Resolución sobre captación de nuevos miembros y organización
El 6º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación (IE), reunido en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, del 22 al 26 de julio de 2011:
Tomando en consideración que
- La IE se fundó partiendo del principio fundamental de que, estando organizados, docentes y demás trabajadores del sector de la educación podrían mejorar sus condiciones de trabajo y su bienestar; 
- Millones de educadores, profesores con contractos temporales y personal de apoyo todavía no disfrutan de los beneficios de la representación sindical y de contar con un convenio colectivo; 
- La naturaleza rápidamente cambiante de los modelos de gestión de las escuelas ha permitido que los proveedores de educación privada, a la que la Internacional se opone fundamentalmente, desempeñen un papel cada vez más importante en la privatización de las escuelas públicas y creen nuevas dificultades para la organización; 
- La fragmentación del movimiento sindical a nivel nacional, tanto si se produce por conflictos internos o por interferencias políticas o religiosas externas, dificulta gravemente el fomento y protección eficaces de los intereses colectivos de las y los docentes; 
- La voz de la IE se ha sentido con fuerza a favor de los derechos fundamentales de todos y cada uno de los individuos implicados y la historia nos demuestra que la existencia de sindicatos independientes e integradores y el derecho a la negociación colectiva son dos elementos esenciales para perpetuar dichos valores en una sociedad democrática. 
Se recomienda que
- La IE impulse una cultura de organización que incluya a todas sus afiliadas en todas las regiones en un esfuerzo coordinado por incrementar su membrecía para así tener una repercusión aún mayor y extender a más trabajadoras y trabajadores del sector de la educación los beneficios de la sindicación; 
- La IE integre en sus programas de cooperación formaciones dirigidas a la consolidación de la sindicalización. 
Se recomienda que las organizaciones afiliadas
- Emprendan una campaña vigorosa de organización sindical conjuntamente con el esfuerzo coordinado de la IE para aumentar la membrecía y extender los beneficios de la sindicación a la totalidad de docentes y personal educativo, incluidos aquellos con contractos temporales, profesores sustitutos, profesores comunitarios, personal no docente, contingente, profesorado y otro personal de la educación superior,profesores en prácticas y personal jubilado; 
- Hagan un esfuerzo especial por dirigir su atención a un amplio abanico de profesionales de la educación, que incluye a los trabajadores más jóvenes, a las mujeres, a educadores que trabajen en áreas rurales y a representantes de grupos minoritarios y de emigrantes. 
Que el Consejo Ejecutivo
- Anime a las organizaciones afiliadas a participar en campañas de organizaciones estratégicas y dirigidas que impliquen a sus líderes y al resto de sus miembros en actividades que hagan crecer y fortalezcan sindicatos integradores. 
- Desarrollar una campaña para que puedan utilizarla sus miembros, con materiales que faciliten los esfuerzos de captación en forma de material audiovisual, por escrito y para Internet; 
- Incluya sistemáticamente objetivos e indicadores de captación de nuevos miembros y de organización en todos los programas de formación para el desarrollo de los sindicatos de la IE de modo a alentar a los no miembros a afiliarse, a los miembros a hacerse activistas y, a éstos, a hacerse líderes sindicales; 
- Abogue por la inclusión de información y cursos sobre derechos sindicales y laborales en los programas de formación docente 
- Hacer campaña a favor de los derechos sindicales de las distintas categorías de personal del sector de la educación que actualmente se encuentran excluidas de los derechos laborales, prestaciones sociales y derechos sindicales fundamentales: 
- Con una campaña pública de la IE que aborde las barreras sistémicas impuestas por los gobiernos que restringen los derechos sindicales de docentes y trabajadores de la educación; 
- Llevando a cabo y publicando una encuesta global sobre los derechos sindicales y densidad dentro del sector de la educación como parte del Informe Global de la OIT relativo a la Libertad de asociación (C87 y C98) en 2012; 
- Colaborando con otras federaciones sindicales globales y con la CSI en una campaña de afiliación. 
- Apoyar las estrategias de organización de sus miembros: 
- Estableciendo una red de organizadores sindicales; 
- Identificando, recopilando y haciendo públicas estrategias y prácticas recomendables con distintas organizaciones nacionales y otros sindicatos de servicios públicos; 
- Fomentando la cooperación entre las organizaciones miembro a nivel nacional e internacional, dentro de cada región y entre unas regiones y otras; 
- Investigando y promoviendo estrategias organizativas innovadoras, que incluyan la utilización de las redes sociales; 
- Investigando los desafíos que platean los operadores de la educación privada, con miras a identificar prácticas recomendables de organización en este nuevo contexto de administración; 
- Publicando los resultados de todas las investigaciones mencionadas en un plazo de dos años; 
- Garantizando el ejercicio efectivo y sin restricción de los derechos sindicales por parte de los trabajadores, incluido el derecho de huelga” (Resolución de la Conferencia de la OIT, Ginebra 1957). 
- Seguir alentando de forma sistemática a los distintos sindicatos del sector de la educación para que trabajen conjuntamente con el fin de conseguir la unidad a nivel nacional respetando las reivindicaciones propias a cada uno y el Artículo 2 del Convenio 87 de la OIT, que afirma que “los trabajadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas” y respetando el Artículo 3 del Convenio 87 de la OIT, que afirma que “las autoridades públicas deberán abstenerse de toda intervención que tienda a limitar este derecho o a entorpecer su ejercicio legal”. 
 
         
         
         
        