Histórico: dirigentes sindicales de la educación llevan su voz a la Unión Africana
Dirigentes de las organizaciones afiliadas a la Internacional de la Educación África (IEA) intercambiaron experiencias y estrategias durante un evento de ¡Por la pública! Creamos escuela y luego participaron activamente en la Conferencia Panafricana sobre la Formación del Profesorado (PACTED 2025). Durante estos eventos de alto nivel celebrados en Addis Abeba, Etiopía, reafirmaron su compromiso con la campaña ¡Por la pública! de la IE e instaron a los Gobiernos africanos a aumentar la financiación de los sistemas de educación pública, del profesorado y del personal de apoyo a la educación.
África exige medidas inmediatas y decisivas para la plena financiación de la educación pública e invertir en el personal docente
En la inauguración de la PACTED 2025, celebrada del 1 al 3 de octubre de 2025, el presidente de la IE, Mugwena Maluleke, expresó la visión de la profesión: “Estamos firmemente comprometidos con la defensa del derecho de todos los niños y las niñas a la educación. Nos comprometemos a exigir responsabilidades a los Gobiernos. Nos comprometemos a defender nuestra profesión, su calidad, su dignidad, su alma. Nuestra brújula son las Recomendaciones de las Naciones Unidas sobre la profesión docente. Son muy claras: es el personal docente el que debe diseñar los planes de estudio, la pedagogía y las políticas. El personal docente debe forjar el futuro. La transformación exige más que la consulta. Exige la creación conjunta. El profesorado como socio en pie de igualdad”.
Asimismo, Maluleke destacó que, con 118 millones de niñas y niños sin escolarizar y la grave escasez de docentes que afecta a la educación en todo el continente, la región exige medidas inmediatas y decisivas para financiar plenamente la educación pública e invertir en el personal docente.
“Nos reunimos para rendir homenaje a quienes forjan los destinos. El alumnado prepara homenajes, las comunidades se movilizan para mostrarles su gratitud y los educadores y educadoras inspiran a cada generación a soñar superando los obstáculos a los que se enfrentan. Sin embargo, la celebración por sí sola no basta”, señaló Maluleke durante la ceremonia oficial del Día Mundial de las y los Docentes.
A continuación, hizo un llamamiento a los líderes mundiales para que actúen: “Los Gobiernos deben invertir, los sindicatos deben ser escuchados y el diálogo social debe extenderse. Exigimos salarios justos, contratos seguros, una formación inicial sólida, un desarrollo profesional continuo y condiciones de trabajo seguras. Exigimos que el personal docente forje el futuro que se le ha encomendado construir”.

Hacia una cumbre africana sobre la profesión docente
El secretario general de la IE, David Edwards, también propuso la creación de una cumbre africana sobre la profesión docente en la que los sindicatos de la educación y los ministros de Educación de todo el continente se reúnan, compartan ideas y diseñen las políticas conjuntamente.
“El mecanismo del diálogo social debe institucionalizarse en toda África para traducir la sabiduría y las ideas del personal docente y de sus sindicatos en políticas y prácticas”, subrayó, y añadió que “sería un honor para nosotros colaborar con la Unión Africana en una versión específica para África de la Cumbre Internacional sobre la Profesión Docente”.
Insistió en que “en todo el mundo, la comunidad educativa internacional ha acabado por reconocer que, después de probar todas las modas, las supuestas reformas y las soluciones tecnológicas, lo único que aún quedaba por probar era proporcionar las herramientas, el tiempo y la confianza necesarios a la profesión docente: el corazón de la educación. El diálogo social no solo funciona, sino que es fundamental para disponer de un sistema educativo sostenible, eficaz, inclusivo y con visión de futuro”.
Asimismo, reconoció: “Me enorgullece que tantos y tantas dirigentes de la Internacional de la Educación en África estén aquí para aprender de ustedes y unos de otros. Esto nos recuerda que es imperativo invertir en el profesorado de esta región”.
"La presencia de la Internacional de la Educación se sintió durante todo el PACTED. La delegación de la IE, compuesta por más de 50 personas del liderazgo sindical y docentes de aula de todo el continente, habló con una sola voz en su petición de que la Unión Africana y los gobiernos africanos inviertan en la educación y en el profesorado".
