-
Igualdad e inclusión 20 junio 2022 Día Mundial de los Refugiados: los sindicatos de la educación apoyan al alumnado y al personal docente refugiados de todo el mundo
Mientras millones de personas refugiadas en todo el mundo enfrentan otro año lejos de su hogar, la Internacional de la Educación (IE) continúa defendiendo sus derechos y garantizando que se las reciba y trate con dignidad y respeto.
Día Mundial de los Refugiados: los sindicatos de la educación apoyan al alumnado y al personal docente refugiados de todo el mundo -
Estándares y condiciones laborales 18 mayo 2022 Los gobiernos deben defender los derechos, el acceso a la justicia y el trabajo digno de las y los trabajadores migrantes
La Internacional de la Educación se ha unido a otras federaciones sindicales mundiales para reclamar a los gobiernos de todo el mundo la plena aplicación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (GCM) que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó formalmente el 19 de diciembre...
Los gobiernos deben defender los derechos, el acceso a la justicia y el trabajo digno de las y los trabajadores migrantes -
Igualdad e inclusión 10 mayo 2022 Ucrania: Los sindicatos educativos, las autoridades nacionales y locales, y las organizaciones internacionales se movilizan para garantizar el acceso a la educación del estudiantado refugiado
Los sindicatos educativos de Ucrania y de otros países europeos, el ministro de educación y ciencia de Ucrania, las autoridades locales de países vecinos y varias organizaciones internacionales se reunieron en Varsovia los días 3 y 4 de mayo para reforzar la colaboración entre ellos con el fin de garantizar...
Ucrania: Los sindicatos educativos, las autoridades nacionales y locales, y las organizaciones internacionales se movilizan para garantizar el acceso a la educación del estudiantado refugiado -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 2 mayo 2022 Hungría: Un sindicato defiende los derechos de sus miembros al tiempo que acoge a refugiados y refugiadas ucranianos/as
El Sindicato Democrático de Docentes de Hungría (PDSZ, por sus siglas en húngaro) se está mostrando este año muy proactivo en sus iniciativas para garantizar una educación inclusiva de calidad. También ha liderado varias iniciativas para ayudar a los refugiados y las refugiadas ucranianos/as que están llegando al país.
Hungría: Un sindicato defiende los derechos de sus miembros al tiempo que acoge a refugiados y refugiadas ucranianos/as -
Igualdad e inclusión 11 marzo 2022 Protegiendo los derechos y la dignidad de todas las personas refugiadas
Declaración conjunta de la Internacional de la Educación y el Comité Sindical Europeo de la Educación
Las turbulencias internacionales de las últimas décadas que han provocado crisis, conflictos y guerras, y las consecuencias del cambio climático en todo el mundo, han llevado a millones de personas a huir de su país en busca de seguridad y refugio.
Protegiendo los derechos y la dignidad de todas las personas refugiadas -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 17 febrero 2022 Promover los derechos, la dignidad y la capacidad de acción de las personas migrantes para lograr una recuperación inclusiva
En vísperas del primer Foro Internacional de Revisión de la Migración , que tendrá lugar en primavera con el objetivo de evaluar los progresos realizados en la aplicación del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (GCM), el segundo informe del Secretario General es un recordatorio del impacto...
Promover los derechos, la dignidad y la capacidad de acción de las personas migrantes para lograr una recuperación inclusiva -
Igualdad e inclusión 17 diciembre 2021 La experiencia de UNATU en apoyo a docentes en zonas de refugiados
Baguma Filbert Bates
Uganda está considerada como el principal país de acogida de refugiados y refugiadas de África, y figura entre los cinco primeros países del mundo. Las estadísticas revelan que en Uganda viven cerca de 1,5 millones de refugiados y refugiadas.
La experiencia de UNATU en apoyo a docentes en zonas de refugiados -
Igualdad e inclusión 17 diciembre 2021 Únicamente nos protegemos si protegemos a los demás
Kevin Courtney
Es una vergüenza para el Gobierno del Reino Unido que, en noviembre de 2021, 27 personas, incluida una mujer embarazada, se ahogaran en unas circunstancias totalmente miserables y espantosas a tan solo unas millas de un lugar donde poder solicitar asilo. Las rutas seguras legales para solicitar asilo se han...
Únicamente nos protegemos si protegemos a los demás -
Igualdad e inclusión 16 diciembre 2021 La Internacional de la Educación pide auditorías de equidad frente a las desigualdades del alumnado y el profesorado refugiado
La Internacional de la Educación tomó la palabra en la primera Reunión del Funcionariado de Alto Nivel organizada por la Agencia de la ONU para Refugiados para poner de relieve el impacto devastador que tiene la pandemia sobre el acceso de las personas refugiadas a una educación de calidad y...
La Internacional de la Educación pide auditorías de equidad frente a las desigualdades del alumnado y el profesorado refugiado -
Igualdad e inclusión 22 noviembre 2021 El mundo está defraudando a millones de personas refugiadas. Debemos actuar ahora.
