Ei-iE

AP / vide
AP / vide

Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4

En 2015, todos los países se comprometieron a alcanzar 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030. La Internacional de la Educación ha desempeñado un papel fundamental en la consecución de un objetivo independiente en materia de educación, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4): Garantizar una educación equitativa e inclusiva de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Cabe destacar que el ODS 4 reconoce que la educación de calidad solo puede ser impartida por docentes cualificados.

Sin embargo, al ritmo actual, los gobiernos no lograrán alcanzar el ODS 4. La pandemia de COVID-19 plantea retos adicionales y amenaza con revertir años de progreso en materia de educación. Es imperativo actuar con urgencia y decisión.

Estamos trabajando junto con nuestras organizaciones miembros de todo el mundo para garantizar que los gobiernos cumplan su promesa de alcanzar el ODS 4 y todas sus metas para el año 2030.

  • Supervisamos los progresos y exigimos responsabilidades a los gobiernos.
  • Abogamos por una mayor financiación nacional de la educación pública a través de una aplicación de impuestos justa y progresiva y de la ayuda internacional.
  • Nos oponemos a los intereses empresariales que tratan la educación como una mercancía en lugar de como un bien público accesible a todas las personas.
  • Promovemos una educación de calidad libre de violencia, que permita que los niños y niñas se desarrollen en su totalidad, que fomente la tolerancia, la comprensión, la democracia, el respeto de los derechos humanos y la ciudadanía activa para el desarrollo sostenible.
  • Promovemos la consecución de la "meta del personal docente" (meta 4.c), y hacemos hincapié en el derecho de todo el alumnado a ser enseñado por un docente formado y cualificado.

Nuestro trabajo en este área

  1. Noticias 9 septiembre 2019

    RDC: la IE y sus afiliadas hacen campaña por una educación pública gratuita

    Si bien el personal docente de la República Democrática del Congo ha acogido con satisfacción la gratuidad total de la enseñanza primaria y la supresión de los gastos de matrícula por parte del gobierno, sigue reiterando su preocupación por los salarios del personal docente y la necesidad de encontrar una...

    RDC: la IE y sus afiliadas hacen campaña por una educación pública gratuita
  2. Noticias 7 septiembre 2019

    Día Internacional de la Alfabetización: La erradicación del analfabetismo comienza con una educación pública, gratuita y de calidad

    El Secretario General de la Internacional de la Educación (IE) advierte que el mundo está lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (SDG4) sobre educación de calidad, y en concreto la alfabetización. Hay que hacer más para lograr invertir la tendencia y erradicar el analfabetismo.

    Día Internacional de la Alfabetización: La erradicación del analfabetismo comienza con una educación pública, gratuita y de calidad
  3. Noticias 3 septiembre 2019

    Mozambique: Los educadores crean un sindicato que entable el diálogo social y mejore las condiciones de los docentes

    Coronando una iniciativa mundial de cooperación para el desarrollo, el 4º Congreso de la Organizaçao Nacional dos Professoresmodificó los estatutos de la organización para convertirse en un sindicato capaz de entablar un diálogo social y mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los docentes.

    Mozambique: Los educadores crean un sindicato que entable el diálogo social y mejore las condiciones de los docentes
  4. Noticias 30 agosto 2019

    Irak: El sindicato de la educación reafirma su compromiso con la educación pública de calidad para todos en Kurdistán

    En su 30ª reunión del Consejo Ejecutivo, el Kurdistan Teachers’ Unionrecalcó la necesidad de que las autoridades públicas de la región iraquí garanticen tanto una formación docente como un entorno educativo de calidad y combatan la galopante privatización en el sector.

    Irak: El sindicato de la educación reafirma su compromiso con la educación pública de calidad para todos en Kurdistán
  5. Noticias 29 agosto 2019

    La IE pide a los ministros de trabajo y empleo de los países del G20 que vuelvan a centrarse en la educación

    Los líderes de la Internacional de la Educación que asistieron a la reunión de ministros de trabajo y empleo del G20 recordaron a estos dirigentes que la educación tiene que incluirse en todas las estrategias significativas a largo plazo que pretendan solucionar nuestros retos comunes.

    La IE pide a los ministros de trabajo y empleo de los países del G20 que vuelvan a centrarse en la educación
  6. Mundos de la Educación 28 agosto 2019

    “G20: ningún cambio duradero sin la educación”, por David Edwards.

    David Edwards

    La Reunión de Ministros de Trabajo y Empleo del G20 que se está celebrando aquí en Japón es una oportunidad para reflexionar. La IE y otras organizaciones sindicales internacionales (Global Unions) están participando en el Labour 20 (L20), grupo que representa los intereses de los trabajadores y trabajadoras a nivel...

    “G20: ningún cambio duradero sin la educación”, por David Edwards.
  7. Noticias 27 agosto 2019

    Australia: La Semana Nacional de las Habilidades pone de relieve la necesidad urgente de asignar más fondos a la TAFE

    En el marco de la Semana Nacional de las Habilidades de Australia, que se celebra del 26 de agosto al 1 de septiembre, los educadores instan al gobierno federal a poner fin a los recortes en la financiación de la educación técnica y superior y a la privatización del sector.

