-
Luchar contra la comercialización de la educación 30 enero 2015 Reino Unido: Las escuelas privadas no mejoran la calidad de la educación – informe
Las academias y escuelas libres del Reino Unido no están mejorando la educación por sí mismas, según un informe de la Comisión Especial de Educación parlamentaria multipartidista, cuyos resultados han suscitado una fuerte reacción por parte de los sindicatos de los docentes.
Reino Unido: Las escuelas privadas no mejoran la calidad de la educación – informe -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 29 enero 2015 Convocatoria para un fondo mundial de emergencia para la educación
La Internacional de la Educación (IE) ha manifestado su apoyo en favor de la creación de un fondo mundial de emergencia para la educación destinado a los niños que están desescolarizados por motivos de conflictos, de enfermedades o de desastres naturales.
Convocatoria para un fondo mundial de emergencia para la educación -
Renovación y desarrollo sindical 28 enero 2015 Debemos analizar los hechos con honestidad para mejorar la forma de enseñar sobre el Holocausto
El renombrado historiador y profesor de Yale, Timothy Snyder, cautivó a docentes en Cracovia, convirtiéndolos al instante en estudiantes llenos de admiración y deseosos de aprender, a medida que desenmarañaba la compleja y a veces malinterpretada historia del Holocausto.
Debemos analizar los hechos con honestidad para mejorar la forma de enseñar sobre el Holocausto -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 27 enero 2015 Irlanda: Los sindicatos actúan para garantizar la calidad del sistema de exámenes estatales del ciclo básico
En Irlanda, los/as docentes sindicalistas se declararon en huelga dos días diferentes con el fin de manifestar su convicción por el derecho de los/as estudiantes a un examen estatal de ciclo básico justo, imparcial y transparente, con una evaluación externa.
Irlanda: Los sindicatos actúan para garantizar la calidad del sistema de exámenes estatales del ciclo básico -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 27 enero 2015 Finlandia: «La educación: una herramienta para la paz y el desarrollo»
Los futuros objetivos de desarrollo para después de 2015 deben tener como prioridad la educación y a los docentes. Y los educadores deben hablar con una sola voz para defender y promover una educación de calidad para todos, así como su estatus profesional y sus condiciones laborales.
Finlandia: «La educación: una herramienta para la paz y el desarrollo» -
Renovación y desarrollo sindical 26 enero 2015 La mejor forma de explicar el Holocausto 70 años después de la liberación
Sindicatos de la educación de todo el mundo se han reunido en Polonia para buscar la mejor forma de explicar el Holocausto cuando está a punto de cumplirse el 70 aniversario de la liberación del campo de exterminio y concentración de Auschwitz-Birkenau.
La mejor forma de explicar el Holocausto 70 años después de la liberación -
Luchar contra la comercialización de la educación 25 enero 2015 DAVOS: El Secretario General de la IE pide a la comunidad empresarial que apoye la profesión de la enseñanza y la educación pública
Durante un debate de expertos en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, el Secretario General de la Internacional de la Educación (IE) Fred van Leeuwen dejó claro a los oportunistas del sector que la educación pública no se vende.
DAVOS: El Secretario General de la IE pide a la comunidad empresarial que apoye la profesión de la enseñanza y la educación pública -
Estándares y condiciones laborales 23 enero 2015 La IE ayudará a resolver el conflicto laboral en la antigua República Yugoslava de Macedonia
Mientras el conflicto laboral en el sector educativo del país se intensifica, el CSEE, la Región Europea de la Internacional de la Educación, tiene como objetivo reiniciar la mesa de negociación después de meses de un diálogo social lento, que llegó a estancarse completamente al final del año.
La IE ayudará a resolver el conflicto laboral en la antigua República Yugoslava de Macedonia -
Crecimiento sindical 22 enero 2015 Huelga de docentes pone de relieve los desafíos educativos de Kenia
Una escuela de Kenia se convirtió el lunes en noticia internacional cuando niños, algunos de tan solo siete años, que protestaban contra la expropiación de su patio de recreo por promotores inmobiliarios, fueron atacados con gases lacrimógenos por la policía.
