-
Los derechos sindicales son derechos humanos 20 diciembre 2016 Un académico colombiano habla de conflicto armado y derechos humanos
El académico colombiano Miguel Ángel Beltrán analiza los desafíos de la aplicación de los derechos humanos y sindicales en su país junto con David Edwards, Secretario General Adjunto de la Internacional de la Educación.
Un académico colombiano habla de conflicto armado y derechos humanos -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 19 diciembre 2016 Reino Unido: Los sindicatos sostienen que la fórmula nacional de financiación se queda corta
Los sindicatos de la educación han reaccionado con fuerza al anuncio de la Secretaria de Educación del Reino Unido sobre una consulta en torno al sistema de financiación escolar en Inglaterra, dado que, según estos, las propuestas del gobierno no abordan las desigualdades en el acceso a la educación y...
Reino Unido: Los sindicatos sostienen que la fórmula nacional de financiación se queda corta -
Igualdad e inclusión 16 diciembre 2016 Día Internacional del Migrante: la IE reclama la protección de los derechos humanos de los migrantes
La Internacional de la Educación conmemora el Día Internacional del Migrante reclamando a los gobiernos, la ONU y la comunidad internacional que defiendan, protejan y promuevan los derechos humanos de todos los migrantes ?—niños y niñas, trabajadores y trabajadoras, docentes, educadores?— y sus familias.
Día Internacional del Migrante: la IE reclama la protección de los derechos humanos de los migrantes -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 15 diciembre 2016 Los libros de texto deben allanar el camino hacia el desarrollo sostenible
Un nuevo documento de políticas insta a los gobiernos a que revisen urgentemente el contenido de sus libros de texto para que estén en consonancia con los valores fundamentales de la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Los libros de texto deben allanar el camino hacia el desarrollo sostenible -
Los derechos sindicales son derechos humanos 15 diciembre 2016 Los docentes caribeños muestran una infraestructura escolar deficiente
Los sindicatos de docentes han puesto de relieve las graves negligencias con respecto al mantenimiento de los edificios escolares, así como la existencia de instalaciones sanitarias inadecuadas, tejados de amianto que se derrumban y líneas eléctricas no protegidas, entre las numerosas deficiencias que generan serios peligros para la salud y...
Los docentes caribeños muestran una infraestructura escolar deficiente -
Igualdad e inclusión 14 diciembre 2016 El Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo enarbola la bandera de la educación
El Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo ha brindado a los sindicatos de educación una gran oportunidad para destacar el papel fundamental que juega la educación en la integración de los migrantes.
El Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo enarbola la bandera de la educación -
Liderar la profesión 14 diciembre 2016 La comunidad educativa mundial reacciona al último informe PISA
La comunidad educativa de todo el mundo está comentando en estos momentos la publicación del informe PISA 2015 de la OCDE, y las organizaciones afiliadas y socios de la Internacional de la Educación han compartido su amplio espectro de opiniones en respuesta al mismo.
La comunidad educativa mundial reacciona al último informe PISA -
Renovación y desarrollo sindical 13 diciembre 2016 El futuro es hoy: la Internacional de la Educación llega a las ondas
EdVoices, la nueva serie de podcasts de la IE, acerca más que nunca las noticias y los análisis de todo el mundo a los docentes, a los educadores, a las autoridades políticas y a todas las personas interesadas en saber más sobre la educación.
El futuro es hoy: la Internacional de la Educación llega a las ondas -
Igualdad e inclusión 12 diciembre 2016 El nuevo recurso de la UNESCO y ONU Mujeres tiene por objetivo eliminar la violencia de género en la escuela
Como parte de la campaña 16 Días de activismo contra la violencia de género, la UNESCO y ONU Mujeres han publicado una nueva Guía Mundial para abordar la violencia basada en el género en la escuela.
