-
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 8 agosto 2017 Reino Unido: reducir la brecha en el rendimiento académico de los estudiantes para lograr una educación de calidad para todos
Los sindicatos de la educación han reaccionado al último informe que analiza el progreso del gobierno del Reino Unido para reducir la brecha en el rendimiento académico de los estudiantes. Exigen que las autoridades públicas detengan las medidas de austeridad e incrementen la inversión en el sistema educativo.
Reino Unido: reducir la brecha en el rendimiento académico de los estudiantes para lograr una educación de calidad para todos -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 7 agosto 2017 Finlandia: los sindicatos de la educación acogen con satisfacción el nuevo programa curricular básico para la Educación Infantil
El sindicato de docentes finlandés Opetusalan Ammattijärjestö (OAJ) ha expresado su satisfacción por la publicación del Programa curricular nacional básico para la Educación y el Cuidado de la Primera Infancia de 2016, al que el sindicato ha contribuido de manera significativa.
Finlandia: los sindicatos de la educación acogen con satisfacción el nuevo programa curricular básico para la Educación Infantil -
Luchar contra la comercialización de la educación 4 agosto 2017 India: los sindicatos de docentes se oponen a la privatización de las escuelas
Los sindicatos han expresado su firme oposición al memorando de entendimiento que se celebrará entre las autoridades públicas y los proveedores de la educación privados durante un foro público contra la privatización de la educación en Hyderabad, India.
India: los sindicatos de docentes se oponen a la privatización de las escuelas -
Crecimiento sindical 4 agosto 2017 Turquía: Amenaza de manipulación del programa curricular para reemplazar la ciencia por un punto de vista islámico
La laicidad, es decir, la separación entre el Estado y las instituciones religiosas, un valor histórico del sistema político turco, está siendo socavado por las modificaciones aportadas al programa curricular del país, que tienen por objeto reemplazar la teoría científica de la evolución por una visión islámica del mundo.
Turquía: Amenaza de manipulación del programa curricular para reemplazar la ciencia por un punto de vista islámico -
Crecimiento sindical 3 agosto 2017 Filipinas: expertos de la ONU instan al Gobierno a acabar de inmediato con las violaciones de los derechos humanos
La Internacional de la Educación reitera su llamamiento a la acción y su profunda preocupación después de que expertos de la ONU hayan declarado que “Filipinas necesita medidas urgentes para revertir la espiral de violaciones de los derechos”.
Filipinas: expertos de la ONU instan al Gobierno a acabar de inmediato con las violaciones de los derechos humanos -
Crecimiento sindical 1 agosto 2017 Arabia Saudí: El movimiento sindical mundial de la educación se moviliza para salvar la vida de 14 jóvenes
La Internacional de la Educación ha expresado su profunda preocupación por el destino de los 14 jóvenes ciudadanos saudíes encarcelados que fueron juzgados y condenados a muerte por decapitación por participar en acciones de protesta pacíficas.
Arabia Saudí: El movimiento sindical mundial de la educación se moviliza para salvar la vida de 14 jóvenes -
Igualdad e inclusión 1 agosto 2017 El Pacto Mundial de la ONU sobre migración debe dar prioridad a los derechos de los trabajadores y el derecho a la educación
La Internacional de la Educación exige que el nuevo Pacto Mundial de las Naciones Unidas sobre migración tome como elementos centrales los derechos humanos, los derechos sindicales y el derecho a la educación de los niños, el personal docente y el personal de apoyo educativo migrantes.
El Pacto Mundial de la ONU sobre migración debe dar prioridad a los derechos de los trabajadores y el derecho a la educación -
Luchar contra la comercialización de la educación 31 julio 2017 Liberia: la sociedad civil rechaza el proyecto de privatización
Los sindicatos y las organizaciones de la sociedad civil han advertido sobre los efectos devastadores que acarrea la privatización de la educación tanto para los alumnos como para los profesores con motivo de la publicación de un nuevo estudio sobre el proyecto de PSL de Liberia.
Liberia: la sociedad civil rechaza el proyecto de privatización -
Igualdad e inclusión 31 julio 2017 Firme reafirmación de los derechos indígenas en seminario de la Internacional de la Educación
La adecuada implementación de las políticas de las lenguas indígenas ocupó un lugar central en el reciente seminario de la Internacional de la Educación sobre los derechos de los pueblos indígenas y sus derechos a través de la educación.
