La formación de las profesoras en Burkina Faso: un escudo de resiliencia frente a la inseguridad
En un contexto caracterizado por la creciente inseguridad derivada de la ofensiva contra las escuelas de los grupos armados islamistas, que ven al personal pedagógico y al estudiantado como sus enemigos, el Sindicato Nacional de Profesorado de Secundaria y Educación Superior (SNESS, Syndicat national des enseignants du secondaire et du supérieur) se ha propuesto mejorar las capacidades de las docentes de Burkina Faso. Ha organizado un curso sobre educación en situaciones de emergencia con el fin de incrementar la resiliencia de las maestras, del alumnado y de las comunidades académicas en su conjunto.
La respuesta sindical a la crisis de seguridad
Souleymane Campaoré, secretario general nacional del SNESS, ha destacado la importancia de esta formación que tuvo lugar del 21 al 23 de julio de 2025 en Uagadugú con el apoyo financiero del Sindicato Nacional de Enseñanza Secundaria (SNES-FSU, Syndicat national des enseignements de second degré) de Francia:
"En 2023, ya organizamos un primer curso al que asistieron un centenar de afiliadas al SNESS procedentes de todas las regiones de Burkina Faso y este año, en la segunda edición, capacitaremos a otras 70 profesoras. Esta iniciativa es una respuesta al terrorismo que sufre el país y a sus nefastas repercusiones para el sistema educativo".

Mejorar la resiliencia de las maestras
El título del programa, "La resiliencia de las mujeres en situaciones de inseguridad", pone de relieve los desafíos específicos a los que se enfrentan las profesoras: "El objetivo del curso es dotar a las maestras de competencias y capacidades de modo que, cuando vuelvan a sus escuelas, además de ocuparse del alumnado que se ve afectado por el terrorismo, dispongan de herramientas para superar el trauma que ellas mismas viven debido a la inseguridad".

Enseñar estrategias de actuación a las docentes
Alimata Bikienga Ouédraogo, profesora de francés participante en el proyecto, ha agradecido la experiencia:
"Es un honor poder contribuir a este curso que nos permitirá mejorar las capacidades de las mujeres y presentarles estrategias para mantener la resiliencia y hacer frente a los retos de seguridad y humanitarios. Vivimos en una situación de psicosis colectiva, hay muertos y está afectando psicológicamente a la población".
Alimata Bikienga Ouédraogo, profesora de francés participante en el proyecto

La Internacional de la Educación, de la que forma parte el SNESS, celebra esta iniciativa sindical que ofrece a las docentes las herramientas necesarias para seguir educando y protegiendo al estudiantado de Burkina Faso a pesar del difícil contexto y los problemas de seguridad.