Ei-iE

Francia: movilización intersindical contra las políticas de austeridad y por la mejora de los salarios y las condiciones laborales

publicado 9 mayo 2025 actualizado 13 mayo 2025

Los sindicatos de la educación se preparan a sumarse al llamamiento a una jornada de acción nacional para denunciar las políticas de austeridad del Gobierno y exigir mejoras salariales y mejores condiciones laborales.

Un llamamiento intersindical para defender los servicios públicos

El próximo 13 de mayo, las organizaciones sindicales Confédération générale du travail (CGT), Union nationale des syndicats autonomes (UNSA), Fédération syndicale unitaire (FSU), Solidaires y Confédération française de l'encadrement - Confédération générale des cadres (CFE-CGC) convocan una jornada de acción nacional, que puede llegar hasta la huelga, para protestar contra las políticas de austeridad gubernamentales.

En su comunicado de prensa, denuncian “la enorme insuficiencia de las primeras respuestas del ministro de la Función Pública y del conjunto del Gobierno a las reivindicaciones y propuestas expresadas de forma abrumadora, en particular en la huelga y las manifestaciones del pasado 5 de diciembre”. Los sindicatos subrayan la necesidad de preservar el modelo social y los derechos que este garantiza a los ciudadanos/as y usuarios/as, mediante la preservación y el desarrollo de los servicios públicos.

Los sindicatos también alertan sobre las consecuencias de la preparación del presupuesto para 2026, que podría provocar recortes masivos de empleos en el sector público, la continuación de la congelación del valor del índice y el abandono de misiones de servicio público en todo el territorio. Llaman a que se rechace esta austeridad presupuestaria para que se opte por otras alternativas en favor de los funcionarios y las funcionarias.

Las reivindicaciones sindicales son claras:

  • Remuneración completa sin periodo de carencia: los sindicatos exigen que la remuneración sea completa durante los días de baja por enfermedad común, sin periodo de carencia.
  • Pago de la Garantía individual del poder de compra (GIPA): exigen el restablecimiento de las condiciones presupuestarias del pago de la GIPA para 2025.
  • Medios presupuestarios adecuados: los sindicatos reclaman medios presupuestarios a la altura de las misiones de los servicios y las políticas públicas.
  • Creación de empleo: exigen la creación de empleo en todos los lugares donde sea necesario y el acceso al empleo fijo para los/las agentes contractuales.
  • Aumento del valor del índice: los sindicatos quieren un aumento del valor del índice para restablecer el nivel de las remuneraciones y las medidas salariales generales para los años 2025 y siguientes.
  • Reforma de las tablas salariales: los sindicatos exigen una reforma de las tablas salariales.
  • Igualdad salarial y profesional: los sindicatos exigen la igualdad salarial y profesional entre mujeres y hombres.

El SNES-FSU: hay urgencia en la enseñanza secundaria

El Syndicat national des enseignements de second degré (SNES)-FSU, principal sindicato de docentes de la enseñanza secundaria, también convoca a la huelga y a las manifestaciones del 13 de mayo.

“Por nuestros salarios, nuestras carreras, nuestras profesiones y para decir no a la austeridad, todas y todos a la huelga y a la manifestación el martes 13 de mayo. ¡Hay urgencia en la enseñanza secundaria!”, declara el sindicato en su comunicado.

El SNES-FSU critica duramente las políticas llevadas a cabo por Emmanuel Macron desde 2017, mismas que han provocado una crisis de contratación sin precedentes en la Educación Nacional.

Asimismo, el sindicato critica las medidas punitivas y vejatorias contra los funcionarios/as, como el día de carencia (es decir, el plazo durante el cual un asalariado/a que se encuentra en baja por enfermedad no recibe ni indemnización diaria ni salario), y la reducción de la indemnización destinada a la baja por enfermedad común: “Si se analiza más detenidamente, es la escuela pública, y más concretamente la enseñanza secundaria, la que se encuentra en un punto de inflexión. Reformas y orientaciones presupuestarias se muestran muy coherentes”.

Para el SNES-FSU, estas medidas “son sinónimo de un ataque frontal” contra el personal docente y el personal de apoyo a la educación.

UNSA Education: una movilización en favor de la función pública y de los funcionarios/as

UNSA Education también llama a la movilización a favor de una mejora de los salarios de los funcionarios/as públicos y el fin de la reducción del 10% de los salarios durante las bajas por enfermedad común. “Por la función pública, por los funcionarios y las funcionarias: ¡movilización el martes 13 de mayo!”, declara el sindicato en su comunicado.

UNSA Education subraya la importancia de esta movilización a fin de obtenerlos medios necesarios para el servicio público y la función pública, en un momento en que el presupuesto para 2026 se anuncia con fuertes recortes que afectarán al empleo. El sindicato convoca concentraciones y manifestaciones en todo el territorio nacional.