El sindicalismo internacional de la educación se solidariza con los educadores de EEUU frente a los implacables ataques de la Administración Trump
El 4 de julio, Día de la Independencia en Estados Unidos, los sindicatos de la educación de todo el mundo han mostrado su apoyo a la Asociación Nacional de Educación (NEA) y la Federación Estadounidense de Docentes (AFT). Nuestros colegas están en la primera línea, movilizándose y organizándose para defender la educación pública, a los estudiantes y a las comunidades escolares frente a las políticas autoritarias de la Administración Trump.
La educación pública, los docentes, el personal de apoyo a la educación y el estudiantado de Estados Unidos se enfrentan a ataques implacables por parte del actual gobierno.
El recorte de fondos para la educación pública, el desmantelamiento del Departamento de Educación, la cancelación de programas de diversidad, equidad e inclusión, el chantaje financiero a las universidades para amordazar la libertad de expresión en los campus, la censura en las aulas: todo son medidas que socavan el derecho a la educación y la libertad de aprender. Cuando estos derechos se ven amenazados, la democracia está en peligro.
Dirigiéndose a miles de sindicalistas de la educación durante el Congreso de la NEA en Portland, el Secretario General de la IE, David Edwards, subrayó que «en este 4 de julio, los docentes, activistas y sindicatos de la IE están preparados para mostrarles su solidaridad como ustedes lo han hecho con ellos».
"No están solos. Nos solidarizamos con ustedes. Todos nuestros miembros se han solidarizado con ustedes en este oscuro momento. Sabemos que éste es nuestro deber: resistir", añadió Mugwena Maluleke, Presidente de la Internacional de la Educación.
De Taiwán a Brasil, de Senegal a Canadá y de Hungría a Australia, las organizaciones miembros de la Internacional de la Educación de todo el mundo se han movilizado para enviar a sus colegas de Estados Unidos un mensaje de firme solidaridad en su oposición al asalto a sus escuelas y a la democracia.
"Cuando la educación es atacada, luchamos. Cuando la libertad académica se ve amenazada, nos mantenemos unidos. Y cuando se ataca a los estudiantes, especialmente a los más marginados, los defendemos con todo lo que tenemos. No estáis solos. Todo el movimiento sindical internacional os respalda. Seguid luchando. Podéis ganar y ganaréis", ha declarado Jo Grady, Secretaria General del sindicato University and College Union del Reino Unido.
En su mensaje de solidaridad, Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del SNTE México y miembro del Consejo Ejecutivo de la IE, destacó que "las y los maestros y el personal de apoyo y asistencia a la educación merecen respeto, recursos y la libertad de enseñar la verdad sin censura. El estudiantado, especialmente quienes son más vulnerables, merecen escuelas seguras, inclusivas y con recursos. Desde México, les vemos, les apoyamos, estamos con ustedes. La solidaridad sindical no conoce fronteras".
Señalando que los educadores en EE.UU. y en Argentina están enfrentando amenazas y ataques similares, Roberto Baradel, miembro de la Junta Ejecutiva de CTERA Argentina, expresó su convicción de que «la solidaridad internacional y la lucha de todos y todas va poder revertir esta situación».
Correna Haythorpe, Presidenta Federal del Sindicato de Educación de Australia y miembro del Consejo Ejecutivo de la IE, declaró que "la AUE está consternada por los ataques de la Administración Trump a la educación pública, ataques que nos impactan a todos, no sólo en Estados Unidos, sino en la comunidad educativa mundial. A la NEA y a la AFT, os vemos, os oímos y nos solidarizamos con vosotros en esta lucha".
"Desde Senegal, estamos con vosotros. Tenéis toda nuestra solidaridad. Solidaridad en defensa de la educación pública, de la inclusión, de la diversidad. Enseñamos, marchamos, defendemos los derechos humanos. En las aulas, en la calle, en nuestras comunidades, nos apoyamos mutuamente. SYPROS junto con la Internacional de la Educación, os transmiten: Solidaridad, solidaridad, solidaridad", dijo Marième Sakho Dansokho, Vicepresidenta de la IE para África y Secretaria General del Sindicato de Docentes de Senegal (SYPROS).
Heleno Araújo, Vicepresidente de la IE para América Latina y Presidente de la CNTE de Brasil, se hizo eco de estos sentimientos, subrayando que "nos unimos para extender nuestra solidaridad y todo nuestro apoyo y fuerza a los educadores de Estados Unidos. Pueden contar con nosotros, con nuestra solidaridad para superar este difícil momento".
«Por la educación pública, por la libertad de expresión, por la diversidad, la equidad y la inclusión, por la libertad académica, por los derechos de los trabajadores de la educación, seguiremos apoyando su importante lucha en defensa de la democracia», añadió Maike Finnern, Vicepresidenta de la IE para Europa y Presidenta de GEW Alemania.
Haga clic aquí para leer todos los mensajes de solidaridad en apoyo a nuestros colegas de Estados Unidos.