Huelga de docentes pone de relieve los desafíos educativos de Kenia -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 16 enero 2015 Francia se centra en la educación en un esfuerzo por reforzar valores comunes
En respuesta a los ataques que sumieron a Francia en una fase de duelo y reflexión, la ministra de educación del país se ha reunido con sindicatos educativos, padres y estudiantes para identificar cuáles son las mejores formas para recuperar valores compartidos.
Francia se centra en la educación en un esfuerzo por reforzar valores comunes -
Luchar contra la comercialización de la educación 15 enero 2015 Sindicatos europeos: la educación es un bien público, no una mercancía
Reunidos en Viena para debatir la agenda de liberalización, los sindicatos de toda Europa tienen como prioridad número uno excluir los servicios públicos, incluida la educación, de los acuerdos comerciales potenciales.
Sindicatos europeos: la educación es un bien público, no una mercancía -
Los derechos sindicales son derechos humanos 14 enero 2015 La petición contra la esclavitud lanza un claro mensaje al Secretario General de la ONU
Cuando el Premio Nobel de la Paz, Kailash Satyarthi, remitió una petición contra la esclavitud infantil al Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, lo hizo contando con el apoyo de medio millón de firmas y el respaldo de la Internacional de la Educación.
La petición contra la esclavitud lanza un claro mensaje al Secretario General de la ONU -
Estándares y condiciones laborales 13 enero 2015 Reino Unido: la educación se resiente porque los titulados rechazan la enseñanza por empleos mejor remunerados
El derecho de los niños a una educación de calidad está en riesgo ya que la diferencia salarial entre la docencia y otras profesiones va en aumento, según un estudio encargado por la National Association of Schoolmasters Union of Women Teachers.
Reino Unido: la educación se resiente porque los titulados rechazan la enseñanza por empleos mejor remunerados -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 12 enero 2015 Prepararse para el seguimiento del desarrollo educativo después de 2015
A pesar de que el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo se prepara para lanzar los resultados de la Educación para Todos en abril, ya ha fijado su mirada más allá de 2016 y en cómo se incluirá la educación en los próximos Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Prepararse para el seguimiento del desarrollo educativo después de 2015 -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 9 enero 2015 Opinión: El derecho a tener un buen docente
Antonia Wulff, de la Internacional de la Educación, ha explicado en el último boletín de la Red de políticas internacionales y cooperación en educación y formación, por qué contar con un objetivo sobre los docentes es una característica necesaria y perfectamente factible de la agenda post-2015.
Opinión: El derecho a tener un buen docente -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 9 enero 2015 Nueva Zelanda: Nuevo acuerdo importante prepara el camino para el éxito educativo de los/las niños/as
Los/las sindicalistas y el ministerio de Educación han llegado al acuerdo de trabajar juntos en una nueva iniciativa que apoya la educación de los/las niños/as en cada etapa de su aprendizaje.
Nueva Zelanda: Nuevo acuerdo importante prepara el camino para el éxito educativo de los/las niños/as -
Igualdad e inclusión 8 enero 2015 Defender el derecho inalienable de libertad de expresión a toda costa
Mientras que continúa la búsqueda de los responsables de los actos terribles de ayer en París, los/las sindicalistas y otras personas del mundo democrático se han visto obligados a aceptar un ataque despiadado a su derecho de libertad de expresión.
Defender el derecho inalienable de libertad de expresión a toda costa -
Crecimiento sindical 8 enero 2015 Por lo que luchan los/las docentes de Kenia
La lucha por condiciones de vida dignas y salarios justos es la razón del cierre de escuelas en Kenia después del paro de los/las docentes de escuelas públicas del país que piden un convenio colectivo aceptable.
Por lo que luchan los/las docentes de Kenia