La Internacional de la Educación pone en marcha una red y una plataforma para fomentar la salud y el bienestar del personal de la educación
En el Día Mundial de la Salud Mental, la Internacional de la Educación ha puesto en marcha dos nuevas iniciativas dedicadas a promover la salud y el bienestar del personal docente y del personal de apoyo educativo en todo el mundo. La red y la plataforma de recursos permitirán a los sindicatos de la educación compartir buenas prácticas con el fin de fomentar entornos más sanos y solidarios para los trabajadores y trabajadoras de la educación de todo el mundo.
"Cuando el personal educativo se siente seguro, apoyado y valorado, crean aulas inclusivas, alegres y transformadoras. Pero cuando el personal docente está abrumado, aislado y carece de recursos, todo el ecosistema educativo se ve afectado", ha declarado Mugwena Maluleke, presidente de la Internacional de la Educación.
Una comunidad activa en favor de la salud y el bienestar
Tanto la red como el centro de recursos, creados en colaboración con la Mutuelle Générale de l'Éducation Nationale (MGEN), han sido desarrollados en consonancia con la resolución del 10º Congreso Mundial de la IE sobre El bienestar y la salud mental del profesorado y del PAE: elemento vital para una educación de calidad.
La nueva Red de Salud y Bienestar sustituye a la Red de Educación y Solidaridad y tiene como objetivo conectar a las afiliadas y los socios de la IE de todo el mundo para facilitar el intercambio de experiencias y estrategias con el fin de promover el bienestar del personal docente y el personal de apoyo educativo.
La Plataforma de salud y bienestar está concebida para fomentar la creación de redes y el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos. Ofrece una amplia gama de recursos, como estudios, guías, herramientas, etc., sobre diversos temas: salud mental, salud física, carga de trabajo, violencia y acoso, salud de las mujeres, condiciones de trabajo y cambio climático. El contenido de la plataforma ha sido elaborado por organizaciones afiliadas de la IE de todo el mundo, así como por organizaciones internacionales o regionales.
Se anima a los y las miembros de la red a compartir sus propios recursos para publicarlos en la plataforma.
Es imperativo tomar acción
La salud y el bienestar del personal educativo de todo el mundo están bajo presión. El profesorado está sometido a una inmensa presión por el aumento de las expectativas, la carga de trabajo, el estrés creciente y todas las formas de violencia.
En los últimos años, estos retos se han intensificado. El personal docente sigue luchando contra los efectos a largo plazo de la pandemia de COVID-19, al tiempo que se enfrenta a la rápida integración de las tecnologías digitales, el impacto del cambio climático, las preocupaciones por la seguridad ante el aumento de los conflictos y la violencia, las medidas de austeridad, etc.
Estos retos contribuyen a la escasez mundial de 50 millones de docentes: 44 millones en la educación primaria y secundaria y 6 millones en la educación infantil. El creciente abandono de la docencia, unido al descenso en el número de personas que optan por incorporarse a ella, está agravando la crisis del sector educativo. Las tasas de abandono son verdaderamente alarmantes: en todos los países, casi el 10 % del profesorado abandona la profesión en los primeros 5 años de trabajo.
"En general, los gobiernos han sido lentos en responder. Por eso, la Internacional de la Educación ha situado la salud y el bienestar en lo más alto de nuestra agenda", ha destacado Maluleke, que ha celebrado la iniciativa conjunta de la IE-MGEN y ha animado a los sindicatos de la educación a sumarse y participar activamente en ella.