Ei-iE

Peter Marshall / Demotix Images
Peter Marshall / Demotix Images

Los derechos sindicales son derechos humanos

Los y las sindicalistas suelen ser muy a menudo objeto de ataques por parte de gobiernos represivos. Cada año, muchos son víctimas de la violencia, detenciones y encarcelamientos, torturas e incluso el asesinato. Los y las dirigentes sindicales de la educación son objetivo de gobiernos no democráticos que pretenden tomar el control total de la educación y niegan al profesorado y al personal de apoyo educativo ejercer sus derechos.

Incluso en los países democráticos, a muchos trabajadores y trabajadoras de la educación se les niega el derecho a afiliarse a sindicatos o a participar en negociaciones colectivas. En los casos en los que existe la negociación, se pueden llegar a imponer límites a su aplicación. Además, el personal docente y el personal de apoyo educativo no tienen permitido ejercer el derecho a la huelga.

La Internacional de la Educación también apoya el derecho de los estudiantes a sindicarse y unirse a la lucha por unas comunidades más inclusivas y democráticas.

Con el fin de garantizar el respeto de los derechos y los estándares y la eficacia del diálogo social, utilizamos mecanismos de supervisión a nivel nacional, regional y mundial en estrecha colaboración con nuestras organizaciones afiliadas, otros sindicatos mundiales y redes de derechos humanos.

Las acciones solidarias entre nuestros miembros de todo el mundo son una poderosa herramienta para promover los derechos en todo el planeta.

Nuestro trabajo en este área

  1. Noticias 22 febrero 2017

    Francia y Canadá: los países 58° y el 59 ° que se adhieren a la Declaración sobre Escuelas Seguras

    La Internacional de la Educación ha acogido con satisfacción la decisión de Francia y Canadá de adherirse a la Declaración sobre Escuelas Seguras que les compromete a proteger a los estudiantes, los docentes, las escuelas y las universidades en tiempos de guerra.

    Francia y Canadá: los países 58° y el 59 ° que se adhieren a la Declaración sobre Escuelas Seguras
  2. Noticias 10 febrero 2017

    La Internacional de la Educación se suma a los sindicatos en la queja remitida a la ONU en relación con los estudiantes mexicanos desaparecidos

    El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas está dispuesto a examinar la queja presentada por la Internacional de la Educación y seis de sus afiliadas en relación con los 43 estudiantes de magisterio mexicanos desaparecidos hace más de dos años.

    La Internacional de la Educación se suma a los sindicatos en la queja remitida a la ONU en relación con los estudiantes mexicanos desaparecidos
  3. Noticias 10 febrero 2017

    Argentina: la libertad sindical amenazada

    La libertad sindical podría encontrarse en suspenso en Argentina tras las amenazas de muerte recibidas por Roberto Baradel, secretario general del SUTEBA, por su defensa de los derechos de los trabajadores de la educación.

    Argentina: la libertad sindical amenazada
  4. Noticias 27 enero 2017

    Movimiento global para erradicar la violencia y el acoso escolar

    Los sindicatos de la educación realizaron contribuciones significativas durante el Simposio internacional sobre violencia escolar y acoso, en relación con los papeles y capacidades de los docentes a la hora de combatir este problema.

    Movimiento global para erradicar la violencia y el acoso escolar
  5. Noticias 22 diciembre 2016

    RDC: la educación sufre de nuevo las consecuencias de la agitación política

    Las tensiones políticas en la República Democrática del Congo han llevado al cierre de escuelas en el país, ya que los/las docentes y los padres están preocupados por la seguridad de los/las alumnos/as.

    RDC: la educación sufre de nuevo las consecuencias de la agitación política
  6. Noticias 20 diciembre 2016

    Un académico colombiano habla de conflicto armado y derechos humanos

    El académico colombiano Miguel Ángel Beltrán analiza los desafíos de la aplicación de los derechos humanos y sindicales en su país junto con David Edwards, Secretario General Adjunto de la Internacional de la Educación.

