Ei-iE

Ucrania: La acción sindical coordinada consigue un aumento salarial para el profesorado

publicado 5 noviembre 2025 actualizado 14 noviembre 2025

La exitosa campaña sindical por la subida de los salarios del personal docente y para reivindicar el papel esencial del sindicato de la educación como interlocutor en el diálogo social en Ucrania es un ejemplo elocuente del poder de la movilización colectiva y la solidaridad internacional.

En octubre de 2025, la Federación Americana de Docentes (AFT), junto con siete destacadas afiliadas de la Internacional de la Educación (IE) de Australia, Alemania, Corea del Sur, Irlanda, Japón, el Reino Unido así como el Sindicato de Trabajadores de la Educación y la Ciencia (TUESWU) de Ucrania, enviaron una carta conjunta al presidente Volodymyr Zelensky. En ella se subrayaba el papel indispensable del profesorado y de su sindicato representante en la defensa de los valores democráticos y en la reconstrucción del país, e instaba al Gobierno ucraniano a situar a los educadores y las educadoras en el centro de su agenda de reconstrucción tras la guerra.

La carta advertía de que ignorar al personal docente debilitaría tanto la calidad de la educación como la fortaleza de la democracia. Además, rendía homenaje al extraordinario valor y liderazgo demostrados por las y los docentes ucranianos durante la guerra.

Esta carta conjunta supuso un nuevo hito en la incesante campaña de presión sindical que el secretario general de la IE y el Comité Sindical Europeo de la Educación (ETUCE) vienen impulsando desde hace meses. Las acciones se coordinaron estratégicamente para influir en el Parlamento ucraniano mientras este analizaba el proyecto de presupuesto estatal del Gobierno para 2026.

David Edwards interviene en la mesa redonda de la OCDE celebrada en Kiev en mayo de 2025, organizada por el sindicato de docentes TUESWU.

En septiembre, el secretario general de la IE, a petición del TUESWU, presentó una petición formal al presidente del Parlamento de Ucrania en la que defendía un aumento salarial significativo para el personal docente.

La reivindicación también se llevó al terreno internacional: se planteó en una reunión de la OCDE, se discutió con el Ministerio de Educación de Ucrania y se defendió en un encuentro de alto nivel con el viceministro de Ucrania durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Esta presión constante y coordinada a través de varios canales, amplificada gracias a la voz de los sindicatos de la educación de todo el mundo, culminó en un cambio de política significativo. A finales de octubre, el TUESWU confirmó que las autoridades ucranianas se preparaban para aprobar una subida salarial para el profesorado. La decisión definitiva se conocerá a mediados de diciembre, cuando el Parlamento apruebe el presupuesto nacional.

El director de Educación de la OCDE, Andreas Schleicher, ofreció una presentación a representantes de tres ministerios —Educación, Economía y Finanzas— y líderes sindicales.

Aunque celebraron este avance, los dirigentes sindicales ucranianos advirtieron de la continua erosión de su poder adquisitivo a causa de la inflación y subrayaron la necesidad de mantener la presión y la movilización sindical.

Esta campaña internacional no solo respalda al personal docente y a su sindicato en Ucrania, también pone de manifiesto la fuerza de la solidaridad sindical mundial y el compromiso de garantizar que el profesorado sea reconocido, no solo como profesionales, sino también como pilares de la democracia y de la reconstrucción del país.