-
Estándares y condiciones laborales En marcha con la escuela: Orientaciones, Consideraciones y Recursos de y para los Sindicatos de la Educación para Informar la Toma de Decisiones en Tiempos de COVID-19
30 julio 2020En marcha con la escuela ofrece una gran cantidad de recursos para fundamentar la respuesta de los sindicatos de la educación en esta próxima etapa de la crisis educativa provocada por la COVID-19. Este documento incluye información, estudios y, lo que es más importante, ejemplos de acciones sindicales en más...
-
Luchar contra la comercialización de la educación La comercialización y la privatización en y de la educación en el contexto de la COVID-19
Ben Williamson, Anna Hogan
15 julio 2020La crisis de la COVID-19 ha afectado a los sistemas educativos de todo el planeta. El «giro» hacia la «formación en línea» y la «enseñanza a distancia de emergencia» han convertido las tecnologías de la educación (también conocidas en inglés como edtech) en un componente fundamental de la educación en...
-
Igualdad e inclusión Los proyectos de la IE y la AOb relacionados con el trabajo infantil | Buenas prácticas transnacionales y consecuencias sindicales
Nora Wintour
30 junio 2020Durante las dos últimas décadas, la IE y sus organizaciones afiliadas Algemene Onderwijsbond (AOb/Países Bajos) y Gewerkschaft Erziehung und Wissenschaft (GEW/Alemania), a través de la Fair Childhood Foundation, han apoyado proyectos para reducir los índices de abandono escolar y el trabajo infantil y para contribuir al desarrollo de zonas libres...
-
Estándares y condiciones laborales El COVID-19 y la Educación: Respuestas de los Sindicatos de la Educación. Informe de la encuesta
6 mayo 2020La Internacional de la Educación realizó una encuesta entre sus organizaciones miembro en cinco regiones del mundo para conocer las diferentes estrategias y enfoques de sus gobiernos y las acciones de sus propias organizaciones para apoyar a sus miembros y a todos y todas las trabajadoras de la educación. Si...
-
Estándares y condiciones laborales Guía de la IE para la reapertura de escuelas e instituciones educativas
30 abril 2020Dado que, en la mayoría de los países, las escuelas e instituciones educativas están cerradas, hay cuestiones críticas que los gobiernos deben tener en cuenta conforme se empiecen a reabrir gradualmente los centros para la primera infancia, las escuelas y las instituciones de enseñanza superior. Es imperativo que los gobiernos...
-
Liderar la profesión Informe de las Actas del 8º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación
Bangkok, Tailandia - 21-26 de julio de 2019
22 abril 2020Informe de las Actas del 8º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación (Bangkok, Tailandia - 21-26 de julio de 2019)
-
Estándares y condiciones laborales Principios rectores sobre la pandemia del COVID-19
27 marzo 2020Los siguientes principios y recomendaciones deberían servir como guía para elaborar las respuestas de los sindicatos de la educación, los gobiernos y los socios a la pandemia del COVID-19.
-
Luchar contra la comercialización de la educación Privatización de la educación en Marruecos. Un sistema educativo de múltiples velocidades y una sociedad polarizada
Khadija Abdous
24 enero 2020El estudio es un informe detallado sobre las tendencias y manifestaciones actuales de la privatización de la educación en Marruecos.Destaca las diversas reformas educativas aplicadas en Marruecos y cómo las políticas de privatización han repercutido en estas reformas.
-
Igualdad e inclusión Plan de Acción para la Igualdad de Género 2020 – 2023
1 enero 2020El Plan de Acción para la Igualdad de Género de la IE es un marco que permitirá a la IE y a sus organizaciones miembros traducir en acción las políticas, la retórica y las actividades de los sindicatos de la educación relativas a la igualdad de género.
