Ei-iE

Irak: El profesorado del Kurdistán reclama una aplicación justa de la nueva ley de jubilación

publicado 6 mayo 2025 actualizado 22 mayo 2025

El Sindicato de Profesorado del Kurdistán (KTU) exige que la legislación federal se implemente de forma equitativa para garantizar una jubilación digna al personal docente de su región.

El presidente del KTU, Abdulwahed Mohammad Haje, ha explicado que, a pesar de que Irak ha aprobado una nueva normativa para mejorar las condiciones de jubilación de las plantillas educativas, el profesorado de la región del Kurdistán se ve obligado a acogerse a la ley anterior, que resulta menos favorable.

"Muchos y muchas docentes, después de consagrar los mejores años de su vida a la profesión, tienen que jubilarse con unos ingresos notablemente inferiores y perdiendo otros beneficios, como si todos esos años de dedicación no hubieran servido para nada", ha lamentado.

El Sindicato de Profesorado del Kurdistán (KTU) sostiene que la sociedad deja de considerar "útiles" a los y las docentes cuando se jubilan. Haje ha incidido en que "el profesorado jubilado merece bienestar y una vida decente. Por desgracia, el gobierno regional ha demostrado una total falta de interés por esta cuestión".

El loable esfuerzo del gobierno central

Por el contrario, el gobierno central iraquí ha tomado medidas importantes para mejorar la vida del personal retirado. En 2014, aprobó la Ley n.º 9 que aumentaba la cuantía de las pensiones, aportaba un seguro de vida y mejoraba el finiquito por jubilación. En lugar de seis mensualidades, el personal que se jubilaba pasaba a recibir dieciocho, lo suficiente para empezar un pequeño negocio o cubrir sus necesidades.

La "traición" del gobierno regional

La región del Kurdistán no traspuso esa ley, lo que constituyó "una clara traición al profesorado jubilado", como ha reiterado Haje. A pesar de que el KTU y otras organizaciones no dejaron de trabajar para conseguir que se aplicara la ley federal, el gobierno regional hizo oídos sordos. En 2022, el personal jubilado llevó su caso al Tribunal Federal, que derogó la Ley n.º 27 de 2006 y estipuló que debía cumplirse la Ley n.º 9 de 2014.

El retraso en la aplicación de la ley

La dirección del KTU ha denunciado que el gobierno regional mantuvo su negativa a tomar medidas incluso después de la decisión judicial, agravando la injusta situación que las y los docentes jubilados llevaban sufriendo más de una década. En julio de 2024, el gobierno del Kurdistán empezó a aplicar parte de la normativa debido a las crecientes presiones. A principios de 2025, el Ministerio de Finanzas de Irak obligó a la región del Kurdistán a implementar la Ley n.º 9 en su totalidad.

El profesorado jubilado exige respuestas

Ahora, el personal docente jubilado se plantea varias preguntas:

  1. ¿Por qué se ha incumplido la Ley n.º 9 durante los 11 últimos años, provocando cuantiosas pérdidas?
  2. ¿Por qué hemos recibido un finiquito por jubilación equivalente a seis meses de sueldo en lugar de los 18 meses completos que nos corresponden?
  3. ¿Por qué dejaron de subir la cuantía de la prestación en 2016, lo que ha supuesto una pérdida mensual de entre 100 000 y 150 000 dinares (entre 67 y 100 euros) por persona?
  4. ¿Por qué las pensiones del profesorado kurdo de Kirkuk, Khanaqin y Mosul, cuyos contratos son mayoritariamente posteriores a 2003, no se han ajustado teniendo en cuenta su cumplimiento del servicio militar, las categorías o los aumentos salariales?

La lucha continúa

Estas preguntas ponen de manifiesto la necesidad de que el KTU siga luchando por la plena aplicación de la Ley n.º 9. El personal docente jubilado se ha visto despojado injustamente de sus derechos legales y es hora de reclamarlos. Como Haje ha recordado: "Es bien sabido que cuesta conseguir derechos; no nos los conceden fácilmente, tenemos que conquistarlos".