Ei-iE

Vanuatu: Fortalecimiento sindical y sensibilización sobre capacidades para la protección de la vida en el contexto del cambio climático

publicado 13 octubre 2025 actualizado 19 noviembre 2025

El 17 de diciembre de 2024, un fuerte terremoto de magnitud 7,4 sacudió Port Vila, la capital de Vanuatu, dejando tras de sí una estela de destrucción en la isla de Efate. Comunidades enteras quedaron profundamente afectadas, ya que la mayoría de los edificios, incluidas numerosas aulas, colapsaron o sufrieron daños graves. Para muchas escuelas, esta catástrofe se sumó a la devastación causada por los sucesivos ciclones de los últimos años, llevando al sistema educativo al límite.

En este momento de crisis, la fuerza de la solidaridad internacional volvió a hacerse visible. Las afiliadas a la Internacional de la Educación (IE) de Europa, Japón, Australia y Nueva Zelanda respondieron de inmediato y brindaron un apoyo esencial a sus colegas de Vanuatu. Gracias a esta ayuda solidaria, el Vanuatu Teachers Union (VTU) organizó y dirigió formaciones para el personal docente y no docente sobre cómo actuar frente a catástrofes naturales, con estrategias prácticas centradas en la protección de la vida. Un elemento central de estas iniciativas fueron los simulacros de seguridad escolar, que dotaron al personal educativo de las habilidades y la confianza necesarias para responder eficazmente ante casos de emergencia.

"Es más que una formación, se trata de proteger la vida de nuestro alumnado y mantener viva la educación, incluso cuando nos enfrentamos a una catástrofe". Johnathan Yona, secretario general del VTU.

El programa de sensibilización llevado a cabo en febrero de 2025 se centró en estrategias de afrontamiento y simulacros de seguridad frente a catástrofes provocadas por el cambio climático, el fortalecimiento del compromiso comunitario y la promoción del papel de los sindicatos en la protección de la educación.

El contexto de Vanuatu

Con una superficie total de más de 12 000 km2, Vanuatu es un archipiélago melanesio del Pacífico Sur, formado por una doble cadena de 13 islas principales y unas 70 islas menores, divididas en seis provincias. El VTU cuenta con miembros en 50 de las 83 islas.

Para impartir las formaciones sobre resiliencia al cambio climático, varios representantes del VTU visitaron comunidades escolares de cinco provincias: Malampa, Penama, Sanma, Shefa y la provincia meridional de Tafea.

Las actividades de sensibilización tuvieron lugar en febrero de 2025 y se dirigieron a 47 comunidades escolares. Las dificultades geográficas y los elevados costes de transporte impidieron llegar a todas las comunidades. Además, febrero es una época de altas temperaturas y fuertes lluvias, que en 2025 provocaron que muchas escuelas retrasaran el inicio del curso escolar previsto para el 3 de febrero.

El 6 de febrero, tres equipos del VTU partieron de Port Vila para llegar a distintas zonas del archipiélago.

Provincia de Sanma (Espíritu Santo)

En Sanma, dos integrantes del VTU acompañaron al secretario general, Johnathan Yona. Comenzaron con una reunión informativa con el profesorado para explicar el propósito de la visita y comentar las actividades sindicales y de defensa del VTU. Después visitaron las comunidades escolares de Sarete, Fanafo y Namoru. Los jefes comunitarios dijeron sentirse más preparados gracias a la información recibida. El gran encuentro del último día concluyó con la canción de solidaridad del sindicato.

Provincia de Penama (Pentecostés y Maewo)

El equipo de Penama visitó las islas de Pentecostés y Maewo, comunidades que ya habían sufrido grandes destrozos en las aulas durante los ciclones de 2020 y 2023. El impacto acumulado de varias catástrofes consecutivas ha afectado profundamente tanto a docentes como a estudiantes.

El día de Pentecostés se celebraron reuniones en la escuela de primaria de Panngi con docentes de ocho escuelas del sur de la isla, y en la escuela de primaria Toleh, donde se reunieron docentes de otras siete escuelas. También se realizaron sesiones en el instituto Melsisi Senior Secondary School y en el Ranwadi High School, ambos considerados entre los mejores centros educativos del país. Después, el equipo viajó al norte para reunirse con más comunidades educativas.

Provincia de Malampa (isla de Malakula)

Malakula, la segunda isla más grande de Vanuatu, presentaba importantes problemas de transporte, por lo que el número de escuelas visitadas fue más reducido. Varios docentes del norte y el centro de la isla se reunieron en la capital provincial, Lakatoro, y posteriormente el equipo viajó al sur, a la zona de Lamap, para continuar las sesiones.

Provincia de Tafea (isla de Tanna)

En Tanna, la más meridional de las cinco provincias visitadas, el equipo del VTU se reunió con los y las presidentas de las secciones locales, que los acompañaron en las visitas a escuelas y comunidades. Entre los centros participantes estuvieron la Kingskros Primary School de Lenaula, la Greenhill Primary & Junior Secondary School y la Lenaken Junior Secondary School. La última jornada incluyó un encuentro comunitario abierto en Black Man Town (Lenakel), que también concluyó con la canción de solidaridad del sindicato.

Provincia de Shefa (islas Efaté y Epi)

En la capital de Vanuatu, Port Vila (isla de Efate), un equipo de cuatro representantes del VTU visitó varias escuelas urbanas y rurales, entre ellas la Ulei Junior Secondary School, el Onesua Presbyterian College, la Eton Primary & Junior Secondary School, la Ekipe Centre School, la Eratap Primary & Junior Secondary School, la Mele Suango Bilingual School y la Manua Junior Secondary School.

En la isla de Epi, la segunda más grande de la provincia de Shefa, George Firiam y Walter Bong visitaron tres escuelas y sus comunidades en Burumba, Nikaura y Laman.

Pasos a seguir

Tras esta primera fase centrada en los simulacros de terremoto y la preparación ante catástrofes climáticas para el profesorado y las comunidades, la dirección del VTU tiene previsto involucrar directamente al estudiantado en la siguiente fase formativa. Las valoraciones de la primera fase han sido altamente positivas y tanto el personal educativo como el liderazgo comunitario han expresado su agradecimiento por los conocimientos prácticos compartidos y la solidaridad demostrada.

Estas sesiones han permitido a dirigentes y formadores del VTU fortalecer su vínculo con las comunidades locales y adquirir una visión de primera mano de la vulnerabilidad de la vida en las islas y de la urgente necesidad de seguir construyendo resiliencia frente a las catástrofes naturales.