-
Igualdad e inclusión Estrategias para poner fin a la violencia de género en el ámbito escolar
La experiencia de los sindicatos de la educación en África
22 diciembre 2019El tema de la violencia basada en el género en el entorno educativo y sus alrededores es de particular importancia para los sindicatos de la educación y sus miembros. En tanto, todos en las escuelas – trabajadores y trabajadoras de la educación, estudiantes, personal de apoyo – pueden ser perpetradores...
-
Igualdad e inclusión Trabajando para acabar con la violencia de género en el ámbito escolar
Ensayos por representantes de sindicatos de la educación de África Oriental, Occidental y Austral
22 diciembre 2019La iniciativa de la Internacional de la Educación (IE),Los Sindicatos de la Educación Toman Medidas para Poner Fin a la Violencia de Género en el Ámbito Escolar, forma parte de más de 30 años de promoción y defensa internacional para avanzar hacia la igualdad de género en la educación y...
-
Igualdad e inclusión Trabalhando para acabar com a violência de género no âmbito escolar
Escritos dos representantes de sindicatos da educação da África Oriental, Ocidental e Austral
21 diciembre 2019A iniciativa “Sindicatos da Educação Intervêm para Acabar com a Violência de Género no Âmbito Escolar” da Internacional da Educação1 (EI), faz parte de um processo de mais de 30 anos de advocacia internacional com vista à promoção da igualdade de género na educação e nos sindicatos.
-
Igualdad e inclusión Estratégias para acabar com a violência de género no âmbito escolar
A experiência dos sindicatos da educação em África
21 diciembre 2019A Violência de Género no Âmbito Escolar (VGAE), nomeadamente, nas escolas, nos seus arredores e noutros contextos educacionais, consiste num problema de particular importância para os sindicatos do sector da educação e seus membros.
-
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 Educación pública en Grecia: Aspectos y tendencias de una privatización emergente
5 diciembre 2019Este estudio, encargado y dirigido por la Federación griega de maestros de primaria (DOE) y la Federación griega de profesores funcionarios de educación secundaria (OLME), forma parte de la Respuesta Global a la privatización y comercialización en y de la educación.
-
Luchar contra la comercialización de la educación Tendencias de privatización y mercantilización de la universidad en América Latina: Los casos de Argentina, Chile, Perú y República Dominicana
Fernanda Saforcada, Daniela Atairo, Lucía Trotta, Aldana Rodríguez Golisano
17 octubre 2019En América Latina, desde fines del siglo pasado la educación superior ha vivido dos procesos significativos. Por un lado, una marcada expansión: incremento sostenido de la matricula; multiplicación de las instituciones; y crecimiento y diversificación de carreras, niveles y títulos. Por otro lado, una regresión del financiamiento público.
-
Luchar contra la comercialización de la educación La actividad comercial en la educación del Pacífico
Anna Hogan, Greg Thompson, Bob Lingard, Dr Mesake Dakuidreketi
10 octubre 2019Este estudio recopiló datos relevantes para documentar y comprender la magnitud de la privatización y comercialización de la educación en ocho naciones del Consejo de Educación del Pacífico (COPE, por sus siglas en inglés): las Islas Cook, Fiyi, Kiribati, Samoa, las Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Vanuatu.
-
Acción y alfabetización climáticas Educación: una poderosa herramienta para combatir el cambio climático. Guía para educadores y sindicatos del mundo de la educación
23 julio 2019El objetivo de esta guía es, precisamente, proporcionar a las organizaciones miembros de la IE una herramienta para explorar las principales cuestiones, problemas y desafíos provocados por la crisis climática, así como dar instrucciones a los sindicatos para combatirla.
-
Democracia Sobre la educación y la democracia: 25 lecciones de la profesión docente
Fred van Leeuwen, Susan Hopgood
15 julio 2019Con motivo del 25º aniversario de la Internacional de la Educación, que actualmente reúne a los sindicatos de la educación de 170 países, que representan a 32,5 millones de docentes y personal de apoyo educativo, hemos seleccionado 25 lecciones sobre la educación y la democracia que el personal docente y...