Ei-iE

Internacional de la educación
Internacional de la educación

Sindicatos de docentes y Gobiernos

publicado 25 marzo 2014 actualizado 15 abril 2014
Escritos por:

De hecho, las pruebas confirman cada vez más que los sindicatos de docentes no dan prioridad a las ‘cuestiones sindicales básicas’ a expensas de asuntos profesionales. A partir del cada vez más abundante material de investigación sobre liderazgo de docentes, resulta evidente que los docentes quieren hacer oír su voz en relación con un amplio abanico de temas profesionales. Un reciente estudio encomendado por la Internacional de la Educación (IE), encuestando a enseñantes en 12 países, reveló que quieren tomar las riendas de sus vidas profesionales, innovar y desarrollar prácticas, más que ‘abogar por la libertad de desarrollar la enseñanza de la manera tradicional’ (Bangs y Frost, 2012).

Implicar a los miembros

Las pruebas reveladas en el estudio destacan asimismo que algunos sindicatos, incluidos los de América del Norte y los países nórdicos, comparten la aspiración del Australian Education Union en el sentido de que(ya que) se carece de un enfoque que englobe a todo el sistema para el desarrollo docente y el aprendizaje, puesto que cada vez se delegan más responsabilidades a nivel de los establecimientos escolares… el objetivo declarado del sindicato es restaurar una comunidad docente profesional a nivel de todo el sistema(Bangs y Frost ibid). De hecho, el estudio llegó a la conclusión de que unos sindicatos exitosos y proactivos buscan desarrollar foros donde sus miembros puedan llevar a cabo debates profesionales y aprendizaje.

Sin embargo, otro estudio encargado por la IE, efectuado por un investigador que ha estudiado en detalle la dinámica de las relaciones entre Gobierno y sindicatos de docentes, reveló que Los compromisos gubernamentales-sindicatos de docentes positivos son frágiles. Las garantías estructurales para las consultas no siempre resulten suficientes para asegurar unas relaciones de colaboración. Las interacciones duraderas parecen ser más bien una cuestión de cultura de cooperación por una parte y del hecho de cultivar unas relaciones personales sólidas por otra parte. Para los sindicatos de docentes, debido a la magnitud del capital político del Gobierno, requieren una atención, mantenimiento y vigilancia constantes; nunca pueden darse por sentado(Bascia y Osmond, 2013).

Encuesta sobre consultas con los Gobiernos

Con esto como telón de fondo, la IE llevó a cabo recientemente un estudio entre los sindicatos que asisten regularmente a las reuniones del Grupo de Trabajo sobre Políticas de Educación, Formación y Empleo de la Comisión Sindical Consultiva ante la OCDE, respecto a la naturaleza de las consultas entre los Gobiernos y los sindicatos de la educación.

Respondieron a la encuesta 24 sindicatos, de los que 18 eran sindicatos de docentes. La mayoría de los encuestados indicaron que contaban con un compromiso parcial con los Gobiernos respecto al desarrollo y la aplicación de las políticas educativas, pero que no era plenamente satisfactorio. Únicamente los sindicatos de cuatro países consideraban mantener un compromiso pleno con sus Gobiernos. Los sindicatos en dos países indicaron no tener ninguno. A la hora de implicar a los sindicatos en la aplicación de las políticas, tenían ligeramente menos influencia respecto al desarrollo de políticas. Los sindicatos en tres países dijeron estar plenamente implicados, mientras que en otros tres indicaron no tener implicación alguna.

Los sindicatos comunicaron que, generalmente, eran los Gobiernos quienes habían establecido los arreglos para las consultas. No obstante, fueron más quienes respondieron que dichos arreglos existían en parte que aquellos que indicaron un compromiso total. Las opiniones en ocasiones variaban entre los sindicatos de un mismo país, lo que en general reflejaba el hecho de que los Gobiernos posiblemente mantuviesen distintas relaciones con los sindicatos que representan diferentes sectores de la mano de obra.

