Alemania: los sindicatos de la educación acogen con satisfacción el nombramiento de la nueva ministra federal y exigen reformas gubernamentales ambiciosas
Los sindicatos de la educación alemanes, la Verband Bildung und Erziehung (Asociación para la Educación y la Enseñanza – VBE) y el Gewerkschaft Erziehung und Wissenschaft (Sindicato de la Educación y la Ciencia – GEW), acogen con satisfacción el nombramiento de Karin Prien para el cargo de ministra de Educación, Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud. Asimismo, exigen reformas ambiciosas para mejorar la educación en Alemania, manifiestan grandes expectativas y destacan la importancia de realizar inversiones masivas para enfrentarse a los desafíos que plantea la educación pública.
VBE: nombramiento de una experta en educación con amplia experiencia
Gerhard Brand, presidente federal de la Verband Bildung und Erziehung (Asociación para la Educación y la Enseñanza – VBE), ha expresado su satisfacción por el nombramiento de Karin Prien para el cargo de ministra de Educación, Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud. Así pues, Brand puso de relieve la experiencia y las habilidades diplomáticas de Karin Prien, adquiridas a lo largo de los años como ministra de Cultura y presidenta de la Conferencia de ministros de Cultura y de la Conferencia de ministros de Educación. Considera que su experiencia e influencia dentro de su partido, la Unión Demócrata Cristiana, son recursos inestimables para la educación en Alemania.

"Nos complace que Karin Prien, experta en educación desde hace muchos años, se encuentre al frente del Ministerio de Educación, Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud", comentó Brand. Gracias a su experiencia particular y a sus habilidades diplomáticas, Prien se convirtió en la portavoz de los länder B, las regiones gobernadas por la Unión. Además, forma parte de la dirección de la Christlich Demokratische Union Deutschlands (Unión Demócrata Cristiana de Alemania – CDU) y puede ejercer su influencia para lograr una mejor educación al más alto nivel. ¡Esta es una oportunidad para la educación que necesitamos profundamente!
Grandes expectativas para el Pacto Digital 2.0
A través de las palabras de Gerhard Brand, la VBE manifiesta grandes expectativas para el próximo período legislativo. Debe mantenerse el Pacto Digital 2.0 y replantearse las inversiones federales a fin de lograr la digitalización efectiva de los centros escolares, así como una mayor equidad en materia de educación. Brand insiste en la necesidad de tomar en consideración los desafíos económicos de los municipios en el marco de la política de Karin Prien.
Así pues, Brand añadió: “Conociendo las habilidades y los conocimientos de la nueva ministra de Educación, tenemos grandes expectativas para la próxima legislatura. El Pacto Digital 2.0 debe mantenerse. Solo un pacto digital permanente puede lograr la digitalización de nuestros centros escolares y contribuir a una mayor equidad en materia de educación. Para ello, resulta urgente replantear el importe de las inversiones federales”.
Invertir en la enseñanza extraescolar
Gerhard Brand también ha instado a que se tomen decisiones fundamentales en el ámbito de la enseñanza extraescolar para que este derecho legal se convierta en realidad. Esto requiere una inversión masiva y perspectivas a largo plazo, tanto en el caso del personal docente como de la infraestructura escolar.
Apoyo al alumnado proveniente de entornos sociales difíciles
El programa Startchancen (oportunidades desde el principio), destinado a apoyar al alumnado proveniente de entornos sociales desfavorecidos, debe mantenerse y ampliarse a más centros escolares y al sector de la infancia temprana. Además, Brand hizo hincapié en la importancia de contar con recursos adicionales para lograr la integración del estudiantado y garantizar el intercambio de conocimientos.
GEW: un cambio de época en materia de política educativa
El Gewerkschaft Erziehung und Wissenschaft (Sindicato de la Educación y la Ciencia –GEW) ha examinado detenidamente el contrato de coalición negro-rojo entre la Unión y el Sozialdemokratische Partei Deutschlands (Partido Socialdemócrata de Alemania – SPD). Su presidenta y vicepresidenta para Europa de la Internacional de la Educación, Maike Finnern, ha instado a un “cambio de época” en materia de política educativa, que cuente con una financiación adecuada y reciba apoyo cualitativo, desde la guardería hasta la universidad, pasando por la formación profesional y continua. El GEW aboga por una inversión de 130 000 millones de euros del fondo especial a fin de combatir el enorme atraso en las inversiones en el sector de la educación.

Una educación para una sociedad más justa e inclusiva
"El nuevo gobierno debe dar un nuevo impulso a la política educativa", afirmó Maike Finnern. “La educación es la clave para una sociedad más justa e inclusiva”.
Además, ha instado al nuevo gobierno a dar un nuevo impulso a la política educativa y a proporcionar los fondos necesarios a fin de respaldar los proyectos educativos a nivel municipal, federal y de los länder (regional).