Ei-iE

La Internacional de la Educación condena la creciente represión contra activistas sindicales docentes iraníes

publicado 3 octubre 2025 actualizado 21 octubre 2025

La Internacional de la Educación (IE) ha emitido una enérgica condena a la intensificación de la represión del gobierno iraní contra activistas sindicales docentes, en particular contra los miembros del Coordinating Council of Iranian Teachers’ Trade Associations (CCITTA), afiliada de la IE en Irán.

En una carta dirigida al ayatolá Sayed ‘Ali Jamenei, líder supremo de la República Islámica de Irán, el secretario general de la IE, David Edwards, expresó su profunda preocupación por la represión sistemática contra los docentes y las docentes que abogan por la justicia social y la equidad en la educación.

El 16 de septiembre, las fuerzas de seguridad iraníes interrumpieron una reunión de gobernanza constitucional compuesta por 18 representantes del CCITTA en Shahreza, provincia de Isfahán. Todas las personas participantes fueron arrestadas, se les confiscaron sus dispositivos personales y una de ellas, el Sr. Masoud Farhikhteh, fue sometida a tratos degradantes. A pesar de que se emitió una orden judicial que aplazó su sentencia, el Sr. Farhikhteh fue trasladado a régimen de aislamiento en la Prisión Central de Karaj el 30 de septiembre.

La represión se ha extendido por otras provincias. En Kermán, ocho activistas sindicales docentes han sido condenados por acusaciones falsas. En Kurdistán, al menos doce educadores se enfrentan al despido, a la jubilación forzosa o al exilio interno. Entre ellos se encuentra la Sra. Somayeh Akhtrashomar, profesora y activista sindical kurda con 17 años de servicio, a quien se le prohibió ejercer la docencia y la actividad sindical de manera permanente en marzo de 2024.

“Estos actos obedecen a una campaña sistemática para tipificar como delito la actividad sindical y silenciar a los docentes y las docentes”, declaró Edwards. “Vulneran las garantías constitucionales de Irán y sus obligaciones en virtud de los Convenios 87 y 98 de la OIT, que protegen la libertad sindical y la negociación colectiva”.

La Internacional de la Educación emitió las siguientes reivindicaciones a las autoridades iraníes:

  • La liberación inmediata e incondicional del Sr. Masoud Farhikhteh;
  • La anulación de las medidas punitivas contra el personal docente despedido, y la reincorporación de la Sra. Akhtrashomar;
  • El fin del acoso y de la tipificación como delito de la actividad sindical pacífica;
  • El pleno cumplimiento de las normas internacionales del trabajo y la protección de los derechos del profesorado, independientemente de su género o etnia.

“La represión del personal docente socava la integridad del sistema educativo iraní y los principios de justicia, dignidad y participación democrática”, concluyó Edwards. “Nos solidarizamos con los docentes y las docentes iraníes e instamos al gobierno a que asuma sus responsabilidades legales y morales”.