El nuevo recurso de la UNESCO y ONU Mujeres tiene por objetivo eliminar la violencia de género en la escuela -
Los derechos sindicales son derechos humanos 12 diciembre 2016 La Educación en derechos humanos no conoce fronteras físicas ni lingüísticas
Inmediatamente después del Día International de Derechos Humanos, el programa del Centro Robert Kennedy (RFK) de Derechos Humanos "Speak Truth to Power" ha lanzado un curso en línea gratuito para hispanohablantes.
La Educación en derechos humanos no conoce fronteras físicas ni lingüísticas -
Renovación y desarrollo sindical 9 diciembre 2016 Los comunicadores tienden puentes en Belgrado
Los expertos en comunicación de las organizaciones miembros de la IE se reunirán en Belgrado durante dos días para llevar a cabo sesiones de planificación estratégica y de aprendizaje, sobre temas relacionados con las comunicaciones, desde la geofocalización hasta la vinculación de la incidencia y el envío de mensajes eficaces.
Los comunicadores tienden puentes en Belgrado -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 8 diciembre 2016 La UNESCO prevé el lanzamiento europeo del último informe sobre educación mundial
El lanzamiento oficial de la nueva edición del Informe de seguimiento de la educación en el mundo se llevará a cabo en Bruselas, con el fin de poner de relieve los cambios societales fundamentales que se necesitan para lograr los objetivos de desarrollo mundiales.
La UNESCO prevé el lanzamiento europeo del último informe sobre educación mundial -
Crecimiento sindical 8 diciembre 2016 Níger: los docentes se unen para reclamar que el gobierno cumpla sus promesas
Por primera vez en la historia, los sindicatos educativos de Níger han convocado una huelga nacional para exigir la integración de los docentes contratados como personal laboral a la función pública, así como el pago de los salarios atrasados.
Níger: los docentes se unen para reclamar que el gobierno cumpla sus promesas -
Renovación y desarrollo sindical 7 diciembre 2016 La educación de los refugiados, protagonista en la primera jornada de la Conferencia del CSEE
Con una agenda repleta de resoluciones pendientes de aprobación, la primera jornada de la Conferencia del Comité Sindical Europeo de la Educación se ha centrado en la difícil situación de los refugiados en Europa.
La educación de los refugiados, protagonista en la primera jornada de la Conferencia del CSEE -
Crecimiento sindical 6 diciembre 2016 Educación, derechos humanos y tolerancia
Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Secretario General de la IE, Fred van Leeuwen, sostiene que debemos examinar los instrumentos puestos en marcha por las Naciones Unidas y sus organismos para integrar los derechos humanos a la cultura y las leyes internacionales.
Educación, derechos humanos y tolerancia -
Renovación y desarrollo sindical 6 diciembre 2016 PISA, notable en equidad pero deficiente en política docente positiva
El Informe PISA de la OCDE de 2015 contiene un abanico de propuestas sólidas y positivas en materia de equidad, de alumnado desaventajado y de promoción de la enseñanza de las ciencias, pero adolece de una argumentación coherente sobre la necesidad de una política docente positiva.
PISA, notable en equidad pero deficiente en política docente positiva -
Igualdad e inclusión 5 diciembre 2016 Publicación de recursos valiosos para luchar contra la violencia de género
En el marco de la campaña de 16 Días de activismo contra la violencia de género, la ONU Mujeres ha publicado un “Paquete de elementos básicos para abordar la violencia contra las mujeres” dirigido a defensores, responsables de programas y responsables políticos.
Publicación de recursos valiosos para luchar contra la violencia de género -
Luchar contra la comercialización de la educación 4 diciembre 2016 Un nuevo estudio desmonta el espejismo de las escuelas privadas ‘de bajo coste’
Un nuevo informe analiza las operaciones llevadas a cabo por Bridge International Academies en Kenia y descubre la realidad que se esconde tras las afirmaciones realizadas por el proveedor privado con fines lucrativos, que asegura ofrecer una educación de calidad ‘asequible’.
Un nuevo estudio desmonta el espejismo de las escuelas privadas ‘de bajo coste’