos y muchas quienes abandonan la docencia porque no les gusta como su trabajo les hace sentir. Los educadores...

    Leer más El profesorado necesita más innovación, no más innovaciones
  3. Luchar contra la comercialización de la educación 26 junio 2023

    Hacia una pedagogía decolonial: presupuestos soberanos y con justicia fiscal para la educación pública

    Observatorio Latinoamericano de Política Educativa

    Descolonizar el financiamiento educativo— tema de la Semana de Acción Mundial por la Educación este año—, pasa por descolonizar el concepto mismo de desarrollo, la gestión del estado, la política pública, las relaciones de trabajo, la propuesta pedagógica y las formas de colaboración entre los pueblos y sus gobiernos.

    Leer más Hacia una pedagogía decolonial: presupuestos soberanos y con justicia fiscal para la educación pública
  4. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 20 junio 2023

    ¿Justicia social sin educación pública de calidad ni docentes? En torno a algunas de las disputas globales.

    José Olivera

    Del 5 al 16 de junio, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), celebró su 111 Conferencia anual en la ciudad de Ginebra (Suiza). La OIT es el único organismo del sistema de Naciones Unidas de carácter tripartito, en el cual confluyen representantes del sector trabajador, de los gobiernos y de...

    Leer más ¿Justicia social sin educación pública de calidad ni docentes? En torno a algunas de las disputas globales.
  5. Personal de apoyo educativo 16 mayo 2023

    El reconocimiento del personal de apoyo educativo en un contexto de privatización y recortes

    João Gois Ramalho

    La Federação Nacional da Educação (Federación Nacional de la Educación, FNE), sus nueve sindicatos docentes y sus tres sindicatos del personal de apoyo educativo (PAE) son los anfitriones de la segunda Conferencia Mundial del PAE, que se celebra en Aveiro, Portugal. Múltiples sindicatos de todo el mundo acudirán a esta...

    Leer más El reconocimiento del personal de apoyo educativo en un contexto de privatización y recortes
más: Por qué defendemos la pública