    Un académico colombiano habla de conflicto armado y derechos humanos
  7. Noticias 15 diciembre 2016

    Los docentes caribeños muestran una infraestructura escolar deficiente

    Los sindicatos de docentes han puesto de relieve las graves negligencias con respecto al mantenimiento de los edificios escolares, así como la existencia de instalaciones sanitarias inadecuadas, tejados de amianto que se derrumban y líneas eléctricas no protegidas, entre las numerosas deficiencias que generan serios peligros para la salud y...

    Los docentes caribeños muestran una infraestructura escolar deficiente
  8. Noticias 12 diciembre 2016

    La Educación en derechos humanos no conoce fronteras físicas ni lingüísticas

    Inmediatamente después del Día International de Derechos Humanos, el programa del Centro Robert Kennedy (RFK) de Derechos Humanos "Speak Truth to Power" ha lanzado un curso en línea gratuito para hispanohablantes.

    La Educación en derechos humanos no conoce fronteras físicas ni lingüísticas
  9. Noticias 8 diciembre 2016

    Níger: los docentes se unen para reclamar que el gobierno cumpla sus promesas

    Por primera vez en la historia, los sindicatos educativos de Níger han convocado una huelga nacional para exigir la integración de los docentes contratados como personal laboral a la función pública, así como el pago de los salarios atrasados.

    Níger: los docentes se unen para reclamar que el gobierno cumpla sus promesas
  10. Noticias 6 diciembre 2016

    Educación, derechos humanos y tolerancia

    Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Secretario General de la IE, Fred van Leeuwen, sostiene que debemos examinar los instrumentos puestos en marcha por las Naciones Unidas y sus organismos para integrar los derechos humanos a la cultura y las leyes internacionales.

    Educación, derechos humanos y tolerancia
  11. Noticias 29 noviembre 2016

    Reino Unido: Los educadores ponen de relieve la necesidad de abordar el acoso y la violencia sexual en las escuelas

    Los sindicatos de educación del Reino Unido han reafirmado firmemente la necesidad de poner fin a la intimidación y el acoso sexual y de reorientar los esfuerzos destinados a capacitar a los docentes en materia de acoso sexual y sensibilización ante la violencia.

    Reino Unido: Los educadores ponen de relieve la necesidad de abordar el acoso y la violencia sexual en las escuelas
  12. Noticias 23 noviembre 2016

    ¡Hablar a favor de los educadores turcos!

    La Internacional de la Educación ha publicado un llamado urgente a la acción en nombre de Turquía, solicitando acciones y solidaridad financiera a nivel mundial con el sindicato E?itim-Sen y la comunidad educativa del país.

    ¡Hablar a favor de los educadores turcos!
  13. Noticias 23 noviembre 2016

    EE. UU.: Los sindicatos de educación y la sociedad civil unidos por la campaña Stop the Hate

    Educadores y ciudadanos de todas partes de EE. UU. han firmado la petición Stop the Hate (Acabemos con el odio). En ella solicitan que el presidente electo Donald Trump cumpla su promesa de ser el presidente de todos los estadounidenses, pronunciándose clara y contundentemente en contra del odio.

    EE. UU.: Los sindicatos de educación y la sociedad civil unidos por la campaña Stop the Hate
  14. Noticias 21 noviembre 2016

    India: La contaminación atmosférica obliga a cerrar escuelas

    Más de 1 800 centros educativos públicos de Primaria de la capital de la India cerraron por primera vez el 5 de noviembre con el fin de proteger a los estudiantes de ser expuestos a unos niveles peligrosos de contaminación atmosférica, que afecta a más de un millón de niños.

    India: La contaminación atmosférica obliga a cerrar escuelas
  15. Noticias 16 noviembre 2016

    El viaje a una conferencia internacional se convierte en una odisea para un académico colombiano

    Miguel Angel Beltrán, un académico de renombre invitado a pronunciar un discurso de apertura en la conferencia de la Internacional de la Educación sobre educación superior en Ghana se ha visto obligado una vez más a vencer la discriminación política para poder llegar a su destino.

    El viaje a una conferencia internacional se convierte en una odisea para un académico colombiano