Ei-iE

Los sindicatos de la educación aúnan fuerzas para apoyar al cuerpo docente de Palestina en su lucha por mantener la educación viva pese a todas las adversidades

publicado 15 julio 2025 actualizado 22 julio 2025

Diversas organizaciones miembros de la Internacional de la Educación de Italia, Portugal, Sudáfrica, España y el Reino Unido se han unido para llevar a cabo un proyecto en apoyo del General Union of Palestinian Teachers, sus miembros y sus estudiantes.

SADTU (Sudáfrica), NEU (Reino Unido), FENPROF (Portugal), FLC CGIL (Italia), FECCOO (España) y STEs Intersindical (España) están colaborando con el sindicato de docentes palestinos General Union of Palestinian Teachers (GUPT) para impartir a cientos de profesoras de toda Palestina una serie de cursos de formación en materia de desarrollo de capacidades. Además, cientos de docentes de Gaza y Cisjordania que llevan más de un año sin cobrar su salario, recibirán ayuda económica.

“Queremos expresar nuestras más profunda solidaridad con los/las docentes y sindicalistas palestinos/as y honrar su inquebrantable compromiso por mantener la educación activa pese a todas las adversidades”, han declarado los sindicatos participantes.

Alzarse contra el escolasticidio en Gaza

Las organizaciones miembros de la IE implicadas han declarado que se mantienen unidas para concienciar sobre el escolasticidio que está teniendo lugar en Gaza, apoyar a los compañeros y las compañeras afectados/as y ayudar a poner fin a la violencia contra las comunidades escolares.

“Lo que el mundo está presenciando en Gaza carece de precedentes en términos de víctimas mortales entre la población civil. Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha bombardeado las 11 universidades de Gaza. Alrededor de 370 escuelas han quedado dañadas o destruidas, dejando a más de 620.000 estudiantes sin escuela. Todas las bibliotecas públicas han desaparecido. La ONU lo define como un “escolasticidio”, es decir, la destrucción sistemática de la educación mediante la detención, el encarcelamiento o el asesinato de docentes, estudiantes y personal, así como la destrucción de la infraestructura educativa”, han recalcado los sindicatos.

Indignados por la persistente violencia e injusticia, los sindicatos se han embarcado en un proyecto de apoyo psicológico y financiero para docentes y estudiantes de Gaza y Cisjordania. El objetivo del proyecto es conseguir que los compañeros y las compañeras de Palestina puedan proseguir con su trabajo y mantener viva la esperanza a pesar de la devastación.

Ayudar al personal docente de Palestina a adquirir competencias socioemocionales para apoyar al alumnado en medio de la guerra

Con el apoyo de compañeros y compañeras internacionales, el GUPT impartirá una serie de cursos de formación a cientos de profesoras de toda Palestina. La iniciativa dio comienzo el 15 de julio con un curso de formación en línea para 100 profesoras de Cisjordania que se han incorporado recientemente a la profesión.

Los cursos continuarán durante los dos próximos meses y abarcarán temas como el aprendizaje socioemocional, el uso de la tecnología en la educación, y el papel de las mujeres en los sindicatos.

Las sesiones de formación, diseñadas a partir de la realidad de la guerra, la ocupación y el trauma generalizado que sufren docentes y estudiantes, tienen por objetivo mejorar las aptitudes socioemocionales de las docentes, reforzar sus habilidades para diseñar actividades de aprendizaje socioemocional, mejorar su capacidad para utilizar la tecnología en el ámbito educativo, ampliar la función que desempeñan en los sindicatos, mejorar sus competencias en el uso del aprendizaje basado en proyectos, e impartir educación política sobre género, sindicalismo y antirracismo.

Además, los miembros del GUPT seguirán proporcionando apoyo emocional a los niños y las niñas de Gaza y Cisjordania que han sufrido traumas que les han marcado de por vida.

“Nos gustaría que nuestros/nuestras miembros y compañeros/compañeras sindicalistas de la educación de todo el mundo sepan que, cada día, una docente de Gaza, Ramálah o Jenin se despierta y, a pesar de la destrucción que le rodea, intenta abrirse camino hasta sus estudiantes y se esfuerza por impartir sus clases”, reiteran en el vídeo.

Educadores y educadoras hacen un llamamiento a la paz

La Internacional de la Educación solicita que se proteja la educación y se salvaguarde la seguridad de los niños y las niñas y del cuerpo docente de Gaza y de todas las zonas afectadas por el conflicto. La IE también ha condenado los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, y ha pedido la liberación de todos los y las rehenes.

Como se afirma en la Resolución del Congreso de la IE sobre la educación para la paz: “Las guerras y los conflictos son las mayores violaciones de los derechos humanos”. El Congreso de la IE recalcó la “urgente necesidad de defender la paz, la democracia, los derechos humanos y los valores de la solidaridad y el humanismo como base de unas sociedades justas y equitativas”.

Ante la escalada mundial de conflictos armados, la IE aboga sistemáticamente por la paz, el desarme y un diálogo inclusivo, con la participación de representantes sindicales, sobre la base del derecho internacional y los derechos humanos. Apoyamos el derecho de todos los pueblos, incluido el palestino, a la autodeterminación, la dignidad y la libertad frente a la opresión.

La IE pide un alto el fuego inmediato en Gaza e insta a gobiernos, líderes políticos y organismos internacionales a que reiteren su compromiso con el multilateralismo, la paz y el respeto de la dignidad humana, fundamentándose en los principios de la democracia, la autodeterminación, la justicia social y la equidad. La IE reafirma asimismo que la educación no es solo una herramienta para la paz, sino también para la liberación y la justicia. En el contexto de la ocupación y la opresión sistémica, la educación empodera a las comunidades para resistir y reconstruir.

La IE se solidariza con todas las personas afectadas por la guerra, y continuará abogando por un mundo pacífico y justo en el que las escuelas sigan siendo lugares seguros de aprendizaje, satisfacción y crecimiento.