Mongolia: Miles de docentes y personal de apoyo educativo se manifiestan para exigir un aumento salarial y una inversión adecuada en educación
En la plaza principal de Ulán Bator, miles de docentes y personal de apoyo educativo se manifestaron pacíficamente frente al edificio del Parlamento. Su principal reivindicación es aumentar el salario base del personal docente a 3.5 millones de tugriks y destinar fondos suficientes al sector de la educación. Actualmente, el profesorado gana entre 1.2 y 1.4 millones de tugriks, y el personal de apoyo educativo menos de 1 millón, una cifra que muchos consideran insuficiente dado el aumento del coste de la vida.
Las manifestaciones han contado con el apoyo del público y de figuras políticas destacadas, entre ellas un expresidente y actual miembro del Parlamento, que se unió a la marcha en señal de solidaridad. El profesorado y el personal de apoyo educativo compartieron testimonios que ponen de manifiesto el carácter urgente de la situación:
“La educación se encuentra realmente amenazada. Muchas personas docentes cualificados están cambiando de profesión y se incorporan a otros sectores mejor remunerados. El futuro de la educación en Mongolia está en peligro. ¡DEBEMOS actuar!”, declaró un joven docente, reflejando la profunda preocupación compartida por toda la profesión.
El 24 de septiembre de 2025, más de 10 000 docentes y personal de apoyo educativo de Ulán Bator, del aimag de Darkhan-Uul y del aimag de Tuv salieron a las calles. Más de 9 000 sindicalistas y docentes participaron en manifestaciones pacíficas en las plazas centrales de los aimag de Arkhangai, Bayankhongor, Dornod, Orkhon, Uvurkhangai, Sukhbaatar y Uvs exigiendo al gobierno que cumpla sus promesas.

Esta movilización coincide con las deliberaciones del gobierno acerca del presupuesto nacional de 2026 y se inscribe en el marco de la campaña más amplia llevada a cabo por la FMESU “¡ Por la pública! Creamos Escuela”.
Fuera de la capital, se organizaron paros en los lugares de trabajo y conferencias de prensa en los aimags de Bayan-Ulgii, Bulgan, Darkhan-Uul, Dornogovi, Dundgovi, Zavkhan, Sukhbaatar, Tuv, Khovd y Khentii. Más de 30 000 personas ciudadanas y trabajadoras firmaron una petición para apoyar el aumento salarial y la asignación de fondos adecuados al sector de la educación. La petición, que también recoge las firmas de más de 3 000 docentes, fue presentada al Parlamento y al gobierno.
Durante las manifestaciones, las personas docentes expresaron una amplia gama de experiencias, desde la inestabilidad financiera y la dificultad para afrontar sus gastos básicos, hasta apasionados llamamientos a favor de una mayor inversión gubernamental en educación. Sus testimonios reflejaron tanto el amor que sienten por su profesión como la creciente frustración por la negligencia sistémica. Juntas, sus voces formaron un poderoso llamamiento a favor de un cambio inmediato y significativo.
El ministro de Educación, Naranbayar, se dirigió a la multitud, reconociendo las reivindicaciones y estimando que se necesitarían 100 mil millones de tugriks adicionales. “Os escuchamos”, afirmó. “Debemos respetar la ley y la reglamentación”. No obstante, sus comentarios fueron recibidos por abucheos por las personas reunidas en la plaza, lo que refleja un descontento generalizado.
Mongolia necesita más fondos para la educación
Zambal, presidente de la FMESU, criticó el proyecto de presupuesto para 2026, afirmando que “no se ha destinado ni un tugrik a la educación. Se está debatiendo recortar 70 mil millones de tugriks para finales de año”. Además, confirmó que se han presentado demandas formales al presidente del Gran Jural del Estado y al ministro de Educación.
Las principales reivindicaciones son las siguientes:
• Aumentar el salario base docente a 3.5 millones de tugriks
• Reducir la carga de trabajo lectiva
• Mejorar las condiciones laborales en todas las instituciones educativas
El 5 de octubre, con motivo del Día Mundial de los Docentes, la FMESU organizó una sentada pacífica en la plaza principal, frente al edificio del Parlamento, que reunió a 800 docentes comprometidos. Este acto simbólico reforzó el compromiso del sindicato de defender los derechos del profesorado y fortalecer la educación pública.
a FMESU insta al gobierno a tomar medidas inmediatas y decisivas a fin de cumplir sus compromisos e invertir en el futuro del alumnado de Mongolia, respaldando firmemente a sus docentes. Junto con la CMTU, la FMESU ha dejado claro que, si no se ponen en marcha medidas concretas sin demora, está dispuesta a intensificar sus acciones y a convocar una huelga nacional.
El paro continúa: Боловсролын салбарын цалин хөлсийг нэмэгдүүлэхийг шаардсан багш нар Сүхбаатарын талбайд суулт хийж байна | Мөрч MN | Facebook
Facebook en vivo: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=2269738800158101