Taiwán: “El trabajo del personal docente casi se ha convertido en trabajo forzoso en talleres de explotación denominados escuelas”
La Asociación Nacional de Docentes (NTA, por sus siglas en inglés) insta al Gobierno de Taiwán a que escuche al personal docente, mejore sus condiciones de trabajo, respete las Recomendaciones de las Naciones Unidas sobre la profesión docente y logre la educación de calidad.
Reivindicaciones dimanantes de una encuesta sindical
El sindicato inició una serie de actividades de campaña con una protesta delante del Ministerio de Educación, seguida de dos conferencias de prensa el 28 de septiembre, Día del Docente en Taiwán, y el 5 de octubre, Día Mundial de los Docentes.

En la última conferencia de prensa, el sindicato recordó que “solo podremos atraer a personas con talento para que trabajen en el sector de la educación si mejoramos las condiciones de trabajo”. Asimismo, se presentaron las diez reivindicaciones más urgentes dimanantes de los resultados de una encuesta sindical en la que participaron más de 11 000 docentes. La NTA solicitó a las autoridades educativas que abordaran inmediatamente estas cuestiones.
A partir de los resultados de la encuesta, se estima que el 97% de las personas que respondieron pidieron que se acabara inmediatamente con el sistema actual de gestión de incidentes escolares, el cual es injusto y fomenta la presentación abusiva de quejas contra el personal docente. Los docentes sindicalistas que respondieron a la encuesta señalaron que las quejas de los padres sin control ni juicio inicial han conducido a situaciones en las que los docentes y las docentes se han sentido como sospechosos en una investigación penal, lo que socava las relaciones entre el personal docente, los padres y el alumnado.
En su opinión, otras políticas educativas también pertenecen a la categoría “Parémoslo ya”: obligar al personal docente a actuar como guardias en los cruces cerca de la escuela; imposición de horas extraordinarias debido a la escasez de docentes, y peticiones poco razonables de los políticos a las escuelas, como la política de enseñanza bilingüe poco práctica que contraviene el derecho del alumnado a aprender en su idioma materno.
Además, las personas que respondieron destacaron las principales políticas de la categoría “Hagámoslo ya”: el 89,2% de ellas hicieron hincapié en que el Ministerio de Educación debería apoyar al personal docente y defender la profesión; más del 86% de las personas afectadas por la escasez de docentes pedían menos trabajo administrativo y salarios más altos, y casi el 80% de ellas dijeron que la reducción del tamaño de las clases y el aumento del personal de seguridad en las escuelas eran preocupaciones importantes. La encuesta dio la voz de alerta porque, según el sindicato, “el trabajo del personal docente casi se ha convertido en trabajo forzoso en talleres de explotación denominados escuelas”.
Hou Chung-Liang, presidente de la NTA, también reiteró la reivindicación del sindicato de que el sistema de revisión salarial debería contar con la participación de representantes de sindicatos de docentes en aras de la transparencia y la rendición de cuentas. Añadió que los sistemas salariales y de pensiones insatisfactorios han hecho la profesión docente poco atractiva para los talentos jóvenes, incluso aquellos que han terminado su formación como docentes.
Más que nunca, el personal docente necesita apoyo y respeto
Para velar por la salud y bienestar del personal docente, la NTA también pidió entre tres y cinco días de licencia remunerada por motivos de salud mental. Además, la abolición del sistema injusto de gestión de incidentes escolares restablecería la confianza y el respeto hacia el profesorado.
El sindicato insistió en que las autoridades educativas deberían escuchar al profesorado y aplicar las Recomendaciones de las Naciones Unidas.
El dirigente de la NTA añadió que el Ministerio de Educación debería apoyar a los educadores y las educadoras, respetar la profesión docente y valorar la labor del profesorado.
Concluyó reiterando que la educación de calidad es la base de la sociedad y que no hay educación de calidad sin docentes de calidad. “El mundo se enfrenta a una crisis de escasez de docentes y de financiación no sostenible de la educación. Taiwán no es la excepción. Es evidente que el Gobierno debería escuchar al personal docente y mejorar sus condiciones de trabajo, en consonancia con las Recomendaciones de las Naciones Unidas”.
La Internacional de la Educación apoya a los compañeros y las compañeras de la NTA y de todo el mundo al expresar firmemente sus reivindicaciones de condiciones de trabajo justas para los trabajadores de la educación y educación de calidad para todos. Estas reivindicaciones se hacen eco de los objetivos de la campaña ¡Por la pública! Creamos escuela de la Internacional de la Educación: un llamamiento urgente a los gobiernos para que inviertan más en la educación pública, como derecho humano fundamental y bien público, y para que inviertan más en las personas docentes, que constituyen el factor más importante para lograr una educación de calidad.