    Australia: La Semana Nacional de las Habilidades pone de relieve la necesidad urgente de asignar más fondos a la TAFE
  8. Noticias 27 agosto 2019

    Reino Unido: Los resultados del GCSE estresan a los estudiantes y socavan sus oportunidades de aprendizaje

    Tras la publicación de los resultados del Certificado General de Educación Secundaria (GCSE, por sus siglas en inglés), los sindicatos de educación del Reino Unido reconocen el arduo trabajo de los estudiantes y de todos aquellos que los han apoyado, incluidos los profesionales de la educación, y hacen hincapié en...

    Reino Unido: Los resultados del GCSE estresan a los estudiantes y socavan sus oportunidades de aprendizaje
  9. Noticias 19 agosto 2019

    Reino Unido: los recortes en la financiación escolar conllevan un alto coste educativo para los estudiantes desfavorecidos

    Los sindicatos de la educación del Reino Unido dan la alarma con respecto a las conclusiones del informe anual publicado recientemente por el Instituto de Política Educativa (EPI). Demuestra claramente que el hecho de recortar los fondos escolares perjudica los logros educativos de los estudiantes que viven en la mayor...

    Reino Unido: los recortes en la financiación escolar conllevan un alto coste educativo para los estudiantes desfavorecidos
  10. Noticias 14 agosto 2019

    Los sindicalistas de la educación de América Latina y el Caribe exigen que se reformen las normas sobre derechos de autor en el ámbito de la educación y la investigación

    Varios representantes sindicales de la educación de América Latina y el Caribe han reiterado la petición de reducir los obstáculos asociados a las leyes sobre derechos de autor a la hora de acceder a los materiales para la educación, las bibliotecas, los archivos y los museos.

    Los sindicalistas de la educación de América Latina y el Caribe exigen que se reformen las normas sobre derechos de autor en el ámbito de la educación y la investigación
  11. Noticias 11 agosto 2019

    Día Internacional de la Juventud – Transformando la educación para y con la gente joven

    La Internacional de la Educación celebra el Día Internacional de la Juventud y se suma al movimiento sindical internacional para enviar un mensaje conjunto a la juventud trabajadora de hoy y del mañana, así como a aquellos que tienen y ejercen poder tanto dentro como fuera del mundo del trabajo:...

    Día Internacional de la Juventud – Transformando la educación para y con la gente joven
  12. Noticias 8 agosto 2019

    Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo: preservación, revitalización y promoción de las lenguas indígenas

    La Internacional de la Educación se une a la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo el 9 de agosto. El tema de este año es Las lenguas indígenas, en consonancia con 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas de las Naciones Unidas.

    Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo: preservación, revitalización y promoción de las lenguas indígenas
  13. Mundos de la Educación 25 julio 2019

    “Los sindicatos de la educación y la lucha por la democracia”, por Hugo Yasky.

    Hugo Rubén Yasky

    “Rumbo al Centenario de Paulo Freire cuyas enseñanzas siguen impregnando nuestras acciones, el Movimiento Pedagógico Latinoamericano, la IEAL y las organizaciones nacionales que la integran somos la expresión de la voluntad colectiva de defender la educación como un derecho social y un instrumento gravitante para la emancipación de nuestros pueblos”....

    “Los sindicatos de la educación y la lucha por la democracia”, por Hugo Yasky.
  14. Mundos de la Educación 24 julio 2019

    “Hacer realidad la inclusión: el papel central de los docentes”, por Anna D’Addio.

    Anna Cristina D'Addio

    Son muchos los factores que entran en juego en el diseño de un sistema educativo realmente inclusivo. Algunos conforman la manera en que están establecidos dichos sistemas, como las leyes y políticas o los mecanismos de gobernanza y financiación. Otros operan dentro de los muros escolares, como los planes de...

    “Hacer realidad la inclusión: el papel central de los docentes”, por Anna D’Addio.
  15. Mundos de la Educación 23 julio 2019

    “Las capacidades productivas incrementan la contribución de la EFTP a la justicia social”, por Gavin Moodie.

    Gavin Moodie

    El nuevo informe elaborado por la Internacional de la Educación (IE) sobre "la enseñanza y formación técnica y profesional como marco para la justicia social" traza un nuevo camino para contribuir a la justicia social a través de la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP).

    “Las capacidades productivas incrementan la contribución de la EFTP a la justicia social”, por Gavin Moodie.
  16. Mundos de la Educación 23 julio 2019

    "Frente al cambio climático: organizarse para avanzar", por Adam Lincoln.

    Adam Lincoln

    Paralelamente al 8º Congreso Mundial de la IE que reúne a sindicalistas de la educación, trabajadores, trabajadoras y estudiantes luchan en primera línea contra el cambio climático.

    "Frente al cambio climático: organizarse para avanzar", por Adam Lincoln.