Áreas de consulta

Las relaciones diferían radicalmente en distintas áreas políticas. Al pedir a los sindicatos que identificasen aquellas áreas de la política educativa en las que de momento mantenían unas discusiones productivas con los Gobiernos, el desarrollo profesional de los docentes ocupó el primer lugar con 21 respuestas, seguido de las condiciones de trabajo de los enseñantes y cuestiones de equidad con 19 respuestas. Inmediatamente después figuran las cuestiones de programas de estudios (18), remuneración y condiciones (17), apoyo a los estudiantes con necesidades especiales (16), evaluación de los docentes (15), evaluación de los estudiantes (14) y evaluación institucional (14).

Algo que resulta preocupante, es que apenas nueve sindicatos informaron haber mantenido discusiones productivas en relación con el comportamiento de los alumnos, siete sobre investigaciones educativas, y uno en cada caso sobre desarrollo escolar y consejos educativos.

Políticas de formación

En relación con las políticas educativas, el comentario de uno de los encuestados resulta indicativo de la tendencia general de incluir políticas educativas en las consultas: ‘en general no abogamos por unas sin las otras’.

Mientras que la mayoría de los encuestados optaron por ‘compromiso parcial’ como la descripción más adecuada, hubo un gran número de casos de total compromiso en el desarrollo de políticas de formación (sindicatos en cuatro países) y también un número aún mayor de ‘ningún compromiso’. Además, más sindicatos indicaron una falta de compromiso respecto a la aplicación (4) que los que hablaron de pleno compromiso (2). También fueron menos los encuestados capaces de identificar temas específicos discutidos, en comparación con las políticas educativas. Tan sólo 15 sindicatos declararon ser capaces de involucrar a sus Gobiernos cuando lo necesitasen.

Los encuestados citaron los programas educativos (17 sindicatos), seguidos del desarrollo profesional (16), cuestiones de equidad (14), remuneración y compensación (13), y condiciones de trabajo (11) como los temas prioritarios sobre políticas de formación que han sido objeto de discusiones productivas. Se registró un nivel relativamente bajo de consultas sobre cuestiones relativas a políticas de formación específicas, como por ejemplo el aprendizaje de adultos (13), capacitación (11), estrategia de formación de jóvenes (10), y la financiación de la formación (10).

Fragilidad del diálogo social

La encuesta no supone sino una muestra, pero bastante útil, teniendo en cuenta que la mayoría de los sindicatos presentes miembros de TUAC respondieron a la misma. Confirma los resultados expuestos por Bascia et al que afirmaban que el diálogo social entre los sindicatos y los Gobiernos es frágil y requiere una atención constante. El estudio muestra que los sindicatos quieren colaborar con los Gobiernos tanto en las áreas de las condiciones de trabajo como sobre cuestiones profesionales. También confirma que la mayoría de los sindicatos consideran que pueden aportar el mejor asesoramiento, apoyo y compromiso profesional posible para sus miembros.

Un diálogo social adecuado y una colaboración con los sindicatos representan una condición indispensable para lograr unas políticas educativas y de formación exitosas. La evidencia demuestra que aunque hay muchos ejemplos de buenas prácticas en lo que respecta al diálogo social, en numerosos países sigue siendo necesario mejorar su consistencia global y su calidad.

Bangs, J. y Frost, D. (2012) Teacher self-efficacy, voice and leadership: towards a policy framework for Education International(Auto-eficacia, voz y liderazgo de los docentes: hacia un marco político para la Internacional de la Educación), Universidad de Cambridge/Internacional de la Educación. http://download.ei-ie.org/Docs/WebDepot/teacher_self-efficacy_voice_leadership.pdf

Bascia, N. y Osmond P. (2013) Teacher union-Governmental Relations in the context of educational reform(Relaciones gubernamentales-sindicatos de docentes en el contexto de la reforma educativa), OISE Universidad de Toronto/ Internacional de la Educación. http://download.ei-ie.org/Docs/WebDepot/Teacher_Union_Study.pdf

Schleicher, A. (2011) Building a High-Quality Teaching Profession: Lessons from around the World(Desarrollo de una profesión docente de calidad: lecciones de todo el mundo), Publicación de la OCDE http://dx.doi.org/10.1787/9789264113046-en

TUAC/Internacional de la Educación (2013) TUAC Survey of Trade Unions Engagement with Governments on Education and Training(Encuesta de TUAC sobre el compromiso de sindicatos y Gobiernos respecto a la educación y la formación), Documento sin publicar. Disponible a petición, de: [email protected] o [email protected].