Artículos de Argentina
-
Mundos de la Educación 11 octubre 2019 #jovenesdocentes “Los jóvenes también somos consecuentes con nuestras historias de lucha como trabajadores de la educación”, por Eva Maia Ludmila Fernández (CTERA, Argentina).
Eva Maia Ludmila Fernández
Siempre hay alguien quien siembra esa inquebrantable voluntad de querer transformar el mundo. Y sin dudas que esa persona es un docente. Los jóvenes que nos asumimos militantes políticos, sociales y sindicales, sabemos que esa construcción como sujetos colectivos, no hubiera sido posible sin esa inyección de preguntas hechas carne...
#jovenesdocentes “Los jóvenes también somos consecuentes con nuestras historias de lucha como trabajadores de la educación”, por Eva Maia Ludmila Fernández (CTERA, Argentina). -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 26 septiembre 2019 “Derecho a ser autores”, por Yamile Socolovsky.
Yamile Socolovsky
La decisión de la Internacional de la Educación de promover la discusión de un Tratado Internacional relativo a excepciones y limitaciones al derecho de autor para las actividades educativas y de investigación, es oportuna y necesaria. Los obstáculos que imponen sobre aquellas actividades las normativas excesivamente restrictivas en esta materia,...
“Derecho a ser autores”, por Yamile Socolovsky. -
Noticias 19 septiembre 2019 Argentina: dos muertes evitables de trabajadoras de la educación
Argentina vive hoy una "jornada de luto y un paro nacional" por el fallecimiento en un accidente de tránsito de dos maestras tras haber participado horas antes en una marcha de protesta por salarios adeudados.
Argentina: dos muertes evitables de trabajadoras de la educación -
Igualdad e inclusión 28 agosto 2019 Argentina: CONADU toma medidas para promover los derechos LGBTI
En agosto de 2019, la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) adoptó un nuevo protocolo sobre discriminación, acoso y violencia basada en género u orientación sexual, perpetrado por sus miembros.
Argentina: CONADU toma medidas para promover los derechos LGBTI -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 26 julio 2019 “Los sindicatos de la educación y la lucha por la democracia”, por Hugo Yasky.
Hugo Rubén Yasky
“Rumbo al Centenario de Paulo Freire cuyas enseñanzas siguen impregnando nuestras acciones, el Movimiento Pedagógico Latinoamericano, la IEAL y las organizaciones nacionales que la integran somos la expresión de la voluntad colectiva de defender la educación como un derecho social y un instrumento gravitante para la emancipación de nuestros pueblos”....
“Los sindicatos de la educación y la lucha por la democracia”, por Hugo Yasky. -
Liderar la profesión 24 julio 2019 “Las capacidades productivas incrementan la contribución de la EFTP a la justicia social”, por Gavin Moodie.
Gavin Moodie
El nuevo informe elaborado por la Internacional de la Educación (IE) sobre "la enseñanza y formación técnica y profesional como marco para la justicia social" traza un nuevo camino para contribuir a la justicia social a través de la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP).
“Las capacidades productivas incrementan la contribución de la EFTP a la justicia social”, por Gavin Moodie. -
Crecimiento sindical 29 abril 2019 Argentina: sindicalistas de la educación se unen en un paro nacional de actividades
La Internacional de la Educación expresa su apoyo y solidaridad con los trabajadores y las trabajadoras de la República Argentina en la convocatoria al Paro Nacional de actividades para el martes 30 de abril.
Argentina: sindicalistas de la educación se unen en un paro nacional de actividades -
Noticias 4 abril 2019 ¡NOS FALTA UN MAESTRO!
Hoy, 12 años después del asesinato del trabajador de la educación de la provincia de Neuquén Carlos Fuentealba, recordamos y seguimos luchando porque haya Justicia Completa.
¡NOS FALTA UN MAESTRO! -
Crecimiento sindical 19 diciembre 2018 #DUDH70 – “Una bandera de lucha por la humanidad”, por Yamile Socolovsky
Yamile Socolovsky
Al cumplirse 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, parece inevitable preguntarnos si desde entonces hasta la actualidad, hemos logrado avanzar en su realización o si, por el contrario, aquellos principios no han logrado ser otra cosa que los enunciados de una buena pero finalmente estéril voluntad...