Dr. Dennis Sinyolo, Director de la IEA
El Dr. Sinyolo recibió con satisfacción el hecho de que "nuestro pedido de poner fin a la escasez docente, mejorar el estatus de la profesión y promover un diálogo continuo entre los gobiernos y los sindicatos de docentes haya sido acogido por las personas participantes en la conferencia y se haya incluido en el comunicado de PACTED".
Los sindicatos ejercen presión sobre los Gobiernos africanos para que garanticen el derecho a una educación de calidad
En vísperas de PACTED 2025, la IEA organizó un evento regional de aprendizaje y elaboración de estrategias bajo el lema “Presionar a los Gobiernos africanos para que garanticen el derecho a una educación de calidad”.
Mariama Chipkaou, presidenta de la Internacional de la Educación África, explicó: “Todo alumnado, independientemente de dónde viva, debería contar con un/una docente cualificado/a, todos los días y en todas las clases. Pero la grave falta de financiación ha provocado una sobrecarga de trabajo, una remuneración insuficiente y una infravaloración del personal docente. Como resultado, estamos asistiendo a un éxodo de nuestra profesión. Las tasas de dimisión están aumentando y las tasas de abandono entre nuestros nuevos docentes están alcanzando niveles sin precedentes. También estamos observando un fuerte descenso en el número de personas que desean convertirse en docentes”.

Las/los dirigentes de los sindicatos de la educación de toda África concluyeron su reunión adoptando el 30 de septiembre de 2025 una Declaración sobre la urgente necesidad de invertir en la educación y en el profesorado.
Recordando, entre otros aspectos, que “la educación es un derecho humano fundamental y un bien público, y que los Gobiernos tienen el deber de garantizar que todos los niños y niñas, la juventud y las personas adultas puedan disfrutar de este derecho” y que “la IE y sus organizaciones miembros apoyan plenamente y promoverán la plena aplicación de la Estrategia Educativa Continental para África (CESA) 2026-2035 de la Unión Africana, adoptada en febrero de 2025, haciendo hincapié en el profesorado, en todos los niveles de la educación, la igualdad de género, la equidad y la inclusión”. Asimismo, la declaración:
- Reafirma la determinación y el compromiso de los sindicatos de la educación de ejercer presión sobre los Gobiernos africanos a fin de que garanticen una educación pública de calidad para todos, incrementando la financiación nacional de la educación, en particular mediante una fiscalidad equitativa y progresiva;
- Exhorta a las instituciones financieras internacionales, en particular al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial, a que renuncien a imponer medidas de austeridad y condiciones de préstamo perjudiciales a los Gobiernos africanos;
- Insta a las Naciones Unidas, a las instituciones financieras internacionales y regionales y a los socios para el desarrollo a que concedan la condonación de la deuda a los países africanos;
- Insta a los Gobiernos africanos a que cumplan o superen los criterios internacionales acordados en materia de financiación de la educación, es decir, al menos el 6% del PIB y/o al menos el 20% del presupuesto nacional, a que inviertan en el personal docente y en el personal de apoyo a la educación, en infraestructuras escolares, y a que regulen y limiten las actividades de los proveedores privados de educación con ánimo de lucro;
- Insta a los Gobiernos a que establezcan mecanismos funcionales para garantizar la plena aplicación de las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la profesión docente; y
- Pide a los Gobiernos que velen por la plena aplicación de la Estrategia Educativa Continental para África (CESA) 2026-2035 de la Unión Africana.
Al final de la semana, la IE participó en la celebración oficial del Día Mundial de las y los Docentes.
“Bajo la bandera de la Unión Africana, que inicia la Década de la Educación, nos comprometemos con un futuro en el que la educación no sea un privilegio, sino un derecho, en el que todos los niños y niñas aprendan con dignidad, una educación que sea impartida por docentes empoderadas/os, respetadas/os y bien apoyadas/os”, declaró el presidente de la IE.
Asimismo, subrayó que “debemos dar vida al Consenso de Santiago. Cuando reconocemos el vínculo entre docente y alumno como un patrimonio común, nos negamos a permitir que los algoritmos sustituyan a la empatía, que las evaluaciones eclipsen la dignidad o que los recortes presupuestarios silencien nuestra vocación. Proclamamos que la educación es un derecho humano basado en la compasión y en las competencias”.
Concluyó con las siguientes palabras: “Sin docentes no hay futuro. Un sistema de educación pública debidamente financiado es nuestra mayor inversión en democracia, paz y prosperidad compartida. Levantémonos. Enseñemos. Transformemos”.