Ei-iE

Argentina: Un llamamiento a la solidaridad con los y las docentes y sindicalistas de la educación

publicado 27 mayo 2025 actualizado 28 mayo 2025

La Internacional de la Educación (IE) lanza un llamamiento a la solidaridad con los y las docentes y sindicalistas de la educación en argentina, quienes enfrentan importantes ataques contra sus derechos de huelga y de negociación colectiva.

La IE se solidariza plenamente con nuestras organizaciones afiliadas en el país: la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), en su defensa de los derechos laborales, la justicia social y la educación pública.

El 21 de mayo de 2025, el Gobierno de Argentina emitió el Decreto 340/25, que limita el derecho de huelga del profesorado y otros sectores públicos. El decreto declara a la educación como un "servicio esencial", pero sólo con el propósito específico de restringir la acción industrial. Los sindicatos docentes han denunciado unánimemente este decreto como inconstitucional e injusto, así como una grotesca violación de su derecho a la huelga. Intentos similares de limitar el derecho de huelga del profesorado argentino han sido previamente declarados inconstitucionales por tribunales nacionales y condenados por organismos internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los sindicatos docentes también se oponen a una propuesta de modificación del artículo 10 de la Ley 26.075 sobre financiación de la educación. De ser aprobada, esta enmienda pondría fin a la participación del gobierno nacional en las negociaciones sobre el salario mínimo docente, aboliendo de hecho un mecanismo de negociación tripartito que garantiza un salario mínimo común para los y las docentes del país. Este organismo ha sido clave para promover condiciones de trabajo decentes y uniformes, reconociendo el carácter federal del sistema educativo argentino.

Estas decisiones, que forman parte de la agenda regresiva de la administración de Javier Milei, representan un grave retroceso para los derechos laborales del profesorado en Argentina y socavan gravemente la cohesión social y la justicia en el país. El gobierno está poniendo en peligro la educación pública y los derechos de quienes la apoyan.

La IE condenó ambas medidas e instó a las autoridades de Argentina a retirar la propuesta de modificación del artículo 10 de la Ley 26.075 y a derogar el Decreto 340/25.

La IE invita a su organización a actuar ahora en apoyo de nuestros compañeros y nuestras compañeras en Argentina:

  • Enviar una carta de protesta a los representantes del Gobierno de Argentina, quienes se enumeran a continuación, pidiéndoles que reviertan estas medidas antisindicales y que respeten los derechos laborales y de negociación colectiva de los y las docentes. Puede utilizar el modelo de carta adjunto a esta circular.
  • Sandra Viviana Pettovello, Ministra de Capital Humano: [email protected]
  • Carlos Horacio Torrendell, Secretario de Educación: [email protected]
  • Copia a la IE: [email protected]
  • Copia a los representantes diplomáticos de Argentina acreditados en su país. Sírvanse enviar también una copia a la IE.
  • Informe a su gobierno sobre las violaciones de los derechos sindicales en Argentina.
  • Visibilizar la situación del profesorado y el sindicalismo argentinos.

La Internacional de la Educación seguirá luchando junto a sus miembros y socios de todo el mundo para defender la democracia, los derechos de las personas trabajadoras y la dignidad de todas las personas.