El recientemente publicado Informe de Indicadores del Pacto Mundial sobre los Refugiados 2021 nos recuerda con crudeza el impacto desproporcionado que tiene la pandemia en los grupos más vulnerables. La Internacional de la Educación hace un llamamiento a la comunidad internacional para que garantice sin demora el derecho fundamental a...
El mundo está defraudando a millones de personas refugiadas. Debemos actuar ahora. -
Igualdad e inclusión 18 junio 2021 Día Mundial de los Refugiados: los sindicatos de la educación apoyan al alumnado y al personal docente refugiados
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto negativo en el alumnado, el personal docente y otro personal educativo refugiados. En el Día Mundial de los Refugiados, los sindicatos de la educación instan a los gobiernos a garantizar una educación inclusiva y unas condiciones de vida, aprendizaje y trabajo decentes...
Día Mundial de los Refugiados: los sindicatos de la educación apoyan al alumnado y al personal docente refugiados -
Igualdad e inclusión 20 junio 2020 "Crisis superpuestas: impacto de la COVID-19 en los/as estudiantes refugiados del Líbano" por Hussain Muhammad Jawad
Hussain Muhammad Jawad
El Líbano es un país con una población de 4,5 millones de habitantes, que acoge a un gran número de refugiados y refugiadas. Más de 2 millones de refugiados sirios viven actualmente en el Líbano, además de medio millón de refugiados palestinos. Más del 52% de los refugiados sirios del...
"Crisis superpuestas: impacto de la COVID-19 en los/as estudiantes refugiados del Líbano" por Hussain Muhammad Jawad -
Igualdad e inclusión 20 junio 2020 Declaración | Día Mundial de los Refugiados 2020
La COVID-19 ha puesto de manifiesto las vulnerabilidades y las desigualdades estructurales de nuestras sociedades. Las personas más vulnerables, entre ellas las poblaciones refugiadas y desplazadas, se han visto gravemente afectadas por la pandemia de la COVID-19 y por las medidas de confinamiento asociadas.
Declaración | Día Mundial de los Refugiados 2020 -
Igualdad e inclusión 13 marzo 2020 Turquía: Los sindicalistas de la educación reclaman medidas inmediatas para rescatar a los migrantes en la frontera con Grecia
El afiliado de la Internacional de la Educación en Turquía, Eğitim-Sen, está profundamente preocupado por las condiciones de vida de los migrantes que se hallan en la frontera con Grecia. Así pues, el sindicato exige que se tomen medidas urgentes, tal como la asistencia de los sindicatos, con el fin...
Turquía: Los sindicalistas de la educación reclaman medidas inmediatas para rescatar a los migrantes en la frontera con Grecia -
Igualdad e inclusión 18 diciembre 2019 Los sindicatos de la educación se unen a las iniciativas internacionales para garantizar los derechos de los refugiados en y a través de la educación
La Internacional de la Educación ha aprovechado la oportunidad que le ha brindado el primer Foro Mundial sobre los Refugiados para reafirmar el papel fundamental que la educación puede desempeñar en situaciones de desplazamiento forzado, y para instar a los gobiernos, los organismos de las Naciones Unidas y todas las...
Los sindicatos de la educación se unen a las iniciativas internacionales para garantizar los derechos de los refugiados en y a través de la educación -
Igualdad e inclusión 16 diciembre 2019 “Foro Mundial sobre los Refugiados: es hora de tomar medidas inmediatas y sostenibles”, por David Edwards
David Edwards
La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 nació del profundo sentimiento de vergüenza que se experimentó tras la Segunda Guerra Mundial a raíz de no haber respondido ni recibido a las personas que huían del Holocausto. Una inacción que condenó a muchos a convertirse en víctimas. No...
“Foro Mundial sobre los Refugiados: es hora de tomar medidas inmediatas y sostenibles”, por David Edwards -
Igualdad e inclusión 29 agosto 2019 En el Reino Unido, la política de entorno hostil para la inmigración está afectando a las escuelas y al alumnado.
Citizens UK, un grupo que dinamiza a las comunidades de todo el territorio nacional, acaba de publicar un informe de investigación sobre las repercusiones que está teniendo la Política de entorno hostil hacia la inmigración en el día a día de las escuelas, las familias y los niños y niñas...
En el Reino Unido, la política de entorno hostil para la inmigración está afectando a las escuelas y al alumnado. -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 25 julio 2019 “Hacer realidad la inclusión: el papel central de los docentes”, por Anna D’Addio.
Anna Cristina D'Addio
Son muchos los factores que entran en juego en el diseño de un sistema educativo realmente inclusivo. Algunos conforman la manera en que están establecidos dichos sistemas, como las leyes y políticas o los mecanismos de gobernanza y financiación. Otros operan dentro de los muros escolares, como los planes de...
“Hacer realidad la inclusión: el papel central de los docentes”, por Anna D’Addio.