Ei-iE

teacher remote learning
teacher remote learning

Luchar contra la comercialización de la educación

La educación es un derecho humano y un bien público que solo puede materializarse plenamente mediante la provisión de una educación gratuita, equitativa, inclusiva y de calidad. La creciente comercialización y privatización del sector es la mayor amenaza para el derecho universal a la educación.

En todo el mundo, los intereses empresariales pretenden transformar todos los niveles de la educación, desde la primera infancia hasta la educación superior, en un mercado más, con ganadores y perdedores. Las condiciones de trabajo en el sector se van deteriorando a medida que los modelos de gestión del sector privado se aplican a las instituciones educativas. Corremos el riesgo de que, a medida que las escuelas privadas de bajo coste y baja calidad se extienden rápidamente, los gobiernos se desentiendan de su responsabilidad de garantizar el derecho a la educación para todos y todas. Las empresas que no necesitan rendir cuentas tienen una influencia excesiva en las políticas y las instituciones educativas. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado esta tendencia, que amenaza con transformar la educación en una mercancía y dar prioridad a los beneficios sobre la calidad de la enseñanza.

Como educadores y educadoras, damos prioridad a nuestro alumnado por encima de los beneficios. En 2015 lanzamos nuestra Respuesta Mundial a la Comercialización y la Privatización de la Educación. A través de esta campaña exponemos y cuestionamos las políticas y las prácticas de los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales y las instituciones financieras internacionales que socavan la educación pública y los derechos y la condición del personal docente y del personal de apoyo educativo. Asimismo, nos oponemos a los actores corporativos internacionales, especialmente a los proveedores de tecnología educativa, que presionan para avanzar hacia la comercialización y la privatización de la educación.

Nuestro trabajo en este área

  1. Noticias 24 octubre 2017

    Respuesta de la Internacional de la Educación al Informe de Seguimiento de la Educación en el mundo sobre la rendición de cuentas

    El Informe representa un importante paso adelante para reflejar tanto las realidades de la profesión docente como los efectos nocivos que la rendición de cuentas mediante pruebas estandarizadas y la remuneración basada en el mérito han tenido sobre los sistemas educativos y la profesión.

    Respuesta de la Internacional de la Educación al Informe de Seguimiento de la Educación en el mundo sobre la rendición de cuentas
  2. Noticias 19 octubre 2017

    Las notificaciones de discapacidad en Australia aumentan la financiación de los colegios privados a costa de los públicos

    El Australian Education Union cuestiona la decisión del Gobierno de aumentar considerablemente el gasto en colegios privados en función del número de estudiantes discapacitados matriculados y lamenta que los centros públicos vayan a recibir mucho menos.

    Las notificaciones de discapacidad en Australia aumentan la financiación de los colegios privados a costa de los públicos
  3. Noticias 11 octubre 2017

    La privatización golpea el sistema de escuelas públicas de Nepal

    La combinación de un déficit crónico de financiación y de los intereses privados con fines lucrativos está siendo letal para el sistema de educación pública nepalí – concluye un nuevo estudio.

    La privatización golpea el sistema de escuelas públicas de Nepal
  4. Investigación

    Privatización educativa en Uruguay: políticas, actores y posiciones

    Eloísa Bordoli, Pablo Martinis, Mauro Moschetti, Stefanía Conde y Marcelo Alfonzo
    29 septiembre 2017

    A lo largo de las últimas décadas, las políticas pro privatización han cobrado un lugar central en muchos procesos de reforma educativa a escala global. En América Latina, estas políticas han asumido un rol protagónico singular en los procesos de reforma educativa, especialmente a partir de la década de 1990.

    Privatización educativa en Uruguay: políticas, actores y posiciones
    1. Descargar
  5. Noticias 29 septiembre 2017

    Se escucha la voz de los docentes en la Global Education Industry Summit

    Respaldada por una gran delegación, la Internacional de la Educación participó, junto con más de cien representantes del gobierno, el sector y la OCDE, en la tercera Global Education Industry Summit (Cumbre Mundial sobre el Sector Educativo) en Luxemburgo.

    Se escucha la voz de los docentes en la Global Education Industry Summit
  6. Noticias 7 septiembre 2017

    Al descubierto el programa de privatización escolar del gobierno liberiano

    Se ha filtrado una copia del informe, encargado por el Gobierno, que examina el programa piloto de escuelas privadas en Liberia. El informe concluye que no puede funcionar “con presupuestos y niveles de personal sustentables y sin los efectos negativos colaterales sobre otras escuelas”.

    Al descubierto el programa de privatización escolar del gobierno liberiano
  7. Investigación

    Nosotros los educadores

    10 agosto 2017

    El objetivo de esta reseña bibliográfica es de naturaleza exploratoria, y teniendo en cuenta la vasta literatura (tanto académica como no académica) disponible sobre estandarización, personalización y privatización, la reseña se centra esencialmente en artículos académicos y libros publicados en la última década. En su conjunto, la investigación pretende aportar...

    Nosotros los educadores
    1. Descargar
  8. Noticias 4 agosto 2017

    India: los sindicatos de docentes se oponen a la privatización de las escuelas

    Los sindicatos han expresado su firme oposición al memorando de entendimiento que se celebrará entre las autoridades públicas y los proveedores de la educación privados durante un foro público contra la privatización de la educación en Hyderabad, India.

    India: los sindicatos de docentes se oponen a la privatización de las escuelas
  9. Noticias 31 julio 2017

    Liberia: la sociedad civil rechaza el proyecto de privatización

    Los sindicatos y las organizaciones de la sociedad civil han advertido sobre los efectos devastadores que acarrea la privatización de la educación tanto para los alumnos como para los profesores con motivo de la publicación de un nuevo estudio sobre el proyecto de PSL de Liberia.

    Liberia: la sociedad civil rechaza el proyecto de privatización
  10. Noticias 4 julio 2017

    El mayor sindicato de docentes de Estados Unidos se enfrenta a la Administración de Trump por el tema de las escuelas concertadas

    La National Education Association no se reunirá con la ministra de Educación, Betsy DeVos, hasta que responda a sencillas preguntas sobre su compromiso con la rendición de cuentas y la transparencia para las escuelas autónomas y la protección de los estudiantes más vulnerables de Estados Unidos.

    El mayor sindicato de docentes de Estados Unidos se enfrenta a la Administración de Trump por el tema de las escuelas concertadas
  11. Noticias 27 junio 2017

    La resolución de la ONU exime a los gobiernos de su responsabilidad

    En muchos sentidos, la nueva resolución de las Naciones Unidas sobre el derecho a la educación constituye un avance positivo, pero desafortunadamente opta por el desarrollo de regulaciones relativas a los proveedores privados en lugar de instar a los gobiernos a que asuman sus responsabilidades.

    La resolución de la ONU exime a los gobiernos de su responsabilidad
  12. Noticias 14 junio 2017

    Liberia: Protestas entre los académicos porque el ministerio de educación obstaculiza la investigación independiente sobre la privatización

    Prestigiosos académicos de todo el mundo piden al ministro de educación de Liberia que permita la realización de una investigación sobre un proyecto educativo privado con ánimo de lucro.

    Liberia: Protestas entre los académicos porque el ministerio de educación obstaculiza la investigación independiente sobre la privatización
  13. Noticias 14 junio 2017

    Una sindicalista docente elegida miembro del Consejo de Administración de la OIT

    Amanda Brown, secretaria general adjunta del Sindicato Nacional de Docentes (National Union of Teachers - NUT), ha sido elegida miembro del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo como parte del grupo de trabajadores.

    Una sindicalista docente elegida miembro del Consejo de Administración de la OIT