-
Estándares y condiciones laborales En el ojo del huracán: La educación superior en tiempos de crisis
Howard Stevenson, Maria Antonietta Vega Castillo, Melanie Bhend, Vasiliki-Eleni Selechopoulou
30 junio 2025La investigación examina las tendencias recientes en el sector con respecto a las disposiciones actuales de la Recomendación de la UNESCO relativa a la condición del personal docente de la enseñanza superior (1997) y a las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Profesión Docente....
-
Estándares y condiciones laborales Activar las recomendaciones para la educación superior
Recomendaciones del Grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Profesión Docente
3 julio 2024El Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente fue convocado por el Secretario General de las Naciones Unidas y reunió a ministros y ministras de Educación y Trabajo, expresidentes, figuras académicas, representantes de la sociedad civil, docentes, estudiantes y sus sindicatos representativos.
-
¡Por la pública! Creamos escuela Financiación de la Educación Superior en el mundo
Panorama general, causas y consecuencias en el sector de la Educación Superior, Postsecundaria e Investigación
15 mayo 2024Este documento ofrece una visión general sobre el financiamiento de la educación postsecundaria, la educación superior y la investigación a nivel global. Basándose en los mejores datos comparativos disponibles, ilustra las diferentes formas de financiar la educación. Se analiza, por ejemplo, cuánto invierten los distintos países en educación postsecundaria, cómo...
-
Igualdad e inclusión Detrás de las plataformas: Protegiendo los derechos de propiedad intelectual y libertad académica en la Educación Superior
Janja Komljenovic, Ben Williamson
6 mayo 2024La educación superior (ES) se enfrenta a un panorama de servicios tecnológicos digitales complejo que implica nuevos condicionantes para el trabajo y la situación laboral del profesorado. Dos aspectos concretos son la titularidad de la propiedad intelectual (PI) y la libertad académica cuando se usan servicios educativos digitales como las...
-
Igualdad e inclusión Kit de Herramientas sobre REA para sindicatos de Educación Superior
Patricia Díaz Charquero, Virginia Rodés Paragarino
24 octubre 2023Los sindicatos de docentes, estudiantes y personal de apoyo académico constituyen actores clave para impulsar el diálogo social sobre el acceso a los materiales de estudio en Educación Superior y propiciar la acción transformadora.
-
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 Higher Education in the International Digital Economy: Effects of Conflicting Copyright Regimes on Cross-Border Teaching
Patricia Aufderheide, Juliya Ziskina, Kimberly Anastácio
28 septiembre 2023This study investigates how clashing copyright regimes affect the work of cross-border teaching in higher education. It explores constraints on pedagogy both from copyright policies at the national level and from conflicts between regimes internationally. As the recent pandemic demonstrated, and as previous research has shown, pedagogy requires flexibility that...
-
El futuro del trabajo en la educación La situación del personal y la profesión docente en el mundo 2021
Greg Thompson
12 octubre 2021La situación del personal docente sigue generando preocupación en muchas jurisdicciones. El personal educativo es consciente de que tener las mismas cualificaciones o niveles de formación que otras profesiones no conlleva gozar del mismo estatus, a pesar de que enseñar y facilitar el aprendizaje es un trabajo complejo que requiere...
-
Luchar contra la comercialización de la educación Pandemia y privatización en la educación superior: tecnologías de la educación y reforma de la Universidad
Ben Williamson, Anna Hogan
15 febrero 2021El estado de alarma ha dejado a la educación superior atada de manos y pies durante la pandemia de COVID-19. La crisis provocada por los cierres masivos de los campus universitarios y el paso repentino al aprendizaje en línea han dejado vía libre a los actores privados y las organizaciones...
-
Luchar contra la comercialización de la educación Tendencias de privatización y mercantilización de la universidad en América Latina: Los casos de Argentina, Chile, Perú y República Dominicana
Fernanda Saforcada, Daniela Atairo, Lucía Trotta, Aldana Rodríguez Golisano
17 octubre 2019En América Latina, desde fines del siglo pasado la educación superior ha vivido dos procesos significativos. Por un lado, una marcada expansión: incremento sostenido de la matricula; multiplicación de las instituciones; y crecimiento y diversificación de carreras, niveles y títulos. Por otro lado, una regresión del financiamiento público.
-
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 Democratización del conocimiento: informe sobre la editorial académica Elsevier
Dr. Jonathan Tennant
16 octubre 2018Elsevier es la editorial académica más grande y poderosa, posición que ha alcanzado por medio de un largo historial de fusiones y adquisiciones así como de prácticas empresariales rigurosamente capitalistas. El problema fundamental con Elsevier es que el funcionamiento de su negocio se basa principalmente en cobrar por lo que...
-
Estándares y condiciones laborales Veinte años después: Los esfuerzos internacionales para proteger los derechos del personal docente de la enseñanza superior siguen siendo insuficientes
Nelly P. Stromquist
18 octubre 2017El presente estudio, basado en entrevistas con educadores con distintas trayectorias profesionales y complementado por diversos trabajos de investigación, pretende examinar la contribución de la Recomendación de la UNESCO relativa al personal docente de la enseñanza superior, de 1997 (en adelante R97), para la protección de los profesionales que trabajan...
-
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 Una visión conjunta para la educación secundaria y superior de todos los europeos
19 mayo 2017El presente programa de acción conjunta surge a propuesta de la Organising Bureau of European School Student Unions (OBESSU, en español, la Oficina de organización de sindicatos de estudiantes europeos), la Unión de Estudiantes Europeos (ESU, siglas del inglés European Students’ Union) e Internacional de la Educación (EI) a sus...
-
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 Creating a supportive working environment in European higher education
Marie Clarke
30 abril 2015Creating a positive working environment is key to the future success of higher education across Europe. Self-direction and autonomy are positive influences in the work context. Those who feel supported at work will enjoy their experience, like their jobs and have high levels of job satisfaction. The capacity to form...
-
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 The Bologna Process under threat
29 abril 2015In this study, academics across nine countries in Europe identified a number of key issues that impacted upon their working environment. These included the impact of decreased funding; the difficulties experienced in forming supportive relationships; negative experiences of academic life in the initial years; a deterioration in working conditions; the...
-
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 EI Report to the Committee of Experts on the Application of the Recommendation concerning Teachers | 2015
15 abril 2015The Committee of Experts on the Application of the Recommendation concerning Teachers (CEART) is a joint committee of the ILO and UNESCO composed of 12 Experts. It meets every three years and is charged with monitoring the implementation of the 1966 ILO/UNESCO Recommendation Concerning the Status of Teachers and the...
-
Estándares y condiciones laborales The Status of Teachers and the Teaching Profession
Vasileios Symeonidis
3 marzo 2015This report is based on an extensive survey (responses from 73 Education International (EI) member organisations from all regions). It reveals the threats to the status of teachers from misguided “reforms” leading to precarious working conditions for teachers and education workers and curbing teachers' professional development, professional autonomy, social dialogue,...