El efecto de la guerra en la educación y la infancia
Resolución del 10º Congreso Mundial
El 10º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación (IE), reunido en Buenos Aires (Argentina) del 29 de julio al 2 de agosto, reconoce que:
- El mundo está experimentando un aumento de los conflictos armados, y algunos países están optando por hacer caso omiso de las leyes internacionales que protegen las instituciones educativas, la educación y a la población civil, sobre todo a los niños y las niñas. Estas guerras no solo repercuten negativamente en la educación debido a la pérdida de horas lectivas, sino que los ataques también se están dirigiendo a la infraestructura escolar, lo que hace pensar que la educación está siendo blanco de destrucción en estas guerras como un mecanismo para aniquilar un país.
- La educación es la clave para fomentar la democracia y una paz sostenible.
- Los niños y las niñas de países afectados por la guerra tienen menos probabilidades de finalizar el ciclo de enseñanza primaria, lo cual alimenta el ciclo de la pobreza, la desigualdad y la enfermedad, perpetuando la pobreza heredada de las generaciones futuras de esos países.
El Congreso solicita a las organizaciones miembros:
- Encontrar métodos que permitan utilizar la educación como estrategia para mitigar el impacto psicosocial de las guerras.
- Fomentar el pensamiento crítico entre el alumnado para incitar a las personas y a las sociedades a cuestionar la opresión, la tiranía y la desigualdad.
- Condenar la guerra, así como a los países cómplices de la guerra, ante las autoridades y sus Gobiernos.
Encomienda al Consejo Ejecutivo:
- Instar a las organizaciones miembros a que presionen a sus Gobiernos para que adopten y aprueben las directrices internacionales para la protección de escuelas y universidades durante conflictos armados.
- Crear un espacio para el diálogo en torno a la democracia y la transformación entre los sindicatos afiliados y los interlocutores sociales.
- Reafirmar que las escuelas y los hospitales deben seguir siendo santuarios seguros.