#DUDH70 – “Una bandera de lucha por la humanidad”, por Yamile Socolovsky -
Luchar contra la comercialización de la educación 28 septiembre 2018 Argentina: los intereses privados están socavando gravemente la educación pública
Un nuevo estudio señala la expansión preocupante de los intereses privados en el sector de la educación pública en Argentina y sus consecuencias negativas en la equidad y la educación de calidad.
Argentina: los intereses privados están socavando gravemente la educación pública -
Los derechos sindicales son derechos humanos 13 septiembre 2018 Argentina: Docentes sufren torturas y amenazas
La Internacional de la Educación condena firmemente el ataque sufrido por una docente en la República Argentina.
Argentina: Docentes sufren torturas y amenazas -
Crecimiento sindical 24 agosto 2018 Declaración para los ministerios de educación y trabajo del G20
Como representantes de los educadores del mundo, nos da gusto que el G20 haya incluido la educación como una prioridad y esperamos que este compromiso con la educación sea garantizado de cara a la próxima cumbre de Japón en 2019.
Declaración para los ministerios de educación y trabajo del G20 -
Crecimiento sindical 23 agosto 2018 #EI25: “Las Madres de la Plaza Mayo, el pueblo las abraza”, por Lily Eskelsen García
Lily Eskelsen García
A veces lo que más nos impresiona durante una reunión internacional no es lo que figura en el orden del día, sino lo que está fuera, en la calle. En esta ocasión ha sido el impresionante coraje de unas pequeñas y frágiles abuelas a las que nadie ha podido parar...
#EI25: “Las Madres de la Plaza Mayo, el pueblo las abraza”, por Lily Eskelsen García -
Luchar contra la comercialización de la educación 3 agosto 2018 Argentina La Internacional de la Educación denuncia multimillonaria multa por paro
Organizarse en sindicatos para luchar por mejores condiciones de trabajo y un trato digno es un derecho internacionalmente reconocido.
Argentina La Internacional de la Educación denuncia multimillonaria multa por paro -
Democracia 25 julio 2018 En América Latina, docentes y estudiantes por el derecho a la universidad, por Yamile Socolovsky
Yamile Socolovsky
El día 15 de junio se cumplieron cien años de la Reforma Universitaria que, protagonizada en Córdoba, Argentina, por el movimiento estudiantil, dio inicio a un proceso de transformación democrática de las estructuras académicas que conmocionó a toda la región, y que ha convertido a las universidades públicas latinoamericanas en...
En América Latina, docentes y estudiantes por el derecho a la universidad, por Yamile Socolovsky -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 9 marzo 2018 #8Marzo: Liderazgo femenino, sindicalismo fuerte: perspectiva desde la educación superior, por Yamile Socolovsky
Yamile Socolovsky
La presencia de mujeres en las universidades fue históricamente una excepción. Sólo en el Siglo XX el ingreso femenino en las carreras universitarias comenzó a modificar significativamente el mapa de la graduación en educación superior, pero esta presencia, al igual que la participación femenina en el mundo del trabajo no...
#8Marzo: Liderazgo femenino, sindicalismo fuerte: perspectiva desde la educación superior, por Yamile Socolovsky -
Crecimiento sindical 19 enero 2018 La Internacional de la Educación se solidariza con Roberto Baradel, ante las amenazas recibidas.
La Internacional de la Educación ha sido informada por su afiliada en Argentina, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, CTERA, sobre las nuevas amenazas anónimas recibidas por el Secretario General del SUTEBA, Roberto Baradel.
La Internacional de la Educación se solidariza con Roberto Baradel, ante las amenazas recibidas. -
Igualdad e inclusión 3 diciembre 2017 "La inclusión, la integración escolar y la cuestión de las diferencias" Pr. Nestor Carasa
Nestor Carasa
Inclusión e integración escolar son dos conceptos que fueron confundidos -deliberadamente o no-, y según el contexto político fue la direccionalidad y sentidos que se les pretendió dar en cada momento histórico. Indagar sus sentidos es fundamental para ir más allá de los discursos políticamente correctos y desarrollar experiencias que...
"La inclusión, la integración escolar y la cuestión de las diferencias" Pr. Nestor Carasa