Mongolia: En medio de los continuos paros de docentes, un sindicato presenta sus reivindicaciones al gobierno
Las sentadas pacíficas del personal docente y del personal de apoyo educativo en la capital, Ulán Bator, atraen la atención nacional y suscitan la creciente solidaridad de otros sectores, como los trabajadores del sector ferroviario, que se han unido a la protesta en señal de solidaridad. Contando con el firme apoyo de la ciudadanía, la Federación de Sindicatos de Educación y Ciencia de Mongolia (FMESU, por sus siglas en inglés) expresó las revindicaciones de los docentes y las docentes en una reunión reciente con las autoridades públicas, instando al gobierno a priorizar la inversión en el profesorado y el sector de la educación.
“El profesorado no consigue llegar a fin de mes con su salario actual. Nos enfrentamos a una inflación creciente, a viviendas inasequibles y a una gran carga de trabajo muy pesada que excede en gran medida el ámbito de la enseñanza. Estamos disponibles las 24 horas del día para responder constantemente a las consultas de los padres y del alumnado. Mientras tanto, nuestra infraestructura escolar se deteriora y se espera que gestionemos la situación sin el apoyo adecuado. Además, nuestra población se ha vuelto cada vez más diversa, lo que requiere aún más atención y enfoques personalizados. No obstante, los recursos simplemente no están disponibles”, explicó uno de los manifestantes.
El 8 de octubre de 2025, el primer ministro G. Zandanshatar, el ministro de Educación P. Naranbayar y el ministro de Finanzas B. Javkhlan se reunieron con representantes de la FMESU. Durante la reunión, el primer ministro ofreció información sobre la situación económica y el presupuesto para 2026. Asimismo, indicó que el presupuesto nacional de 2026 prevé duplicar la inversión en el sector de la educación, así como un aumento de 100 mil millones de tugriks en gastos variables. También afirmó que se podrían llevar a cabo aumentos salariales mediante la puesta en circulación económica del yacimiento de Bortee (mina de carbón). Se ha presentado ante el Parlamento un proyecto de resolución sobre este asunto.
El ministro de Educación, P. Naranbayar, ha puesto de relieve que solo aumentar el salario base requeriría 3.3 billones de tugriks anuales, una cantidad que actualmente supera la capacidad fiscal del Estado. Así pues, el primer ministro ha encargado al ministro de Finanzas, B. Javkhla, que estudie la posibilidad de aumentar progresivamente el salario base del personal docente, con el objetivo de alcanzar un salario base de 3.5 millones de tugriks para 2028. La fase inicial aumentaría el salario a 1.85 millones de tugriks en enero de 2026, seguida de 2.5 millones en el segundo semestre del año 2026.

La Federación denegó la propuesta alegando la urgencia de la situación y la insuficiencia de la oferta. El sindicato inició un conflicto colectivo en virtud del artículo 148.2 del Código Laboral, nombró a un mediador, aceptó la conclusión de este y presentó formalmente un preaviso de huelga.

Los medios de comunicación siguen cubriendo las sentadas y entrevistando al personal docente y al personal de apoyo educativo que participa en ellas. Mientras tanto, la Federación y la Confederación de Sindicatos de Mongolia (CMTU, por sus siglas en inglés) comparten activamente los últimos acontecimientos en tiempo real a través de sus páginas oficiales de Facebook.
Actualmente, un docente gana un salario básico de no más de 1.4 millones de tugriks, menos de la mitad de los 3.5 millones de tugriks que ganan los conductores de autobuses públicos. Un gran número de docentes ha expresado su frustración por la disparidad y la falta de apoyo gubernamental para contar con una infraestructura escolar segura y sostenible.
Entre los manifestantes se encuentran 20 educadores del aimag de Orkhon. Ts. Dolgormaa, maestra de educación infantil con 32 años de experiencia, declaró: “El ministro de Finanzas nos dice que ahorremos y tengamos cuidado. Pregunto qué están haciendo el gobierno y los miembros del Parlamento para ahorrar. ¿Quizás deberíamos empezar por ellos?”.
Las reivindicaciones del personal docente han recibido un importante apoyo por parte del público, instando al gobierno a otorgar prioridad a la inversión en el profesorado y en el sector de la educación.
La FMESU se mantiene firme en sus reivindicaciones de medidas inmediatas y significativas a fin de mejorar las condiciones de vida de los docentes y las docentes y del personal de apoyo educativo en toda Mongolia.