Firme reafirmación de los derechos indígenas en seminario de la Internacional de la Educación -
Renovación y desarrollo sindical 28 julio 2017 Un seminario sobre los derechos de autor revela la complejidad del sistema de la propiedad
“¿Quién posee el conocimiento?” fue la cuestión central del seminario sobre los derechos de autor en la educación, el primero de este tipo que reúne a los sindicatos de la educación y a expertos en materia de derechos de autor en la sede de la IE en Bruselas.
Un seminario sobre los derechos de autor revela la complejidad del sistema de la propiedad -
Crecimiento sindical 27 julio 2017 Filipinas: Detengan los ataques contra los docentes, los estudiantes y las escuelas indígenas
La Internacional de la Educación (IE) insta a sus organizaciones afiliadas a condenar el continuo acoso y los ataques contra los estudiantes, los docentes y los defensores de los derechos humanos de las comunidades indígenas Lumad en la isla de Mindanao, en Filipinas.
Filipinas: Detengan los ataques contra los docentes, los estudiantes y las escuelas indígenas -
Los derechos sindicales son derechos humanos 26 julio 2017 Arabia Saudí: Esfuerzo internacional para evitar las ejecuciones de los manifestantes pacíficos
La Internacional de la Educación (IE) ha expresado su profunda preocupación por la suerte de los manifestantes pacíficos detenidos en Arabia Saudita que se enfrentan a una posible ejecución.
Arabia Saudí: Esfuerzo internacional para evitar las ejecuciones de los manifestantes pacíficos -
Estándares y condiciones laborales 26 julio 2017 Líbano: El Gobierno se moviliza para aumentar el sueldo de los docentes
A raíz de las intensas actividades de incidencia llevadas a cabo por los sindicatos de la educación y las organizaciones de la sociedad civil, el Parlamento libanés ha aprobado una ley que prevé por primera vez en cinco años un aumento salarial para los empleados de los servicios públicos, entre...
Líbano: El Gobierno se moviliza para aumentar el sueldo de los docentes -
Igualdad e inclusión 25 julio 2017 Tanzania: Los dirigentes sindicales apoyan las iniciativas para lograr la igualdad de género
Los dirigentes del Tanzania Teachers' Union han convenido sobre la importancia de lograr la igualdad de género en el seno de su sindicato y de potenciar las habilidades de liderazgo de las mujeres, y se han comprometido a poner en marcha estrategias para lograrlo.
Tanzania: Los dirigentes sindicales apoyan las iniciativas para lograr la igualdad de género -
Acción y alfabetización climáticas 24 julio 2017 Los jóvenes sindicalistas docentes resueltos a liderar el futuro de la educación de calidad
Durante el taller celebrado recientemente en Bruselas, Bélgica, los jóvenes sindicalistas participantes reafirmaron su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su responsabilidad de exigir a los gobiernos que cumplan su obligación de garantizar una educación de calidad para todos.
Los jóvenes sindicalistas docentes resueltos a liderar el futuro de la educación de calidad -
Crecimiento sindical 20 julio 2017 Serbia es el 67º país que se adhiere a la Declaración sobre Escuelas Seguras
La Internacional de la Educación acoge con satisfacción la decisión de Serbia de adherirse a la Declaración sobre Escuelas Seguras, con la que asume el compromiso de proteger a los estudiantes, los docentes, las escuelas y las universidades en tiempos de guerra.
Serbia es el 67º país que se adhiere a la Declaración sobre Escuelas Seguras -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 19 julio 2017 Los Estados evalúan el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se encuentran esta semana en el punto de mira en un Foro de Alto Nivel de la ONU, celebrado en Estados Unidos, pues los países presentan informes de progreso sobre la aplicación de los objetivos.
Los Estados evalúan el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -
Renovación y desarrollo sindical 18 julio 2017 España: las vacaciones escolares de verano ponen de relieve la exclusión social
La profundidad y la magnitud de la exclusión social se vuelven más evidentes con el comienzo de las vacaciones escolares de verano en España, donde el 30 por ciento de los niños vive en riesgo de pobreza.
España: las vacaciones escolares de verano ponen de relieve la exclusión social