Ei-iE

Liderar la profesión

El personal docente y el personal de apoyo educativo saben lo que funciona en la educación. Deben ser reconocidos y capacitados para poner en práctica la promesa de una educación de calidad para todos y todas.

En las aulas, la libertad académica y la autonomía profesional son requisitos indispensables para una enseñanza y un aprendizaje de calidad. Como profesionales, el profesorado debe tener el espacio y la confianza necesarios para tomar las mejores decisiones posibles para todo el conjunto estudiantil.

Fuera de las aulas, la política educativa debe basarse en la amplia experiencia y los conocimientos que solo los profesionales de la educación pueden aportar. Abogamos por la participación del personal docente, del personal de apoyo educativo y de sus organizaciones representativas en todas las tomas de decisiones en materia de educación, y trabajamos en pro de la ampliación del diálogo político sectorial a todos los niveles y en todos los países.

Nuestro trabajo en este área

  1. Noticias 25 febrero 2014

    Uganda: Los colaboradores de la educación se unen por los educadores de calidad

    En Uganda los colaboradores de la educación se han unido para consolidar los avances realizados en la mejora de la educación de calidad en Uganda del Norte a través del proyecto Educadores de calidad para todos (Quality-Ed). Este compromiso se alcanzó en el taller de Quality-Ed celebrado en Kampala del...

    Uganda: Los colaboradores de la educación se unen por los educadores de calidad
  2. Noticias 14 enero 2014

    África: investigación, clave para labor sindical

    Desarrollar la capacidad de investigación de los sindicatos y ampliar las actividades de investigación existentes en África fueron los objetivos de una reunión reciente de la Red Regional de Investigación de la IE.

    África: investigación, clave para labor sindical
  3. Investigación

    Study on trends in freedom of association and collective bargaining in the education sector since the financial crisis

    Nora Wintour
    18 septiembre 2013

    Education International commissioned this study to examine trends in freedom of association and collective bargaining in selected countries throughout the world, both in countries which have been deeply affected by the crisis, such as the USA, Spain and Greece, as well as those countries which have continued to enjoy relatively...

    Study on trends in freedom of association and collective bargaining in the education sector since the financial crisis Ver recursos 1
  4. 16 abril 2013

    Interview to Nina Bascia, University of Toronto

    Nina Bascia is a Professor and Director of the Collaborative Educational Policy Program at the Ontario Institute for Studies in Education. She is the author and editor of seven books and numerous articles on educational change and teachers’ work.

    Interview to Nina Bascia, University of Toronto
  5. Noticias 15 abril 2013

    Red de Investigación: Mejorando status y derechos docentes

    La situación de los/as docentes, así como las tendencias sobre la libertad sindical y la negociación colectiva desde la crisis económica y financiera, fueron algunos de los temas debatidos en el 9º Encuentro anual de la Red de Investigación de la IE (ResNet) que tuvo lugar en Bruselas, Bélgica, del...

    Red de Investigación: Mejorando status y derechos docentes
  6. Investigación

    Global managerial education reforms and teachers

    Edited by Antoni Verger, Hülya Altinyelken Mireille de Koning
    15 enero 2013

    The EI Research Institute and the University of Amsterdam IS Academie "Education and Development" have co-published a volume exploring the role that teachers play in global policy processes and the effects of education reforms on teachers' labour and professionalism in seven case study countries, including India, Indonesia, Jamaica, Namibia, Peru,...

    Global managerial education reforms and teachers Ver recursos 1
  7. Noticias 2 mayo 2012

    Invirtiendo en la educación superior para el futuro

    Responsables de la educación superior de los 47 países que componen el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) adoptaron el Bucharest Communiqué (Comunicado de Bucarest) – la declaración política más importante que legitima las acciones de los gobiernos del EEES.

    Invirtiendo en la educación superior para el futuro
  8. Investigación

    Teacher self-efficacy, voice and leadership

    John Bangs, David Frost
    29 febrero 2012

    The study Teacher Self-efficacy, Voice and Leadership, commissioned by Education International Research Institute, comes at the time when teaching profession is increasingly facing pressures from society and policy makers and we need to reaffirm the role and potential of teachers in leading educational change.

    Teacher self-efficacy, voice and leadership Ver recursos 1
  9. Noticias 20 febrero 2012

    Universidad de Cambridge: Un seminario explora el futuro de la profesión docente

    La calidad del profesorado y el desarrollo de la profesión docente fueron examinados detenidamente en una reunión de expertos(as) en políticas educativas de renombre internacional en la Universidad de Cambridge el 16 y 17 de febrero.

    Universidad de Cambridge: Un seminario explora el futuro de la profesión docente
  10. Noticias 9 febrero 2012

    Asia-Pacífico: Un Código de Conducta Profesional Nacional esencial

    Los códigos de conducta profesional se establecen en interés de los estudiantes, los docentes, otros actores de la educación y la profesión docente en general, con vistas a alcanzar la educación de calidad para todos. Esto fue lo que escucharon los delegados y delegadas de varios talleres celebrados recientemente en...

    Asia-Pacífico: Un Código de Conducta Profesional Nacional esencial
  11. Noticias 15 noviembre 2011

    La agenda neoliberal, una mala influencia para la crisis

    Un nuevo documento de investigación del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluye que la “buena gobernanza” – tal y como la definen los indicadores del Banco Mundial favorables al mercado – y la liberalización del mercado financiero han tenido ambas un efecto considerablemente negativo en el rendimiento de los países durante...

    La agenda neoliberal, una mala influencia para la crisis