Mongolia: Importante victoria sindical gracias a una movilización continua y una huelga ampliamente respaldada que dan lugar a un incremento sustancial del salario base del personal docente
Tras más de trece semanas de huelga y nueve rondas de negociaciones, la huelga de docentes en Mongolia ha sido cancelada merced a un acuerdo favorable entre la Federación de Sindicatos de Educación y Ciencia de Mongolia (FMESU) y el Ministerio de Educación de Mongolia. El salario base del personal docente se incrementará en un 50 %.
Sólido respaldo público a la huelga de docentes
El presidente de la FMESU, Tsogtgerel Zambal, expresó su agradecimiento a todo el personal educativo, padres, madres, estudiantes, público en general y medios de comunicación por su apoyo incondicional durante la huelga y por garantizar que la información puntual y actualizada contara con una amplia difusión.
“A partir de enero de 2026, el salario base del personal docente aumentará a 2.8 millones de tugriks mongoles (aproximadamente 680 euros), lo que supone un incremento del 50 % y del 26 % a partir del 1 de noviembre de 2026. Las conversaciones y negociaciones para alcanzar el objetivo de 3.5 millones de tugriks mongoles (unos 840 euros) continuarán en 2026”, afirmó.

Este incremento sustancial se considera una victoria significativa para el personal docente y la FMESU. “¡Pasar de no contar con ningún aumento en el presupuesto de educación a lograr un incremento del 50 % es una victoria!”, destacó el dirigente de la FMESU.
La opinión pública se posicionó masivamente a favor del personal docente y su causa. Mediante la manifestación, no solo se reivindicaban salarios justos, sino también el reconocimiento de la labor y la situación profesional del profesorado.
El alumnado y los padres y madres demostraron su solidaridad preparando tentempiés y desayunos para el personal docente. Como subrayaron los alumnos y alumnas del 12.º grado de la Escuela N.° 75: “Nosotros, vuestros estudiantes, y nuestros padres y madres apoyamos de todo corazón la lucha de nuestro profesorado por un aumento salarial”.

Los debates públicos se centraron en preguntas sobre por qué el personal docente cobraba menos que los conductores de autobuses y por qué el presupuesto estatal resultaba insuficiente para sostener un sector de la sociedad tan indispensable. Varias cadenas de televisión y miembros del Parlamento han propuesto maneras de afianzar el apoyo al sector educativo e incrementar los salarios de los docentes.
Se firma un nuevo acuerdo entre el sindicato de docentes y el Ministerio de Educación
Los días 30 y 31 de octubre de 2025 se llevaron a cabo intensas negociaciones que finalizaron satisfactoriamente el 3 de noviembre de 2025. La FMESU y el Ministerio de Educación firmaron un acuerdo complementario, anexo al acuerdo tripartito de 2024-2026, que entró en vigor el 3 de noviembre de 2025. Dicho acuerdo estipula que los salarios de todas y todos los docentes de escuelas públicas se incrementarán en un 50 % a partir de enero de 2026, y que se compensarán los salarios del personal que participó en la manifestación.
Se prevé que las escuelas y las instituciones educativas vuelvan a funcionar con total normalidad a partir del 5 de noviembre de 2025.

La FMESU y el Ministerio de Educación también han convenido continuar las negociaciones para aumentar el salario base del personal docente a 3.5 millones de tugriks mongoles en la propuesta de presupuesto estatal de 2027.
La campaña “¡Por la pública! Creamos escuela”
El incremento salarial representa una importante victoria para el profesorado mongol tras una movilización masiva en la que más de 40 000 docentes y personal de apoyo educativo de 720 instituciones educativas participaron en la huelga nacional.
La campaña de la FMESU destinada a aumentar los salarios del personal docente y combatir la escasez de profesorado en Mongolia forma parte de la campaña mundial “¡Por la pública! Creamos escuela” de la Internacional de la Educación.