Estados Unidos: a iniciativa de los sindicatos, la Academia Nacional para la Instrucción en inteligencia artificial tiene como objetivo poner al profesorado al mando de la tecnología en el aula
Fundada por la American Federation of Teachers (AFT) y su afiliada, la United Federation of Teachers, en colaboración con Microsoft, Open AI y Anthropic, la Academia Nacional para la Instrucción en inteligencia artificial (IA) brindará acceso gratuito al currículo y la enseñanza integrados con inteligencia artificial a los 1,8 millones de miembros de la AFT.
“La inteligencia artificial es una gran promesa, pero también presenta grandes desafíos, y nuestrp trabajo como educadores y educadoras es asegurarnos que la inteligencia artificial esté al servicio de nuestro alumnado y de la sociedad, y no al revés”, afirmó Randi Weingarten, presidenta de la AFT. “La conexión directa entre docente y alumno nunca podrá ser reemplazada por las nuevas tecnologías, pero si aprendemos a aprovecharlas, establecemos límites sensatos y ponemos al profesorado al mando, la enseñanza y el aprendizaje pueden mejorar”.
Formar en IA al 10 % del personal educativo estadounidense en 5 años
Con una financiación de 23 millones de dólares procedente de Microsoft, OpenAI y Anthropic, y con sede en unas instalaciones de última generación en la ciudad de Nueva York, la Academia Nacional para la Instrucción en IA será el centro neurálgico para la educación en inteligencia artificial, equipada con tecnología de vanguardia y gestionada bajo la batuta de la AFT y una coalición de partes interesadas públicas y privadas.
La Academia empezará a impartir clases en otoño de 2025 y su objetivo es expandirse a todo el país en los próximos años. En cinco años, la intención de la Academia es brindar apoyo a 400.000 educadoras y educadores, aproximadamente el 10 % del personal docente de Estados Unidos, lo que supondrá atender a más de 7,2 millones de estudiantes.
En la nueva Academia, el profesorado no solo aprenderá a utilizar la inteligencia artificial, sino que también diseñará herramientas, aportará comentarios a los desarrolladores y ayudarán a definir cómo se implementa la tecnología en las aulas de todo el país.
Diseñado por destacados expertos en inteligencia artificial y docentes con amplia experiencia, el programa incluirá talleres, cursos en línea y sesiones prácticas de formación, garantizando que el profesorado esté bien preparado para afrontar un futuro impulsado por la inteligencia artificial. Reunirá a equipos de investigación interdisciplinarios con el fin de estimular la innovación en la enseñanza de la inteligencia artificial y establecer un modelo nacional para entornos pedagógicos que integran la IA. Por último, la Academia proporcionará un apoyo continuo y recursos para ayudar al profesorado a mantenerse al día de los últimos avances en el ámbito de la inteligencia artificial. Los laboratorios de innovación y los ciclos de retroalimentación garantizarán que estas herramientas se perfeccionen con base en experiencias reales en el aula.
La formación será ampliamente accesible a través de Share My Lesson, la plataforma de aprendizaje digital de la AFT.
Primera colaboración entre un sindicato de la educación y empresas tecnológicas motivada por las necesidades del personal docente
Al mencionar cómo se originó esta iniciativa, la presidenta de la AFT subrayó que con la creciente omnipresencia de la inteligencia artificial en numerosos aspectos de la vida cotidiana, nunca se cuestionó si la IA transformaría radicalmente nuestro mundo; la pregunta, según Weingarten, era “si la perseguiríamos o si intentaríamos aprovecharla. Si el personal educador, el personal escolar y sus sindicatos no participan en el desarrollo de esta tecnología, otros, que quizá no compartan nuestros valores o prioridades, tomarán esas decisiones por nosotros”.
Al iniciar esta colaboración con las empresas líderes en el ámbito de la inteligencia artificial, la organización miembro de la IE ha creado la primera asociación entre un sindicato y empresas tecnológicas en materia de inteligencia artificial, ha definido un papel de primer plano para el personal docente en la Academia y ha reafirmado el liderazgo del profesorado en el futuro de la educación.
“Es el profesorado el que debe estar a cargo de la educación, no las herramientas ni las máquinas”, subrayó Weingarten. “Elegimos el sistema GPS, no el coche sin conductor, con el fin de poder navegarlo, aprovecharlo y utilizarlo para el bien que se supone debe ser la inteligencia artificial. Pero también podemos asegurarnos de contar con las medidas de seguridad necesarias para proteger la seguridad y la protección de los niños y las niñas”.